Es Noticia
La contaminación acelera el deterioro cognitivo y aumenta los ingresos y la mortalidad por infarto
  • Mi perfil
  • Salir

La contaminación acelera el deterioro cognitivo y aumenta los ingresos y la mortalidad por infarto

Tráfico denso en una carretera
Tráfico denso en una carretera
DMQ

Son muchos los estudios que han evidenciado y siguen evidenciando las consecuencias de la exposición a la contaminación atmosférica. Recientemente, dos estudios de diferente índole han sumado algunos efectos más a esta larga lista.

El primero de ellos se trata de un estudio internacional, publicado por la revista 'The Lancet Healthy Longevity', que ha revelado que la exposición prolongada a contaminantes atmosféricos puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.

Por otro lado, un estudio de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) han constatado que la exposición a la contaminación del aire aumenta el número de ingresos y mortalidad por infarto agudo de miocardio durante la hospitalización que, en días de niveles altos, puede incrementarse hasta un 14%.

A mayor exposición, menor velocidad de procesamiento mental

En el estudio internacional ha participado Jorge Arias de la Torre, investigador de la Universidad de León (ULe) y profesor en el King's College de Londres, que forma parte del equipo que ha estudiado a ciudadanos británicos nacidos desde 1946.

Este evaluó, en adultos de mediana edad, de entre 45 y 64 años, su exposición a dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión. Cuando estos participantes cumplieron entre 69 y 71 años, los investigadores analizaron el rendimiento cognitivo y la estructura cerebral mediante pruebas de memoria, velocidad de procesamiento y resonancia magnética.

Los resultados muestran que una mayor exposición a dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión durante la mediana edad se asocia con un procesamiento mental más lento y con un deterioro de la función cognitiva en la etapa final de seguimiento.

Asimismo, se observó que niveles elevados de óxidos de nitrógeno se relacionaban con una reducción en el volumen del hipocampo, mientras que la exposición a dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión se vinculaba con un aumento de los ventrículos cerebrales, indicadores habitualmente asociados a procesos de atrofia cerebral.

No solo afecta a la salud física

De esta forma, la investigación aporta nueva evidencia de que la contaminación atmosférica tiene efectos duraderos sobre el cerebro humano, más allá de sus consecuencias en la salud física.

Según los autores, estos hallazgos refuerzan la necesidad de avanzar en políticas de reducción de emisiones como una estrategia esencial de salud pública para proteger la función cerebral a largo plazo.

Contaminación en Madrid (izquierda) y mujer de edad avanzada con mascarilla (derecha) (Foto: Freepik)
Contaminación en Madrid (izquierda) y mujer de edad avanzada con mascarilla (derecha) (Foto: Freepik)

La contaminación, un riesgo para la salud cardiovascular

Respecto a la investigación de la SEC y la FEC, se analizaron datos de 122 hospitales del Sistema Nacional de Salud con estaciones de mediciones ambientales ubicadas en un radio de 10 kilómetros y la información de 115.071 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de infarto agudo de miocardio entre 2016 y 2021.

Tras esto, los resultados han demostrado cómo concentraciones de partículas PM 2.5 superiores a 10 microgramos por metro cúbico en los tres días previos al ingreso se asocian con un incremento significativo en los ingresos hospitalarios por infarto agudo de miocardio de hasta 22 infartos más por cada 1.000 ingresos.

Asimismo, cuando los niveles de contaminación son muy elevados y superan los 25 microgramos por metro cúbico, el riesgo de mortalidad se incrementa un 14% más, lo que significa que, por cada 125 personas ingresadas, se produce aproximadamente un fallecimiento más que en días con aire más limpio, ha señalado la doctora Raquel Campuzano, primera firmante del estudio.

Ante sus resultados, los investigadores han insistido en la necesidad de que la contaminación ambiental se aborde como un factor de riesgo clave en la salud cardiovascular.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte