Los farmacéuticos inciden en la importancia de vigilar estos síntomas si has veraneado en un país tropical

-
Además de tomar las precauciones adecuadas antes de viajar, tras volver se deben vigilar los síntomas y completar los tratamientos o las dosis de vacunación
-
El cambio climático potencia las enfermedades transmitidas por picaduras de insectos
Viajar fuera de España durante las vacaciones de verano cada vez es más habitual, y concretamente a países exóticos o tropicales; destinos para los que hay tomar una serie de precauciones antes, durante y después.
Esto último es lo que mucha gente suele olvidar, y por lo que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España ha decidido poner el foco en esta cuestión.
"No solo es importante vacunarse antes de salir de viaje a estos destinos, sino también estar atentos a posibles síntomas a la vuelta de vacaciones", porque no siempre se manifiestan inmediatamente, sino que pueden tardar bastante tiempo en dar la cara.
Síntomas a vigilar tras volver de un país con riesgo sanitario
Entre los síntomas que más preocupan a los farmacéuticos y que hay que vigilar al volver de estar en zonas con riesgo sanitario son:
- Fiebre persistente
- Fatiga intensa
- Diarrea prolongada
- Dolor abdominal
- Aparición de color amarillento en piel y ojos
- Dificultad respiratoria
- Tos prolongada
- "Cualquier cuadro neurológico inusual, como convulsiones"
Lo ideal es "registrar los síntomas y su evolución, ya que puede ser de ayuda en caso de que sea necesario acudir a la consulta médica" y "evitar la automedicación, porque puede enmascarar síntomas y retrasar el diagnóstico".
En los casos en los que se manifiesten síntomas que podrían indicar una infección grave -los tres últimos enumerados-, "la recomendación es acudir de inmediato a un centro sanitario e informar siempre sobre el viaje realizado".
Asimismo, con los grupos con los que hay que extremar la vigilancia son "los niños pequeños, las mujeres embarazadas, las personas mayores o los pacientes con enfermedades crónicas, en quienes las infecciones pueden ser más graves", matizan.

Completar las pautas de vacunación y los tratamientos
Además de estar pendiente de los posibles síntomas que puedan aparecer, los farmacéuticos recuerdan que hay vacunas que requieren varias dosis, incluso bastante tiempo después del viaje, "para garantizar una protección completa y duradera".
Por ello, aconsejan "apuntar la fecha de la siguiente dosis en un calendario o agenda digital con recordatorio, así como anotar en la cartilla o pasaporte de vacunación la pauta completa prevista".
Por otro lado, aunque de forma similar, para prevenir ciertas enfermedades tropicales no siempre se suministra una vacuna, como ocurre con la malaria. En este caso se trata de un tratamiento preventivo con comprimidos que "se debe comenzar uno o dos días antes del viaje, continuar durante la estancia en el país de destino y mantenerse durante siete días tras la vuelta del viaje".
Si esto no se cumple correctamente, "puede suponer una pérdida parcial de la protección frente a la patología", un aumento de la posibilidad de contraerla y provocar consecuencias importantes en enfermedades graves y potencialmente mortales.