Miguel Assal explica cómo diferenciar qué insecto te ha picado por la forma de la picadura

-
Independientemente de la forma, si los síntomas no cesan y aumentan, acude a Urgencias
-
Miguel Assal explica qué hacer si te pica una medusa en la playa
En verano se dan las condiciones idóneas para que las picaduras de insectos se potencien. La vestimenta, las excursiones a entornos naturales y las altas temperaturas crean un escenario que aumenta el riesgo de sufrir alguna picadura, sobre todo, si no se toman las precauciones adecuadas.
Son muchos los insectos que pueden picarnos, pero es importante saber de cuál se trata para tomar las medidas adecuadas en caso de que los síntomas se agraven. Por ello, Miguel Assal, divulgador de primeros auxilios y agente de emergencias SAMU, detalla en sus redes cómo diferenciar las picaduras de los diferentes insectos por su forma, manifestación en la piel y evolución.
En primer lugar, el experto habla de las picaduras de los mosquitos que se distinguen porque se manifiestan en forma de "ronchas circulares, separadas con o sin puntita". Aunque estas son una de las picaduras más habituales en verano, no debemos obviarlas y pasarlas por alto, pues algunos mosquitos pueden transmitir enfermedades, como el virus del Nilo.

En segundo lugar, este menciona las picaduras de las avispas y las abejas "punzantes, dolorosas y con escalofríos". La diferencia entre ambas es que "la avispa pica y se marcha viva, mientras que la abeja muere y te va a dejar el aguijón que hay que retirar".
Si aparece "un lunar que no tenías antes y va engordando cada día" o, en su lugar, aparece una roncha en forma de 'diana' que "significa riesgo de enfermedad de Lyme", se trata de una picadura de garrapata.
Además de prevenirlas, es crucial revisarse bien todo el cuerpo para comprobar que no se tiene ninguna garrapata; en caso de tenerla, retirarla cuanto antes y en la medida de lo posible, mejor a manos de un profesional sanitario.

Las picaduras de arañas se distinguen porque son "dos puntitos en el centro de un círculo rojo que va creciendo y creciendo". El experto en primeros auxilios matiza que la picadura de una araña de rincón o violinista o de una viuda negra "te pueden complicar la vida".
Por último, las picaduras de chinches son "puntitos rojos lineales o en forma de racimo" y se parecen mucho a las de las pulgas, aunque estas suelen aparecer "en zonas calientes como ingles, axilas y detrás de las rodillas". Algunas hormigas pican y muerden, sobre todo "las de fuego" cuya picadura "arde".
Independientemente del insecto que te haya picado, "si el enrojecimiento y la inflamación continúa aumentando en 24 horas -puedes comprobarlo acotando la zona inflamado con un bolígrafo o un rotulador-, esta la zona muy caliente y tienes fiebre, acude a Urgencias", concluye en su vídeo divulgativo Miguel Assal.