Cuánto dura el periodo refractario, el tiempo de recuperación que necesita un hombre tras una eyaculación

-
La edad influye en el tiempo que dura el periodo refractario
-
Las mujeres no tienen periodo refractario
-
Estas son las calorías que puedes quemar manteniendo relaciones sexuales
Si eres hombre y estás preocupado porque justo tras eyacular no eres capaz de volver a tener una erección, tranquilo porque el enfermero Jorge Ángel asegura que "es algo totalmente normal". Se trata de del periodo refractario.
Este "es el tiempo que necesita una persona para volver a eyacular tras una eyaculación previa" y se produce porque, tras acabar el acto sexual, "el sistema simpático manda a tu cuerpo una señal de calma y de relajación". En todo este proceso "también influyen hormonas como la oxitocina y la prolactina".
De hecho, la liberación de ambas hormonas no solo complica que se consiga la erección de forma inmediata, sino que hace que el cuerpo se relaje hasta tal punto que aparezca una sensación de sueño casi incontrolable, a pesar de que exista deseo.
Cuánto tiempo dura el periodo refractario
Una vez entendido qué es el periodo refractario, la siguiente pregunta que suele surgir es la de cuánto tiempo dura. Aunque la respuesta no es exacta y depende mucho de cada persona y del grado de excitación, la edad influye en gran medida.
"En la adolescencia el periodo refractario es de unos minutos, en la etapa adulta de unas horas y en la tercera edad de un día", diferencia el enfermero.
Asimismo, este apunta que "si te relajas y vuelves a empezar juegos previos diferentes a los anteriores o si estás muy muy excitado puede que te saltas el periodo refractario y a continuar".
No obstante, en caso de que haya dudas o el periodo refractario se dilata mucho en el tiempo, el divulgador de contenido sobre salud recomienda "consultar a un profesional".
¿Las mujeres tienen periodo refractario?
En el caso de las mujeres, el periodo refractario no existe como tal, pero pueden experimentar "estados similares de refractariedad, especialmente tras orgasmos muy intensos", apunta un artículo de la Revista Internacional de Andrología.
"Sin embargo, tras el orgasmo femenino, con frecuencia se regresa a un nivel todavía alto de excitación sobre el que se pueden superponer sucesivos orgasmos si persiste la estimulación -'respuesta multiorgásmica'-", resuelve dicho documento.