Dudas con el 'sorteo' digital de la Champions League: "Es una pantomima"
-
Raúl Varela y Rubén Uría cuestionan la transparencia del nuevo sorteo de la Champions League
-
Toni Freixa compara el sorteo de la Champions de Real Madrid y Barça: "Es parejo"
El sorteo de la Champions League no solo marca el inicio de una nueva temporada en la élite del fútbol europeo, sino que también refleja cómo la tecnología ha transformado una de las tradiciones más esperadas por los aficionados. Lo que antes era un ritual cargado de suspense con bolas y bombos, hoy se ha convertido en un proceso digitalizado.
Sin embargo, este cambio no ha estado exento de debate. Voces críticas de ElDesmarque Madrugada cuestionan si la esencia y la transparencia del sorteo se están perdiendo en manos de un algoritmo.
Cómo funciona el sorteo digital de la Champions League
Desde hace un par de temporadas, el sorteo de la Champions League dejó atrás el tradicional desfile de bolas para dar paso a un sistema híbrido mucho más eficiente. ¿Por qué ya no hay “bolas”? Pues porque ahora, tras extraer manualmente el nombre de cada equipo (una sola bola), es un programa informático el que se encarga de asignar los ocho rivales (dos de cada uno de los cuatro bombos), respetando reglas como no enfrentar equipos de la misma federación y limitar a dos los cruces entre países iguales. Este software, desarrollado en Hertfordshire y auditado por Ernst & Young, agiliza todo el proceso. Lo que antes duraba hasta cuatro horas, hoy se hace en apenas unos 35 minutos.
El nuevo formato (la llamada “fase liga”) reúne a 36 equipos que compiten en una mini-liga en lugar de caer en grupos tradicionales. Cada club jugará ocho partidos (cuatro como local y cuatro como visitante) frente a ocho rivales distintos (dos de cada bombo). Así, el sorteo, aunque digital, sigue siendo emocionante, con un ritmo ágil y sin complicaciones.
Dudas con este nuevo método
Tras conocer los enfrentamientos, los colaboradores de ElDesmarque Madrugada se han mostrado dubitativos con este nuevo método para realizar el sorteo: "Los sorteos no entienden de justicia, en realidad habrá sido un algoritmo", comenzaba diciendo Raúl Varela. "¡Hombre! Por fin alguien lo dice, menos mal", le respondía Rubén Uría.
"Alguien le ha dado ahí a un botón y ha salido... Está chequeado por una consultora de mucho prestigio. Han dicho que el programa informático estaba completamente validado, pues es lo que hay", continuaba diciendo Varela con aspavientos y tono irónico. "No me gusta que los periodistas le llamemos sorteo a algo que es una pantomima", zanjaba Rubén Uría.
