Ranking y notas de los equipos de LALIGA en el mercado, quién ha fichado mejor y quién peor

-
En ElDesmarque le ponemos nota a los 20 equipos de Primera
-
Todas las altas y bajas de LALIGA EA Sports en el mercado de fichajes del verano 2025
El mercado de fichajes se acabó. Los 20 equipos de LALIGA EA SPORTS 2025/2026 han trabajado durante semanas para ajustarse al límite salarial para formar las plantillas más competitivas posibles. La redacción de ElDesmarque le pone nota a todos ellos.
Las notas a los equipos de LALIGA
Athletic Club (9): El verano rojiblanco comenzó con una gran sorpresa. La renovación de larga duración de Nico Williams sentaba las bases del proyecto de los leones hasta 2035. Un excelente pistoletazo de salida a un mercado en el que el Athletic amarró a sus primeras opciones dentro de su particular Filosofía. Tras meses de rumores, Robert Navarro acabó en San Mamés al igual que Jesús Areso. El lateral, pese al interés colchonero, apostó por regresar a Lezama y el equipo de Ernesto Valverde. Aymeric Laporte redondeó el apartado de llegadas en una operación dificilísima. En cuanto a las salidas, los descartes del Txingurri encontraron equipo destacando la salida del portero Julen Agirrezabala cedido al Valencia y Álvaro Djaló tras un curso irreconocible en Bilbao. Solo faltó para el 10 una guinda para la medular, que pudo ser Iván Martín.

Atlético de Madrid (6): el Atleti cierra el mercado con más dudas que certezas, a pesar de gastar 176 millones de euros en refuerzos. Sus mejores incorporaciones (Baena, Johnny Cardoso, Thiago Almada y Hancko) no contrarrestan las llegadas sin garantías de éxito (Raspadori, Ruggeri, Nico González o Pubill) ni las oportunidades perdidas (Santiago Mouriño, Millot o Lookman). El punto más positivo se lo lleva la operación salida, donde se ha prescindido de jugadores intrascendentes o que ya no tenían sitio en el equipo. Han faltado más despedidas (algunas dolorosas) y un ‘9’ estrella para acompañar a Julián Álvarez.

FC Barcelona (6): mercado discreto para los culés, muy pendientes de sus problemas con el fair play financiero para poder inscribir. Tras el fichaje fallido de Nico Williams, Deco no pudo hacer más que traer a Marcus Rashford (cedido), aunque su incorporación más destacada es la de Joan García, llamado a marcar una era en el club. Como punto positivo, solo ha tenido que hacer frente a una salida dolorosa (Íñigo Martínez), mientras que ha mantenido a una plantilla ganadora y repleta de talento joven. Además han buscado destino a piezas que ya no contaban para el cuerpo técnico, aligerando considerablemente la masa salarial (Ansu Fati, Héctor Fort, Iñaki Peña, Clement Lenglet, Pablo Torre u Oriol Romeu).

Celta de Vigo (6): le faltó la "guinda" que ansiaba Claudio Giráldez. El Celta se gana un aprobado holgado en el mercado de fichajes pero no le alcanza para llegar al notable. Lastrado por operaciones anteriores como las de Carles Pérez, Unai Núñez o el despido de Rafa Benítez alrededor del diez por ciento de su límite salarial, el más alto de la historia con 87,7 millones de euros, se va para pagar esos excesos. Se traspasó a Fer López a los Wolves, la gran promesa y heredero de Iago Aspas, por 23 millones. Se perdió a Alfon, ahora en el Sevilla. Se logró retener a Ilaix Moriba y Borja Iglesias comprando a ambos futbolistas a Leipzig y Betis. Además de firmó a Andrei Radu con la carta de libertad para suplir a Guaita y se apostó por dos hombres de ataque como Ferrán Jutglà y Bryan Zaragoza, este último cedido por el Bayern de Múnich.

CA Osasuna (8): Pocos y sensatos movimientos en Osasuna donde Lisci es la gran novedad. Osasuna ha sido uno de los equipos que menos se ha movido en el mercado de fichajes, en el que Braulio Vázquez se cubrió las espaldas con un seguro como Valentin Rosier antes incluso de que se certificara la marcha de Jesús Areso. El lateral es la baja más sensible, bien cubierta por el ex del Leganés a coste cero al que se le sumó Víctor Muñoz también en el arranque del verano. Desde ahí, sin movimientos en El Sadar hasta la llegada de Sheraldo Becker sobre el mismo cierre del mercado para aportar el desequilibrio que deja la marcha de Bryan Zaragoza. La única pega, la falta de otro central.

Deportivo Alavés (6): varias dudas en un Alavés que ya se asemeja más al estilo Coudet. El mercado de fichajes del Alavés ha servido para que la plantilla babazorra se acerque más al estilo del Chacho Coudet tras un primer año marcado por las urgencias de la salvación. Sergio Fernández se movió bien con el dinero de Panichelli aportando más veteranía al conjunto vitoriano con la duda de si no se echarán en falta las salidas de piezas clave como Abdel Abqar o Kike García. Muchos jugadores a los que hay que ver en un equipo en el que la defensa ha quedado tocada tras las salidas de este verano.

Elche (9,5): El Elche le da a Éder Sarabia todo lo que pide para adaptar su fútbol a LALIGA EA SPORTS. Ha incorporado a 12 nuevos futbolistas. Éder Sarabia sabía que necesitaba un extra en el mercado para recortar diferencias con el resto de clubes. El trabajo ha sido intenso en todas las líneas, con Iñaki Peña, Chust, Héctor Fort, Pedrosa, Redondo, Rafa Mir o André Silva, entre otros. Con los delanteros destacando desde el día 1, y jugadores completamente del perfil futbolístico de Éder Sarabia, el técnico podrá estar muy contento con lo que le han traído. Pese a todo, faltó la guinda de Hakim

Getafe CF (3): los azulones cierran el mercado de capa caída y es que son uno de los pocos clubes que registran un balance positivo. Han perdido a sus dos estrellas (Uche y Alderete, los dos con destino a la Premier League por 32 millones). Solo han efectuado dos traspasos (Juanmi y Davinchi, ambos por 1.8 millones de euros), mientras que se han hecho con 5 agentes libres y 3 cedidos. No consiguieron firmar más refuerzos en el 'deadline day', aunque guardaban la esperanza de que así fuera. Se quedan con 3 centrales y 2 delanteros únicamente. Bordalás, de nuevo, tendrá que obrar un milagro.

Girona (5): Ilusionante final de mercado tras varias salidas dolorosas. Pese a que el inicio de curso ha sido decepcionante, el último tirón del Girona en el mercado de fichajes permite a su entorno ser algo más optimistas de cara al futuro. Aún así, ha perdido futbolistas de bastante peso. El cuadro catalán terminó cerrando la ventana estival con las llegadas de Vladyslav Vanat y de Bryan Gil por un buen puñado de millones. Ilusiona también la llegada de Hugo Rincón y de Livakovic, procedente del Fenerbahçe. En el apartado de salidas, las más dolorosas fueron las de Miguel Gutiérrez y Yangel Herrera. También dijo adiós Ladislav Krejci, quien puso rumbo al Wolverhampton.

Levante UD (7,5): El Levante UD cierra un mercado de notable alto para sus posibilidades económicas. Como buen equipo recién ascendido, el conjunto granota ha incorporado 14 jugadores y puso el colofón final con dos fichajes de prestigio como son Karl Etta Eyong, procedente del Villarreal, y Unai Vencedor, del Athletic.

RCD Espanyol (9): Fran Garagarza le da a Manolo González el bloque que buscaba. Fran Garagarza ha completado un verano espectacular en el mercado de fichajes del Espanyol, sumando las piezas que necesitaba Manolo González para evitar los apuros de última hora de la temporada pasada y lo hizo, además, confirmando la mayoría de incorporaciones antes de empezar la pretemporada. La compra definitiva de Roberto Fernández y Urko González asegura dos certezas en el bloque espanyolista, con un portero como Dmitrovic a la espera de la explosión de Fortuño tras la espantada de Joan García y todo tipo de llegadas desde un clásico como Kike García, un espanyolista de pro como Ramón Terrats y Tyrhys Dolan para liderar la lista de los que se estrenan en LALIGA.

RCD Mallorca (7): todo lo que ha llegado a la isla mejora lo que había. Sus incorporaciones más aplaudidas son Pablo Torre y Virgili, ambos procedentes del FC Barcelona. Además, los bermellones ha conseguido cerrar ventas inesperadas de suplentes como Copete, Larin, Van der Heyden o Dominik Greif (este último poniendo fin al 'culebrón' de la portería) por un valor de casi 10 millones de euros. Se queda finalmente con Pablo Maffeo (aunque sin dramas, pues confían en reconducir su situación) y Samuel Costa, a pesar de las ofertas del fútbol árabe. ¿La parte negativa? Se esperaba un último fichaje tras liberar fichas importantes como la de Larin.

Real Oviedo (9): el Real Oviedo da un salto de calidad para adaptarse a LALIGA EA SPORTS. Comenzó el mercado de tapadillo, confirmando la continuidad de Santi Cazorla y cerrando movimientos menores, como Brandon Domingues o Alberto Reina. Sin embargo, con el paso de las semanas fue mirando hacia arriba en cuanto a ambición y calidad. Dendoncker, David Carmo, Bailly, Brekalo o Javi López elevan el nivel general del plantel para competir en la élite. Pese a la llegada de Salomón Rondón y Álex Forés, el club se quedó sin tiempo y margen económico para traer a un delantero centro de mayores garantías.

Rayo Vallecano (5): aprobado raspado de Cobeño y Portillo. En un año ilusionante con tres competiciones (LALIGA, Copa del Rey y Conference League), el club vallecano no ha logrado reforzarse como se esperaba y tampoco ha logrado completar algunas salidas necesarias. Lo mejor, la vuelta de Batalla o la llegada de Fran Pérez. Gumbau es una petición del técnico pero hay dudas, Luiz Felipe lleva años con muchas molestias, Mendy está lesionado y Jozhua era un desconocido. Además, la figura del '9' ha tenido que cerrarse en los últimos minutos con la llegada de un ilusionante Alemao que quiere seguir brillando en España.

Real Betis (8'5): como reconoció Manu Fajardo, director deportivo verdiblanco, desde la autocrítica se alcanza el crecimiento y quizás le haya faltado la guinda del delantero, aunque la mastodóntica operación de Antony y la cesión sobre la bocina de Amrabat hayan provocado que el club llegue al tope del límite que permite LALIGA. Diez refuerzos, casi todas las líneas mejoradas y 62 millones de ingresos, además de ser el cuarto club que más ha invertido en España. Un notable alto que pudo ser sobresaliente de haber llegado un delantero.

Real Madrid (8): un notable alto pero sin la guinda del pastel. El Real Madrid ha cerrado su mercado de fichajes con cuatro grandes incorporaciones, a parte del fichaje de Xabi Alonso. Huijsen, Álvaro Carreras y Trent Alexander-Arnold ya son titulares casi indiscutibles y Franco Mastantuono, que iba para apuesta de futuro ya es una confirmación de presente. Faltó la guinda del pastel, un centrocampista de renombre mundial y un central más para reforzar la zaga. En el capítulo de salidas, no se renovó a los jugadores que acababan contrato, se hizo caja con los canteranos que no contaban y faltó una gran oferta con la que convencer a Rodrygo.

Real Sociedad (7): se deja de inventos en el verano del adiós de Imanol y Zubimendi. La Real iniciaba un nuevo proyecto este verano. Las salidas de Imanol Alguacil y Martín Zubimendi determinaron gran parte de la planificación. Erik Bretos, nuevo director deportivo, ha hecho pocas incorporaciones, pero todas contrastadas. Duje Caleta-Car y Gonçalo Guedes llegaron a mediados de julio. Por Zubimendi, Sergio Francisco ha tirado de Gorrotxategi y Turrientes sin mirar al mercado, mientras que Carlos Soler y Yangel Herrera traen oficio y calidad a la medular. La tardanza en los dos últimos fichajes y la imposibilidad de dar salida a Odriozola y Sadiq Umar les priva de una nota superior.

Sevilla FC (3): Antonio Cordón no aprueba en su primer mercado después de haber perdido la venta de Juanlu Sánchez, sacar a Lukebakio por menos de lo esperado y solo vender a Loic Badé como se preveía. El director deportivo deja una plantilla 'coja', sin sustituto para el belga y con Alexis Sánchez, a sus 36 años y tras varias temporadas sin rendir, como gran apuesta.

Valencia CF (7): cierra un mercado de notable. Por primera vez desde la pandemia firma cinco jugadores en propiedad. Con las llegadas se Raba, Agirrezabala, Copete, Santamaría, Ugrinic, Danjuma y Lucas Beltrán equilibra las bajas y, sobre todo, amplía el fondo de armario para Carlos Corberán.
Para subir nota y llegar a sobresaliente, el Valencia CF habría necesitado un central de garantías y un recambio para Foulquier ante la duda que genera Thierry Rendall.

Villarreal CF (9,5): Un año más, el Villarreal vuelve a rozar la excelencia en el mercado de fichajes. El club groguet, entre refuerzos de lujo y salidas millonarias, consiguió terminar la ventana estival con siete millones de euros de beneficio. Georges Mikautadze puso la guinda del pastel al mercado de un Villarreal que también realizó incorporaciones exitosas como las de Renato Veiga, Alberto Moleiro y Tajon Buchanan, entre otras. En cuanto a las salidas, el cierre de este periodo estuvo marcado por la marcha de Etta Eyong. A todos ellos se suman un buen puñado de despedidas entre las que destacan las de Álex Baena y Yeremy Pino.

Jajajajaja pobrecitos los vende hamburguesas jajajajaja ahí están mosqueao jajajajaja y encima se creen que el Betis le ha quitado a un jugador jajajajaja qué noooo que no tenéis ni un duro para nada como iban a inscribir a este, si habéis tenido que echar a 2 jugadores por no poder inscribirlo jajajajaja ahí estáis tragando y tragando y veis a un club coleando mientras el glorioso está a mil años luz jajajajaja echando bilis estáis sin dinero,debiendo mass de 300 millones el campo más viejo que el Coliseum, apestando hamburguesas asientos pintado de un año a otro.....cuando la envidia corroe ...ahh tenemos 7 guefas jajajajaja es lo único que saben decir jajajajaja
Jajajajjajajajajajajajjajaja 🤡 nama te farta escribí ls clasificación anti hijo
Ya sabemos quién pone las notas en el desmarque el bético Gabriel, sin comentarios señores, está todo manipulado en estA ciudad en cuanto a colores.
Ayyy … los rifavacas acomplejados fijándose de lo que hace el sevilla en todo momento … no lleváis na tragao 🤦🏼♂️🤦🏼♂️
8’5 mi betiweno con el mastodóntico fichaje de don Antonio y un 3 a los palangana oju veremos a be al final de tempora Tolos año se dice lo mismo y al fina :::::