Si buscas una berlina premium , olvídate de Mercedes, Audi o BMW, este Xpeng llega a Europa

-
Hasta 320 CV de potencia y más de 600 km de autonomía
-
Esta berlina con aires de premium cuesta más de 15.000 euros menos que el BMW Serie 5
El mercado europeo de las berlinas premium tiene nuevos invitados. Olvídate por un momento de Mercedes, Audi o BMW, porque la china Xpeng acaba de dar un paso decisivo en su estrategia de expansión. Y lo hace con una propuesta que combina diseño, eficiencia y tecnología de vanguardia.
Aunque menos conocida que otras marcas chinas como MG o BYD, Xpeng no quiere quedarse atrás. Sus coches han tardado más en llegar, pero han aterrizado con un posicionamiento claro: competir en el terreno de los eléctricos premium. En Alemania ya venden más de mil unidades al año y ahora quieren conquistar otros países del continente.

Así es el nuevo Xpeng que llega a Europa
El gran protagonista es el Xpeng P7+, una berlina de 5,06 metros que apunta directo al corazón de modelos como el Tesla Model S. Su estilo elegante y aerodinámico, con un coeficiente de 0,206, refleja un trabajo enfocado tanto en la estética como en la eficiencia. Más que un simple sedán, es una declaración de intenciones.
Su plataforma SEPA 2.0 le permite ofrecer una arquitectura de 800 voltios. Esto significa cargas ultrarrápidas: en China pasa del 10 % al 80 % en solo 12 minutos. En Europa los tiempos dependerán de la red de cargadores, pero el potencial está ahí. Y es una de sus cartas ganadoras frente a rivales históricos.
Llegará al mercado europeo en 2026
El P7+ se venderá en versiones de propulsión trasera, con potencias de 245 y 320 CV. Dos baterías LFP estarán disponibles: 61 kWh y 76 kWh, con autonomías que en ciclo europeo se moverán entre 530 y 620 kilómetros WLTP. Cifras que colocan a Xpeng en el mismo campo de batalla que las marcas alemanas.

Uno de sus secretos está en la eficiencia. Con un consumo medio de 15,1 kWh/100 km, el P7+ marca un registro sorprendente para un coche de su tamaño. Parte de la magia está en su batería ultrafina, de apenas 10,9 cm de grosor, lo que mejora la aerodinámica y libera espacio interior.
El desembarco europeo está previsto para 2026. Será entonces cuando conozcamos los precios y si los conductores del Viejo Continente están dispuestos a pagarlos, o prefieren seguir apostando por lo clásico.