Renault presenta la nueva versión de su modelo más vendido en España, diseño rompedor

-
Llegará al mercado con tres versiones mecánicas con hasta 160 CV y etiqueta ECO
-
No es barato, pero este Renault es muy top
El nuevo Renault Clio 2026 ya es oficial. Tras meses de rumores y avistamientos, la marca lo ha mostrado en el Salón de Múnich 2025. La sexta generación del utilitario francés llega con un aspecto más moderno, un interior digitalizado y nuevas soluciones mecánicas. Un modelo clave, pues sigue siendo el más vendido de Renault en España.
La marca francesa lo ha puesto al día a nivel de diseño y tecnología para que esté a la altura de ser la alternativa térmica al Renault 5. Un modelo que llegará en tres versiones mecánicas, entre las que se mantiene la de gasolina con cambio manual. Un rara avis en los tiempos que corren, pero que todavía cuenta con muchos adeptos.
En cuanto a las dimensiones, mantiene un equilibrio práctico: 4,11 metros de largo, 1,76 de ancho y 1,45 de alto, con una batalla de 2,59 metros. El maletero ofrece 330 litros, suficiente para el día a día y variable según la mecánica. Un tamaño que lo mantiene competitivo frente a sus rivales directos.

El Renault Clio 2026 se estrenará con tres versiones mecánicas: gasolina, GLP y HEV
Uno de los puntos fuertes es su oferta mecánica. La gama arranca con un 1.2 TCe de tres cilindros y 115 CV, con un par máximo de 190 Nm. Disponible con caja manual o con la automática EDC de doble embrague, acelera de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos, registra un consumo medio de 5 l/100 km y emite 114 g/km de CO₂. Una propuesta pensada para quienes buscan sencillez y equilibrio.
La segunda opción es el 1.2 ECO-G de 120 CV, también con tres cilindros pero adaptado al GLP (Gas Licuado de Petróleo). Su par asciende a 200 Nm y solo se combina con la transmisión automática EDC. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos, gasta de media 6,9 litros y firma unas emisiones de 107 g/km. Es la alternativa más eficiente en términos de coste por kilómetro gracias a la doble alimentación gasolina-GLP.
El motor más avanzado es el híbrido autorrecargable (HEV) de 160 CV, que combina un bloque de 1.8 litros de ciclo Atkinson con dos motores eléctricos. La transmisión automática de desarrollo específico ofrece cuatro relaciones para el motor térmico y dos para el eléctrico. Puede circular en modo cien por cien eléctrico hasta el 80% del tiempo urbano, acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, consume solo 3,9 litros a los 100 km y reduce las emisiones a 89 g/km.
Más allá de la mecánica, el interior marca una diferencia clara respecto a la generación anterior. La plataforma CMF-B sirve de base para un habitáculo con mayor calidad y más tecnología. El cuadro digital se combina con una pantalla táctil de hasta 10,1 pulgadas, que gestiona el sistema openR link con Google integrado. A ello se suman la conectividad total, la iluminación ambiental LED y el sonido premium de Harman Kardon.

La seguridad es otra de las bazas. El nuevo Clio ofrece hasta 29 asistentes de conducción, entre ellos el Active Driver Assist, el frenado automático marcha atrás, la alerta de salida segura de ocupantes, la cámara 360º y un sistema que vigila la atención del conductor. En conjunto, un salto que refuerza su atractivo en el segmento urbano.
Llegará a los concesionarios en los primeros meses de 2026
Los acabados también marcan diferencias. Desde el básico Evolution, con control de crucero y pantalla de 10 pulgadas, pasando por el Techno, con climatizador automático y Google integrado, hasta el Esprit Alpine, que añade llantas de 18 pulgadas, detalles deportivos y un cargador inalámbrico. Tres niveles pensados para diferentes clientes.
Los pedidos se abrirán a finales de este año y las primeras unidades llegarán a los concesionarios en 2026. Aunque los precios no han sido confirmados, Renault insiste en que el Clio seguirá destacando por su relación calidad-precio. Tras 35 años de historia y más de 17 millones de unidades vendidas, la nueva generación promete mantener vivo el legado del utilitario francés.