Una experta en sueño enumera los deportes que pueden ayudar a dormir más y mejor

-
Hacer deporte, sobre todo con un horario estable, influye en el sueño de manera positiva
-
Cómo afecta la falta de sueño al rendimiento deportivo
Son muchas las personas que no duermen las horas recomendadas de sueño diario, una cuestión que tiene consecuencias en la salud, en las relaciones sociales, en la conducción, en el trabajo..., pero hay quienes buscan revertir este problema.
La clave para conseguirlo es adoptar buenas rutinas de sueño y la evidencia científica ha observado que la práctica de ejercicio físico puede ayudar.
"Tanto sesiones puntuales de ejercicio, como programas regulares, se asocian con una menor latencia para conciliar el sueño, un aumento del tiempo total de sueño y de la eficiencia del sueño, y un aumento del sueño de ondas lentas (SWS) en muchos estudios", explica la Dra. María José Martínez Madrid, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño, a ElDesmarque.
A estos beneficios, también hay que sumarle "la mejora del estado de ánimo y la reducción de la ansiedad, lo que indirectamente facilita conciliar y mantener el sueño".
No obstante, esta afirmación tiene matices, pues la hora a la que se realiza la práctica de ejercicio físico y el tipo de deporte que se hace puede influir a favor, o provocando el efecto contrario.
Tipos de deportes que ayudan a dormir
Aunque la consistencia y la dosis importan más que el tipo de deporte, la evidencia científica ha demostrado que algunos ejercicios físicos tienen "efectos notables sobre la calidad del sueño", como es el caso del entrenamiento de resistencia.
Asimismo, la también fundadora y gerente de Kronohealth apunta que "prácticas como el yoga, el tai chi y la caminata resultan especialmente útiles en personas con insomnio".

Los deportes al aire libre tienen un 'plus'
Hacer deporte al aire libre, sobre todo por la mañana, tiene un 'plus' porque "facilita la exposición a la luz natural, ayuda a fijar el ritmo circadiano y puede adelantar el ciclo sueño-vigilia [...] suele ser especialmente recomendable para mejorar la regularidad y el metabolismo".
Y si además le sumas el hecho de hacerlo con más gente, "el contacto social añade beneficios indirectos para el sueño". A modo de conclusión, la experta en sueño incide en que lo mejor para el ritmo circadiano es "entrenar con un horario estable".