Es Noticia
La evidencia científica desmonta el mito: los niños y niñas pueden y deben entrenar la fuerza
  • Mi perfil
  • Salir

La evidencia científica desmonta el mito: los niños y niñas pueden y deben entrenar la fuerza

Menor levantando unas mancuernas (Foto: Freepik)
Menor levantando unas mancuernas (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

'Los niños y niñas no pueden entrenar la fuerza'. Esta afirmación es una de las creencias más extendidas sobre el ejercicio físico. Sin embargo, la realidad es muy diferente.

Los profesionales que se dedican al mundo de la salud y del deporte llevan tiempo insistiendo en que dicha certeza se trata de un mito y la evidencia científica así lo ha demostrado. Y es que el entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes no solo es posible y no presenta riesgos, sino que es clave para su desarrollo neuromuscular, tal y como sentencia el profesor Claudio Nieto Maestre en una de sus publicaciones más recientes de Instagram.

Lo que siempre se ha creído que era una locura, pues se pensaba que entrenar la fuerza frenaba el crecimiento de los más pequeños, ahora las investigaciones, como la publicada en Human Kinetics Journals, han observado que "puede ser un método seguro, efectivo y valioso de acondicionamiento para niños y adolescentes".

Por qué deben entrenar fuerza los niños

"El potencial neuromuscular -interacciones entre el sistema nervioso y los músculos del cuerpo humano- no se alcanza solo con crecer, sino que se construye con estímulos adecuados desde la infancia", como por ejemplo, entrenando la fuerza.

Este mismo profesional referencia que durante la infancia y la preadolescencia se desarrolla la mielinización neural (que mejora la velocidad y la coordinación), la diferenciación de fibras musculares (por las que el cuerpo comienza a especializarse), las hormonas androgénicas (entre las que se encuentra la testosterona) y la masa corporal grasa (que corresponde a al músculo funcional).

El matiz es que si no se entrena durante este tiempo, este conjunto de pilares invisibles crece de forma desordenada. "Los jóvenes que no mejoran su fuerza muscular y su dominio de las habilidades motoras en las primeras etapas de la vida pueden no desarrollar las habilidades y capacidades necesarias que les permitirían participar en diversas actividades y deportes con confianza y vigor en el futuro", detalla el estudio.

Niño tumbado en el suelo jugando a la consola
Niño tumbado en el suelo jugando a la consola

Entrenar fuerza no es levantar 40 kg en press banca

Otro de los problemas que existen respecto a este tema es que pensamos que entrenar fuerza es ir al gimnasio, levantar el mayor número de pesas posible y ponerse musculado.

"Sí, hablamos de fuerza, pero no como la gente se imagina. No es poner a un niños a hacer press banca con 40 kg. Es enseñarle a moverse, a empujar, a saltar, a estabilizar. A conocer su cuerpo", aclara el profesor. En otras palabras, entrenar la fuerza en lo más pequeños es jugar al toro, a la carretilla, subir escalera, hacer el pino, saltar a la cuerda...

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte