Diez años de Haro y Catalán en el Betis: "Las ofertas nos duran cinco minutos, esto es un proyecto de vida"
-
Ángel Haro y López Catalán atienden en exclusiva a ElDesmarque por su décimo aniversario en el club
-
"Nuestra intención es que las acciones la hereden nuestros hijos"
Ángel Haro y López Catalán cumplen diez años en el Real Betis. Una década desde aquel histórico 23 de septiembre de 2015 en el que cambiaría la historia del club por siempre. Una cita en la que los dos citados, con Juan Carlos Ollero como presidente, se impusieron a la de Manolo Castaño. Sentando las bases del adiós definitivo al proceso judicial. Dos empresarios que dieron un paso al frente cuando más lo necesitaba la entidad, al borde del abismo, y que dos lustros después, habiendo cumplido el decálogo prometido, disfrutan de un momento de bonanza plena.
Ángel Haro y López Catalán han tenido a bien atender a ElDesmarque con motivo de esta efeméride, repasando las claves de aquella noche histórica y esbozando las que serán las semillas del Real Betis del futuro.
Los inicios de Haro y Catalán
- Cierren los ojos. Es 23 de septiembre de 2015. Béticos saltando, gente cantando, abuelos emocionados... ¿Qué se os viene a la mente?
- Ángel Haro (H): "Se nos vienen fundamentalmente cosas como ilusión o tensión, porque hubo mucha tensión en todo lo que rodeó al 23S. Cuando vemos ese vídeo es emocionante. Sobre todo eran béticos de toda la vida que querían evitar una vuelta al pasado. Ver a gente de 80 años abrazándose es bonito y emocionante".
- López Catalán (LC): "Sobre todo porque más allá de esa noche en sí, que dio muchas alegrías porque el resultado era muy ajustado, nos podíamos quedar cerca pero no estaba claro, había sido un verano de muchísimo trabajo desde que se levantaron las medidas cautelares. Se convocó esa junta y prácticamente todo el mundo consideraba que estaba abocada a la vuelta del gobierno del Betis a Lopera y Castaño. Fue un proceso. Nos dio la locura de intentarlo, nosotros sumando en esa época un 4 o 5 por ciento de acciones intentar ganar esa junta, que había que tener mínimo un 25 por ciento, fue un trabajo de nosotros y de muchísima gente. No era todo tan fácil. Aun ganando esa junta quedaba mucho trabajo por hacer y teníamos una situación bastante precaria. La alegría de esa noche fue espectacular".
- ¿Cuándo se conocen y cómo deciden dar paso al frente?
- H: "Cuando Josemi (Catalán) compró las acciones de Rufino y vi que entró en el consejo, quedamos a comer en mi oficina, en el Paseo Colón, y me parecía un buen tío. Bético y que merece la pena, no me he equivocado en nada. A partir de ahí nos conocimos, al poco tiempo fui comprando acciones, entré en el consejo y en un momento determinado decidimos que teníamos que hacer algo para que no hubiera otra vez Lopera o Castaño, eso era una vuelta al pasado".
- LC: "Yo compré las acciones de Rufino, que era un 3,7 por ciento del Betis. En principio no valían nada porque estaban todos los procesos judiciales vigentes y además había una expectativa de 10 o 15 años más hasta que se resolviera. Encima el Betis acababa de descender. Yo di ese paso porque lo pasé muy mal, sufría, y Ángel en uno o dos meses me contactó a través de un amigo en común. Nos conocimos y nos vimos en la misma actitud de transformar el club. Luego con el 23S o realmente hacíamos algo muy gordo, como hicimos, mover a todos los socios o... Eso sí que nos puso en una posición de verdad de afrontar un proyecto de crecimiento en el Betis".

- No sería fácil convencer a tanta gente...
- H: "Éramos nuevos y teníamos la ventaja de la novedad. Y también se sabía lo que había. Los otros estaban hablando de repartirse el club, era muy feo lo que venía. Tuvimos el apoyo pero no fue fácil. Esa gente que dio apoyo también querían estar el club, querían gestionar esto de manera diferente. Fueron años complejos, sin resolverse la situación judicial, con juntas cada dos por tres, se intentó impugnarla... Hasta que realmente no se produjo el pacto con Lopera y Oliver, donde ellos se retiraron del club y se vendía ese paquete del 20%, hasta ese momento perdimos mucha energía no solo combatiendo que estos señores no entraran sino con gente que te había apoyado que luego se convirtieron en oposición y querían hacer y deshacer".
- LC: "De todas formas nuestra actitud siempre ha sido de trabajo. Ese verano estuvimos en los pueblos, tertulias, reuniones.. presentamos un decálogo. Eran hechos que queríamos poner encima de la mesa para transformar al Betis y cuando entramos nos pusimos manos a la obra. Gol Sur, profesionalizar el club, Betis TV y resto de cosas que luego vinieron. Todas esas disputas hicieron una situación nada fácil, especialmente hasta que aclaramos el lío judicial que tenía el Betis. Estábamos con una ilusión tremenda de poder transformar el club y ahora mismo lo piensas y creo que incluso éramos bastante inocentes".
- Han pasado ya 10 años. ¿Se sienten más jóvenes o se nota el tiempo?
- H: "Teníamos muchas probabilidades de que no saliera bien, y más en Sevilla, que no es una ciudad especialmente acogedora con el que fracasa. SIempre hablamos de los apóstoles, que vinieron a ayudar. Fue un momento muy bonito, pero también tuvo un momento de osadía".
- LC: "Hay que diferenciar el momento de la junta general, que al 90% era la vuelta de Lopera, con las matemáticas que te da la gente. Eso fue locura, pero todo lo que era cumplir el decálogo y que el Betis volviera a crecer eso era igual de complicado o más. De hecho no ha sido fácil. Hemos tenido la suerte de ir juntos en esto, de conseguir un equipo bastante bueno junto a nosotros, por lo general todos los béticos han participado en este proceso de transformación y eso es lo que nos ha mantenido. Desgaste por supuesto hay y diez años suponen un cansancio importante".

- ¿Pueden asegurar Haro y Catalán que esta paz social ya no cambiará?
- H: "Totalmente. Hay que ser contundentes en este caso. Ya no hay una oposición con volumen accionarial que dé para eso. De todas formas esto no es aritmética de acciones, nos hemos sentido muy apoyados por los béticos en situaciones muy adversas. En esa junta del 23S el 96% de los votantes nos dieron su apoyo y hemos tenido un apoyo siempre mayoritario. Hemos eliminado la situación judicial, habrá accionistas que piensen de otra manera, votan como creen conveniente, pero situaciones de guerra ya no. Y luego no buscamos protagonismo, lo que queremos es que el Betis vaya bien y ojalá nuestros hijos vayan con el mismo espíritu, que creemos que sí".
- LC: "Buscamos un modelo de gobierno sano. Normalmente en una sociedad anónima las juntas no son como las nuestras, se genera una expectación... Hay una asistencia grandísima. Nosotros presentamos proyectos, ellos responden, cuestionan... Es un gobierno sano, dentro de que un club de esta dimensión hay que dirigirlo no con mano firme pero sí con un plan claro y con fuerza. No puedes estar pendiente de una racha mala y de pronto hay que empezar de cero. Todo ese aprendizaje de estos años nos ayuda a que esto sea digamos más fácil".
"Un proyecto de vida"
- Podemos decir pues que el Betis no se vende...
- H: "Es una decisión personal de cada uno, pero en este caso coincidimos que queremos que estas acciones la tengan nuestros hijos y que el día de mañana, junto a otros accionistas, decidan cuál es el futuro del Betis, pero siempre contando con la masa accionarial. Realmente un club como el Betis, aunque tengas el 99%, ya se ha demostrado en otras ocasiones que teniendo el control si haces lo que no debes vas a tener un enfrentamiento social. Esto no es una empresa al uso. Juegas con personas, con el sentimiento de muchas personas, con la pasión, el Betis está dentro del alma de uno. Gestionar un club sin contar con los béticos es absurdo".
- LC: "Para nosotros es un proyecto de vida. Nosotros hemos tenido proyectos de empresas que nos han ido bien y hemos decidido que nuestro proyecto de vida es hacer al Betis lo más grande posible. Y también instaurar una forma de trabajar, que se profesionalice.... Creemos que esa cultura funciona, que creo que está bastante bien implementada, esperemos que siga incluso cuando nosotros no estemos en primera fila dedicados al cien por cien. Eso lo podemos decir con rotundidad. Nuestra intención no es vender el club y que venga otro".
- Pero sí que han recibido ofertas para vender sus acciones...
- H: Continuamente hay aproximaciones, porque el fútbol va hacia eso y cada vez más. Ese tipo de aproximaciones duran cinco minutos porque todo el mundo sabe que nuestra vocación en el Betis es de proyecto de vida y no salir de aquí. Te lo puedo confirmar. En el mundo del fútbol y de lo que más contento estamos es que el Betis se escapa de esa vorágine de inversores, de árabes, dueños chinos o americanos que al final llegan a un club con su intención o para luego venderlo. Ofertas sí, pero no nos quita ni un minuto".
- LC: "No veo ningún futuro que no sea un club controlado por las personas que estamos ahora mismo gestionando esto. Eso no quita que alguien pueda vender un paquetito de acciones, pero nada".

- ¿Haro y Catalán han llorado alguna vez en estos años?"
- H: "A lágrima tendida no, pero lágrimas sí se han saltado. Todas de alegría. Cuando vienen cosas malas lo que hago es ponernos en una situación de arreglarlo. Cuando te acuerdas de algún ser querido en alguna final o partido importante ahí sí hay lágrimas. El fútbol se disfruta poco. Son momentos puntuales, pero hay algunos instantes que son los que hay que agarrarse".
- LC: "La verdad que lo hemos pasado muy mal. Ahora estamos en uno de los mejores momentos de la historia del club, también desde que llegamos, y además creo que somos por naturaleza bastante optimistas. También hemos aprendido que en esto no puedes ni estar súper eufórico ni de pronto hundirte cuando las cosas vayan mal. Nos ha venido bastante bien estar juntos para afrontar los problemas, implementar planes en todos los aspectos del club, tenemos la confianza de que nos ha ido bien, pero para nada nos confiamos.
- ¿Nunca han hablado para que el otro diera un paso arriba o abajo?
- LC: "Siempre hemos sentido esto como una cosa de dos. No hemos tenido esa preocupación de uno más arriba u otro más abajo. Sí que tengo que decir que no siempre opinamos lo mismo, sería imposible y no sería bueno. Hay cosas que discutimos, hay cosas que incluso se pueden atascar hasta que las resolvemos, pero me parece algo muy valorable todos estos años que el nivel de afinidad ha sido 99%. Es uno de los éxitos que tenemos porque eso te reduce el margen de error. Si yo hubiera estado solo o al revés nos habríamos equivocado diez veces más".
- H: "La clave de que haya un binomio que funcione en fútbol, porque no es normal, es que ninguno de los dos tenemos un afán de protagonismo. Tenemos el perfil que tenemos y eso hace que nos entendamos fácilmente. Cuando hay situaciones que no estamos de acuerdo nos sentamos hasta resolverlos o uno claudica y se resuelve. Es sencillo".
- ¿Por qué no aparece ya tanto López Catalán?
- H: "Porque quiere salir menos. Eso se toma con naturalidad. También depende, hay veces que uno le toma más tiempo a la empresa y en un momento dado cuando él quiera tendrá que dar el paso si quiere. Lo afrontamos con naturalidad porque al no tener ese afán de protagonismo no nos ponemos cuándo me toca".
- LC: "Cuando me dicen que uno está más en lo deportivo... están equivocados estamos los dos en todo. Cualquier cosa que sea mínimamente importante estamos continuamente conectados, comunicados, hablando todo el día. Es muy importante, muchas veces que ha habido momentos conflictivos casi siempre la resolución está entre esto y esto, qué es lo mejor para el Betis. Lo mejor para el Betis ahora mismo es la situación en la que estamos. Hemos conseguido una forma de gobierno bastante buena. Tiene bastante importancia en el club el área profesional del club. Ahora dicen que José Miguel aparece menos, pero es que hemos tenido años y años que estábamos bastante más solos y era una locura de 24 horas hacerlo todo. Ahora tenemos una buena área deportiva, una secretaría técnica, dirección general, financiera, marketing... Una serie de profesionales que según nuestros modelos hay que darles un rol importante y nosotros por supuesto tomando decisiones, sabiendo dónde vamos... No somos un gobierno que se haga lo que yo quiera o como se ha dicho alguna vez jugando al PC Fútbol".

- ¿En algún momento pensaron en tirar la toalla? ¿Se ha sido injusto?
- H: "De siempre me considero un luchador. En mi vida me han enseñado que en situaciones adversas es cuando más hay que luchar. Tirar la toalla como tal, no. Hay veces que debes valorar si merece la pena lo que estás haciendo. Pero una vez apuestas por algo tiras con eso e intentas salir de la mejor manera posible. En el fútbol es complicado que siempre vaya bien, pero hay que tener decisión. No me ha pasado el decir que me gustaría irme".
- LC: "Especialmente los primeros años fueron muy complejos. Empezamos en Segunda, con mucha crispación y problema accionarial hasta el acuerdo con Lopera, para que por lo menos el tema judicial se quitara. No solo fue el ascenso, había una situación económica en el que estábamos con el grupo de los diez de abajo y con riesgo de descenso. Ahí lo pasamos mal, no teníamos tanta fuerza y un proyecto que todavía había que construirlo. No tiene nada que ver con los tres o cuatro últimos años, en el que el trabajo empezó a dar sus frutos. Incluso si no estuviéramos nosotros funcionaría. Gracias a Dios ahora todo es más fácil. Vendrán problemas y crisis, sabemos que vendrán, pero los primeros años fueron muy complicados".
- ¿Cuál ha sido la mejor decisión de Haro y Catalán en estos años?
- LC: "Hay una decisión que fue durísima, complicadísima y difícil de explicar a los béticos, pero que fue clave para este momento del Betis. El acuerdo con Oliver y Lopera. Más allá de ganar títulos o estar en Europa muchos años, el Betis estaba en una situación de un problema judicial enorme, que iba a durar años y años, y eso claramente le impedía crecer y transformarse. Estaba totalmente condenado a lo peor. Era una decisión muy complicada, porque llegar a un acuerdo con ellos... Nos acusaron en esa época. Era una jugada muy compleja y con cierto riesgo, pero fue de las jugadas más importantes que hemos hecho".
- H: "El acuerdo menos comprendido fue el de Oliver, pero sin ese acuerdo previo no se podría haber hecho el siguiente porque las acciones estaban a nombre de Bitton en el libro. Ahí nos quedamos mu solos, incluso plataformas que nos estuvieron apoyando nos dejaron solo y con el tiempo lo reconocieron. Es lo que hizo que Lopera se sumara al acuerdo. Alguna vez han dicho que habría sido más barato pero era absurdo. Era un acuerdo que no valí para nada. Fue duro de tomar, creo que sacar al Betis de los juzgados era lo importante, ese 20% se puso en manos de los béticos".
- LC: "Esa decisión fue clave en el aspecto estratégico y a nivel de gestión, cuando ya llevamos dos o tres años, que veníamos de nuestras empresas, y hubo un momento en el que nos dimos cuenta que donde verdaderamente estable el correr del club era en el área deportiva. Había una manera de pensar que creían que era contratar jugadores y un director deportivo y que hagan lo que quieran, pero nadie del consejo debe entrara a valorar eso. Nosotros nos dimos cuenta de que no. Creemos que el área deportiva debe tener un plan y debemos estar muy encima para que eso funcione, por supuesto con los mejores técnicos, los mejores profesionales, los mejores jugadores y técnicos. Parece que no, pero fue un cambio importante y le dedicamos mucho tiempo"
- ¿Y la peor?
- H: "Es muy difícil en el fútbol saber si habría sido o peor o no. Destituciones... Es difícil de valorar. Hay situaciones que se dieron hace tiempo que habrías reaccionado de otra forma, pero la propia vida te dice que la forma de ejecutarla habría sido diferente".
- LC: "Hace mucho que no nos pasa esto, pero sí ocurría en los primeros años. Que es que teníamos que decidir entre susto o muerte. Eran momentos en que no había salida buena. Ahora gracias a Dios tenemos en general buenas opciones y un plan que va funcionando, pero cuando las cosas se tuercen y van mal las opciones son muy malas y además la crispación o la presión casi casi que te empuja a la peor decisión. Por ahí creo que ya hemos pasado, hemos aprendido a llevarlo y ahora mismo nos seguiremos equivocando, pero creo que podemos acertar mucho más".

- ¿Qué le falta a Ángel Haro para ser el mejor presidente de la historia del Betis?
- H: "Te parecerá una falsa modestia, pero no lo es. Ese tipo de cosas... Ser el mejor depende mucho del contexto que te haya tocado. Lo mismo hay presidentes que han estado dos años en el club, pero no tenía recursos. Es difícil de valorar. Yo aspiro a que cuando dentro de muchos años vean que hemos transformado la realidad del club y ellos han sido felices... Ser mejor o peor tampoco es. Una época sí que me sorprendía y me llegué a preocupar. Decían que con la estadística en las manos era el peor presidente del club. Ahora que digan lo contrario me preocupa igual".
- Pero algo le dirán por la calle...
- H: "En diez años ha habido momentos complicados, momentos duros han sido dos o tres, igual en algún restaurante con mi familia hubo conato de algo, también tengo sangre caliente, ahora la dice me dice 'ole tus cojones pero tampoco hay que tomarlo... Solo como una muestra de que la gente está contenta. Cuando te dicen algo tampoco se debe venir el mundo abajo".
El legado de Haro y Catalán.
- Sueñen con ello. Cómo les gustaría que le recordaran...
- LC: "A mí por ejemplo el proyecto de cantera me gusta mucho. Probablemente si estudiáis todos los clubes del mundo dirán lo mismo, pero realmente hacer un proyecto de cantera, construir una ciudad deportiva y todos los procesos que hay por detrás, tanto de metodología como de captación, de personal, médico, scouting... Es un proyecto complejo y de muchísimo valor. Estamos en el inicio de eso, ni siquiera pienso que por inaugurar la Ciudad Deportiva ya tenemos una cantera top. Lo hemos comentado muchas veces. El futuro del Betis está por ahí, teniendo en cuenta además que los mercados están como están. A mí especialmente me hace mucha ilusión ese proyecto, creo que estamos a mitad de camino y cuando ya esté rodado, como una fábrica especial de desarrollar jugadores, estaremos muy satisfechos".
- H: "Veo tres planos. Infraestructuras, con estadio y ciudad deportiva, la parte deportiva que también queda, el colofón son los títulos, y luego una parte mu olvidada que es la parte social. Tenemos unas de las mejores Fundaciones del fútbol. Te encuentras gente que te dicen que te ha cambiado la vida. O al CEO de Amazon hablándole a la gente del Betis porque estamos en un proyecto que se llama Forever Green. Esas son las cosas que trascienden. Esas tres patas van creciendo".
- ¿Cómo ven el futuro de Manu Fajardo en el Betis?
- LC: "El papel de Manu Fajardo en todo esto es fundamental. Esa figura de director deportivo. Teniendo en cuenta que siempre es dentro de una línea de trabajo, de una forma de hacer, de la gestión, es un papel fundamental. Estamos muy contentos desde luego con él, fue una decisión que en su momento tenía cierto riesgo, porque no había desempeñado ese puesto a este nivel y desde luego ha sobrepasado todas las expectativas. Además es bético, entiende el Betis y lo vive como nosotros. Encima es una persona trabajadora al 200 por 100 que además ha hecho un equipo estupendo con Ramón Alarcón, que también está muy metido en eso, también con el plano jurídico. Manu es persona clave y si me preguntabas cómo lo ves en el futuro, lo veo persona de club para muchísimos años. Con nosotros todo lo que él quiera. En ese sentido estamos contentos y con él muy tranquilos".

- Como parece que Dani Ceballos no volverá al Betis, ¿lo podrá hacer Fabián?
- H: "Con Fabián tenemos una relación muy cercana, no hace mucho estuvimos en su boda. Cuando se fue ya nos ayudó muchísimo, tenemos cercanía pero también tenemos que entender que estamos en un momento deportivo y salarial que ahora mismo el Betis no puede llegar. Es normal que él quiera todavía explotar un poco eso. El cariño que tiene y si por él fuera estaría aquí mañana. Le quedan dos años con el PSG, le están proponiendo una renovación. Ojalá pueda venir en un momento parecido al de ahora y en unas condiciones razonables".
- ¿Firman tener cero títulos en diez años y la Champions o al revés?
- H: "Yo no quiero restricciones. A mí me gusta ganarlo todo y creo que es compatible. Si estás luchando arriba las probabilidades de tocar plata suben porque seguramente vas a competir mejor. Creo que es compatible una cosa y otra y hemos demostrado eso. Los primeros años de Europa League era tónica habitual casi que había que tirar una competición. Lo que hay que tener es un equipo competitivo, buen entrenador y cosas claras".
- LC: "Es imposible no estar en Champions en estos diez años. Hemos ido subiendo escalones. Estuvimos con riesgo de poder bajar, luego poco riesgo, años puntuales en Europa y ahora estamos en un escalón superior. Prácticamente todos tenemos la confianza que el Betis seguirá en este escalón de jugar en Europa, sin caerse el equipo y ahora buscamos el siguiente. El entrar alguna temporada en Champions, jugar las cartas en ese momento y crecer como ha hecho el Atlético. A mí no se me ocurre de ninguna forma que en los próximos años no vayamos a estar en Champions. Ese escenario es imposible, no creo que pueda pasar".
Historia viva del Betis
- ¿Ven a Isco Alarcón retirándose en el Betis?
- H: "A mí me gustaría que un perfil como Isco se retirara en el Betis, sería señal de que le queda un largo recorrido como jugador y que toda esa experiencia que ha tenido, con Champions, lo pueda trasladar a las distinta áreas de la entidad. Es probablemente de los más importantes de nuestra historia, porque lleva todavía pocos años, lo va a ser (el mejor) como siga con esta dinámica y esta capacidad. Vino libre y le transformó la realidad al Betis con su juego y calidad. Sí me gustaría que si todo va bien pudiera retirarse en el Betis".
- ¿Él se lo ha dicho?
- H: "Sí. Es un tío muy cercano, con un punto de timidez, pero muy buena persona. El Betis le cambió. No quería llevarse la sensación de que no tenía más fútbol, quería demostrar lo que es, un grande de esto, y el Betis se le cruzó por el camino. Aquí tenemos un ecosistema apropiado para darle cariño a las personas, porque le ponemos mucho cariño. Nosotros hemos ayudado mucho al Betis pero él también a nosotros".
- Y una última. ¿Qué significa el Betis para Ángel Haro y López Catalán?
- H: "Para mí es una cosa muy importante. Un proyecto muy vida. Hemos tenido la suerte de tener la oportunidad de estar aquí. Para mí es algo que ha estado desde pequeño, un tema de familia, de mis padres, hermanos... Te acompaña durante toda la vida. Yo todavía me tengo que pellizcar para darme cuenta que tenemos esta suerte de poder hacer esto y que podamos además hacer felices a los béticos. Es la misión que tenemos".
-C: "Sin duda es la palabra familia. Me acuerdo de mi padre que ya no está, tengo el ritual con mis hijos cuando vamos al estadio, la misma canción siempre. El Betis está muy relacionado con la familia. Lo llevas en el alma. Es una situación de responsabilidad, porque estamos arriba y tenemos que tomar decisiones, pero también es un honor. Contribuir a la felicidad de tanta gente es de las cosas más bonitas que te pueden pasar".


Todo exito es trabajo de equipo, y manuel ha sido uno de los culpables del mismo. Ojala lleguen a un acuerdo por el bien del beticismo, lo unico demostrable es que sin el chileno, iban de fracaso en fracaso, y mas cerca del descenso que de Europa. Espero que sus egos no oculten esa realidad, y valoren el trabajo de Manuel Pellegrini, idolo de la aficion betica
Grandes personas para el más grande de los equipos de fútbol. Lo que están haciendo estás dos personas es HISTORIA VIVA EN MAYÚSCULAS. Agradecimiento total desde el primer día en que se pusieron a trabajar por el Betis. Creo que tendrán un sitio privilegiado en las mejores páginas del club. Cuando entre playa en las vitrinas y con el estadio nuevo, se podrá decir que es la mejor dupla y los mejores presidentes del glorioso Real Betis Balompié. Larga vida a este proyecto con ellos al frente