Antonio Puchades, leyenda de Valencia CF, vuelve a casa

-
Se cumplen cien años de su nacimiento
-
El Valencia CF se une con Sueca en honor al gran Antonio Puchades
El Año Puchades empieza a llegar a su fin y, por fin, el ídolo volvió a casa, a su Sueca natal que nunca quiso abandonar. En este 2025 que se conmemora el centenario de su nacimiento, ha habido infinidad de actos, el último un partido entre veteranos del Valencia CF y del Sueca para homenajear su figura. Pero faltaba algo.
Faltaba que la exposición que ensalza su figura volver a Sueca. Así, la muestra ‘Els nostres ídols. Puchades’, ya está en casa. La exposición recoge la trayectoria deportiva de uno de los suecanos más ilustres y queridos, el futbolista Antonio Puchades Casanova, de quien se conmemora en 2025 el centenario de su nacimiento. Precisamente, con motivo de esta efeméride, el Ayuntamiento de Sueca decidió declarar este año como “Año Puchades”, con el objetivo de organizar una serie de actos que sirvieran para reconocer su gran valía profesional y personal.


Además, ha señalado el alcalde, la muestra contiene varios objetos personales curiosos cedidos por la familia de Puchades. “Se trata de un acto enmarcado en el Año Puchades pero muy especial, porque queremos que esta exposición llegue al alumnado de todos los colegios de Sueca a través de visitas guiadas, ya que nuestro objetivo principal es que las nuevas generaciones de suecanos y suecanas conozcan su gran calidad humana y deportiva”, señala Sáez.
Por su parte, Paz Puchades, una de las sobrinas de Antonio Puchades, ha expresado, en nombre de la familia, su agradecimiento y su satisfacción porque está siendo un año muy especial, “el hecho de que hoy se esté inaugurando esta exposición en Sueca es muy emocionante.

Lo que hay en la exposición
El visitante podrá ver muchos recuerdos del Valencia CF y de la selección española, donde jugó mi tío; y para nosotros es un orgullo estar aquí representando a Antonio Puchades en su centenario. Para él, Sueca y el Valencia CF eran sus amores, y seguro que hoy estaría abrumado, pero muy feliz, porque se esté reconociendo, una vez más, sus valores deportivos y el orgullo que sentía por ser de Sueca”.

La muestra hace un recorrido por la historia de Antonio Puchades desde sus inicios, en la SD Sueca, pasando por su trayectoria como futbolista en el Valencia CF y en la selección española. Además, están presentes otros jugadores suecanos de los años 50, compañeros de Puchades, así como un recordatorio de los numerosos homenajes que recibió en vida.

Tras su paso por la Diputación de Valencia, Utiel, Gavarda, Alfafar, Ontinyent y Sueca, donde podrá visitarse hasta el 28 de septiembre, la exposición continuará su recorrido por Ontinyent, Benetússer i, finalmente, El Perelló, donde Antonio Puchades pasaba sus veranos.
Antonio Puchades, leyenda nacional e internacional
Antonio Puchades defendió el Club de su vida durante 12 temporadas (1946-47/1957-58), en las que conquistó la Liga de 1946-47, la Copa de 1949, la Copa Eva Duarte de 1950 y la Copa de 1954.
Fue el primer jugador premiado con el trofeo ‘Monchín Triana’ -reconocimiento que otorgaba Marca y Arriba al jugador que hubiese destacado a lo largo de su carrera por su espíritu deportivo y la fidelidad a sus colores-.

En el terreno internacional, disputó 23 partidos con la Selección Española, incluyendo el Mundial de 1950. Su gran actuación lo llevó a ser el único futbolista español incluido en el once ideal de la FIFA tras acabar la Copa del Mundo.