El Valencia CF sube su coste de plantilla 11 millones gracias al Nou Mestalla y el aval de Peter Lim: "Goldman es un regalo de Reyes"

-
"La venta del terciario es uno de los motivos por los que se amplía el límite. El accionista está respaldando al club"
-
Estos son los límites salariales de los clubes de LALIGA EA Sports
Una vez finalizado el mercado de fichajes de verano, LALIGA hace públicos los límites de coste de plantilla deportiva (LCPD) de los clubes y SAD’s de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION. Javier Tebas, presidente de LALIGA, y Javier Gómez, director general corporativo de LALIGA, han explicado a los medios de comunicación cuáles son los límites de Coste de Plantilla de cada club y el Valencia CF no es una excepción.
En el caso del conjunto de Mestalla, el coste de plantilla sube 11 millones respecto a febrero tras operar 16 salidas, 8 llegadas (Dani Raba, Copete, Danjuma, Ugrinic y Baptiste Santamaría, en propiedad y Julen Agirrezabala, Largie Ramazani y Lucas Beltrán, cedidos) y siete renovaciones (Foulquier, Jesús Vázquez, Tárrega, Diego López, Javi Guerra y Alberto Marí)

La explicación de LALIGA: Javier Gómez y el papel del Nou Mestalla.
LALIGA ha dado las explicaciones pertinentes sobre la situación de mejoría del Valencia CF. Javier Gómez: “Peter Lim ha avalado la operación de venta del terciario y por eso la Liga ha autorizado esa operación porque si no avalaba La Liga no la autorizaba”, ha explicado el director general que resume en el motivo del aumento como la venta del terciario anexo al Nou Mestalla. "La venta del terciario es uno de los motivos por los que se amplía el límite. El accionista está respaldando al club", ha dicho el expresidente del Valencia CF.

¿Cómo lo ha hecho? El préstamo de Goldman Sachs
"El Valencia CF aumenta el límite 16 millones y Peter Lim ha tenido que avalar entre 30 y 35 millones. Así es la norma. La venta del terciario no ha sido autorizada por LaLiga", explicaba Gómez sobre la operación y así hubiera sido
Con todo, la clave es el préstamo de Goldman Sachs para acabar el Nou Mestalla y refinanciar la deuda. "Es un paso de gigante que Goldman invierta a 25 años. Hay unas parcelas por vender y se estructura el balance. Se fían del Valencia y hace unos años era impensable que se hiciera una operación así. Esto permite encontrar un mejor precio por las parcelas porque no tienes prisas. Es la operación que todo el mundo pediría a los Reyes Magos"

La evolución del Coste de plantilla del Valencia CF
En el caso del Valencia CF el nuevo límete se establece en 91.2 millones de euros.11 más que los 79.998 millones de euros, que tenía en febrero de 2025.
El Valencia CF comenzó la temporada pasada (septiembre 2024) con un LCPD (límite de Coste de Plantilla Deportiva) de 74.6 millones.
El Valencia sigue mejorando el coste de plantilla que empezó al final de la temporada 2022 Tras el desplome del verano de 2021, cuando el Valencia tenía el coste de plantilla más bajo de toda la competición con apenas 30 millones de euros.
Empezó a remontar a partir de la pandemia. Tenía 57 millones en marzo de 2022; 75,8 millones en septiembre de 2022 En febrero de 2023 subió un coste de plantilla de 79,991 millones de euros; en septiembre de 2023 era de 85.5 millones, dato que se mantuvo en febrero de 2024. En septiembre de 2024 el coste se redujo algo y pasó a ser de 74.6 millones, pero en febrero de 2025 volvió a incrementarse hasta establecerse en 79.9 millones.

Con todo,.si comparamos con la temporada 2019, el club ha pasado de tener170 millones a losactuales, una reducción considerable que confirma que el Valencia de la mano de Peter Lim se ha empequeñecido.
Fecha | Límite Coste plantilla |
Septiembre 2019 | 170’6 millones de euros |
Febrero 2020 | 170’6 millones de euros |
Septiembre 2020 | 80 millones de euros |
Febrero 2021 | 82,3 millones de euros |
Septiembre 2021 | 30 millones de euros |
Febrero 2022 | 57 millones de euros |
Septiembre 2022 | 75.8 millones de euros |
Febrero 2023 | 79.9 millones de euros |
Septiembre 2023 | 85.5 millones de euros |
Febrero 2024 | 85 millones de euros |
Septiembre 2024 | 74.6 millones de euros |
Febrero 2025 | 79.9 millones de euros |
Septiembre 2025 | 91 millones de euros |