La DGT estudia aplicar pagos diarios por circular con coche en las grandes ciudades de España

-
La DGT quiere acabar con atascos y reducir la contaminación
-
Entérate: ayuda de 2.000 euros para sacarte dos carnets de conducir de la DGT
El tráfico se ha convertido en un problema muy grave en las principales ciudades de España, donde los días laborables suele haber una gran congestión de vehículos, que provoca más riesgo de accidentes, y también muchos problemas de circulación. Un dolor de cabeza al que la DGT, la Dirección General de Tráfico, ya está tratando de encontrar una solución. Y pueden tomar una medida que sea totalmente drástica y radical, y que no estaría exenta de polémica.
Asimismo, con el objetivo también de reducir la contaminación en ciudades como Barcelona, Bilbao, Madrid, Valencia, Sevilla o Gijón, la intención es conseguir que haya los mínimos coches posibles circulando en la carretera. Y, a ser posible, que todos estén ocupados al 100%, sin asientos libres. Y entre las ideas que barajan se encuentra la de obligar a que en cada vehículo haya un mínimo de dos personas, siempre que sea para tareas de ocio.
Es decir, que si es para dar un paseo, salir a cenar, ir de fiesta o quedar con amigos, tendrías que hacerlo acompañado, para lograr que todos compartáis coche. En caso de ir solo, y siempre que no sea para algo primordial, como trabajar o ir a la universidad, se debería de abonar una tasa por valor de un euro al día. E, incluso, una medida que la DGT también está estudiando es la de tener que pagar un extra cada vez que se utiliza el coche en la carretera, al margen del impuesto de circulación.
La intención de la DGT es promover el uso del transporte público o de alternativas más sostenibles
En islas como Mallorca o Formentera ya se aplica esta tasa a los vehículos extranjeros, llegando a pagar más de 150 euros para usar las carreteras. Y esta medida se puede llevar a cabo también en las grandes ciudades, pagando una pequeña cifra por cada día que se usen las carreteras, para incentivar el transporte público, o alternativas más sostenibles, como la bicicleta, siempre que sea posible.