"Baja el volumen, sube la salud auditiva", la campaña que alerta del riesgo de pérdida auditiva entre los jóvenes

-
La pérdida de audición ya no solo es un problema de personas mayores
-
El ruido constante de las ciudades impacta negativamente en la salud de sus habitantes
Conciertos, festivales, discotecas, auriculares a todo volumen... forman parte del ocio de los jóvenes y adolescentes, especialmente de los países desarrollados. Unos hábitos que están poniendo en riesgo la pérdida de audición de la mitad de los chicos y chicas de entre 12 y 35 años, según la Organización Mundial de la Salud.
Ante este escenario tan preocupante, la Confederación Española de Familias con Personas Sordas (FIAPAS) ha lanzado una campaña en la que alerta de que la salud auditiva de los jóvenes está en peligro, con el lema "Baja el volumen,
sube la salud auditiva".
Ya no solo es un problema de la gente mayor
El 30% de la población de entre 65 y 70 años, cifra que se eleva al 80% en los mayores de 75, sufren presbiacusia, entendida como la "sordera causada por el envejecimiento del sistema auditivo".
Sin embargo, a día de hoy la contaminación acústica y el estilo de la vida "está provocando un incremento de las pérdidas de audición progresivas o sobrevenidas con la edad que aparecen, además, precozmente, en torno a los 50 años".
En esta misma línea, la presidenta de FIAPAS, María del Carmen Sacacia, ha asegurado durante el acto de presentación de la campaña que "la pérdida de audición ya no es solo un problema ligado a la edad avanzada".

La exposición breve y constante provoca daños
El Dr. Zubicaray, vocal de la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (CODEPEH), que también ha partido en el acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha evidenciado que "si la exposición al ruido, aunque breve, es constante, puede derivar en un daño mayor. Pequeñas exposiciones a niveles no recomendados pueden generar una pérdida auditiva irreversible. Por eso el ruido nos lo llevamos puesto para toda la vida y genera un envejecimiento prematuro del sistema".
Para sensibilizar a los jóvenes sobre este problema creciente, también es fundamental formar al profesorado para crear "concienciación", ha añadido Salvador Fortes, el subdirector general del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.