Qué es la cumarina, sustancia tóxica que daña el hígado y algunas marcas de canela contienen en exceso

-
La cumarina es un compuesto natural presente en la canela Cassia
-
Los nutricionistas advierten de los riesgos y contraindicaciones de las dietas detox
La Unión Europea ha detectado que dos de cada tres marcas de canela presentan irregularidades. Uno de los hallazgos de la investigación, realizada por la Joint Research Centre (JRC), que ha activado las alarmas es que el 66% de las muestras analizadas "eran sospechosas de fraude o posiblemente excedían los límites legales de cumarina".
Además, otro de los fraudes detectados es que "hasta un 9% de las muestras etiquetadas como canela de Ceilán fueron sustituidas total o parcialmente por canela Cassia", siendo la cumarina una de las diferencias principales entre ambas variedades.
Qué es la cumarina
"La cumarina es un compuesto aromático natural presente en la casia y otras plantas, potencialmente tóxico para el hígado" en ciertas cantidades, define la Comisión Europea. Su olor recuerda a la vainilla y está presente de forma natural en la canela de tipo Cassia.
Este tipo de canela, que también se encuentra etiquetada como Cinnamomum cassia o Cinnamomum aromaticum, procede de Myanmar, China, Indonesia o Vietnam. El motivo por el que muchas canelas que se venden en los países europeos utilizan esta variante, en lugar de la Ceilán (es la verdaderamente valiosa y prácticamente no tiene cumarina), es por su coste, pues es "una alternativa más económica".
La presencia de cumarina en cantidades elevadas, por encima de las permitidas en la legislación de seguridad alimentaria de la UE (tal y como ha detectado el ESTUDIO), son tóxicas a nivel hepático para toda la población y "potencialmente peligrosas para los niños".

Cuánta cumarina podemos tomar al día sin ser tóxica
En 2004, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establecía tras un análisis que la Ingesta Tolerable Diaria (IDA) de cumarina es de 0,1 mg por kilogramo de peso; pues, tras analizar todos los efectos hepáticos, la recuperación de los mismos tras el cese de la exposición y la vida media de eliminación, el comité de científicos "concluyó que la exposición a la cumarina que da lugar a una ingesta tres veces superior a la IDA durante una o dos semanas no supone un problema de seguridad".
Esto significa que un adulto de 60 kg puede consumir al día 6 mg de cumarina, "lo que equivaldría a unos 2 gramos de canela Cassia diarios, la mitad de una cucharadita pequeña", contextualiza la nutricionista Blanca García-Orea, @blancanutri, en sus redes.
El matiz que apunta la profesional, es que la EFSA establece dichos niveles máximos cuando se utiliza la cumarina directamente para aromatizar postres, productos de panadería o cereales de desayuno. Sin embargo, "no se han establecido unos niveles máximos para la utilización de la canela".
En esta misma línea, Alemania, en una posición común del Parlamento Europeo, "hubiera preferido un valor máximo de cumarina más reducido que el actual para los productos de panadería tradicionales y de temporada que contengan canela".