Es Noticia
La Universidad de Granada demuestra que una alimentación con vegetales ayuda a combatir la disfunción eréctil
  • Mi perfil
  • Salir

La Universidad de Granada demuestra que una alimentación con vegetales ayuda a combatir la disfunción eréctil

Persona comiendo ensalada en una cena de Navidad (Foto: @Freepik)
Persona comiendo ensalada en una cena de Navidad (Foto: @Freepik)
DMQ

La disfunción eréctil es un trastorno que sufren alrededor de dos millones de hombres en España y que genera un fuerte impacto, tanto físico como mental, en su vida sexual. Si bien existen diferentes formas de tratarla, una investigación de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado el impacto positivo que tienen los alimentos vegetales en esta afección.

El estudio, publicado en 'The Journal of Nutrition', ha concluido que la dieta formada por alimentos vegetales, frutos secos y cereales integrales, es buena contra la incapacidad de lograr una erección firme para tener una relación sexual satisfactoria, problema conocido como disfunción eréctil, que afecta a más de 300 millones de hombres a nivel mundial.

Qué alimentos son buenos para la disfunción eréctil

Este hallazgo se ha realizado desde área de Medicina de la UGR, a través de una revisión científica que se ha centrado en el impacto positivo de una alimentación vegetal -vegana- integral frente a la disfunción eréctil arteriogénica, que es el tipo más frecuente en hombres mayores de 45 años y que además se considera un factor predictor de eventos cardiovasculares.

"El elemento común entre la disfunción eréctil y las enfermedades cardiovasculares arterioscleróticas es la disfunción endotelial, que constituye la primera alteración en el desarrollo de las placas de ateroma. Esto ocasiona rigidez arterial e inadecuada dilatación ante la llegada de un mayor flujo de sangre", ha aclarado la investigadora y dietista-nutricionista de la UGR Mariana del Carmen Fernández-Fígares.

El estudio ha analizado los alimentos que ayudan a confrontar esta patología, entre los que destacan frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas siempre que no se les haya retirado ninguna de sus partes comestibles.

Frutas, verduras, hortalizas y semillas (Foto: Freepik)
Frutas, verduras, hortalizas y semillas (Foto: Freepik)

Este tipo de dieta es mucho más beneficiosa frente a la disfunción eréctil que aquella con alimentos de origen animal, según ensayos clínicos controlados que han demostrado una mejora de los parámetros de riesgo cardiovascular y de reducción de la aterosclerosis.

Aunque esta investigación se ha centrado en el impacto sobre la disfunción eréctil, los estudios ya han demostrado que la dieta vegetal integral es buena para combatir la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica y demencia.

"Una dieta vegetal integral debería considerarse como una potencial herramienta en la prevención y mejora de la disfunción eréctil y de enfermedades crónicas", ha concluido la investigadora.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte