Alerta en Singapur: volverá a hacer calor extremo y los pilotos siguen preocupados

-
La F1 activa una nueva medida para evitar desmayos
-
Carlos Sainz pone en valor el podio de su hijo con Williams: "No pensaba que iba a conseguir un resultado así"
La Fórmula 1 vivirá este fin de semana un Gran Premio de Singapur marcado por una novedad histórica: la activación de una alerta inédita por calor extremo, bautizada como “Heat Hazard”, con la que la FIA busca proteger la salud de los pilotos en condiciones climáticas extremas. Aunque el circuito de Marina Bay siempre ha sido uno de los más exigentes del calendario debido a la humedad y al asfixiante calor nocturno, la situación ha alcanzado un punto en el que la federación se ha visto obligada a tomar medidas concretas. El sistema se activa cuando la temperatura supera los 31 grados y la humedad dispara la sensación térmica dentro de los monoplazas, donde el ambiente puede convertirse en una auténtica sauna.
Un precedente y la solución
Las razones para esta nueva implementación son claras y evidentes. El Gran Premio de Singapur ha dejado imágenes durísimas en el pasado, con pilotos completamente exhaustos al final de la carrera y algunos incluso al borde del desmayo por la deshidratación y el esfuerzo físico. En ediciones anteriores se ha visto cómo varios corredores terminaban completamente abatidos en el paddock, o necesitaban asistencia médica inmediata. A este antecedente se suman recuerdos recientes como los de Qatar 2023, donde Logan Sargeant abandonó por agotamiento, Esteban Ocon reconoció haber vomitado dentro del coche y otros pilotos denunciaron mareos y pérdidas de concentración por las condiciones extremas.
Ante este panorama, la FIA ha introducido la posibilidad de utilizar chalecos refrigerantes conectados al sistema de los monoplazas, que permitirán reducir la temperatura corporal de los corredores. Sin embargo, no todo son alegrías, ya que el uso de esta tecnología no está exento de polémica. Implica un incremento de peso que afectará al rendimiento. Hasta 2 kilos extra en entrenamientos y clasificación, y hasta 5 extra en carrera, lo que, con 805 kilos en el monoplaza, sería la cifra récord en la historia de la Fórmula 1. Aquellos equipos que decidan no utilizar el sistema estarán obligados a añadir lastre para mantener la igualdad competitiva, lo que abre otro debate más dentro de la competición.

George Russell, piloto de Mercedes, ha valorado positivamente la medida, asegurando que los corredores “lo agradecen”, ya que la experiencia de competir con humedad cercana al 90% y temperaturas extremas es “como estar en una sauna mientras conduces a más de 300 km/h”. Por su parte, la FIA no descarta que esta alerta pueda ampliarse a otros Grandes Premios del calendario en los que el calor extremo se ha convertido en un problema recurrente. Además, se habla de Singapur por el Gran premio que toca, pero el récord histórico lo tiene Bahréin en 2005 con 42,6 ºC, lugar donde Fernando Alonso ya compitió y .
La introducción del “Heat Hazard” supone un antes y un después en la gestión de la seguridad en la Fórmula 1. Más allá de la estrategia de cada equipo y piloto, el Gran Premio de Singapur 2025 será también un desafío de resistencia. Esta, será una de las pruebas físicas más duras a lo largo del calendario de la Fórmula 1.