Dacia acaba con el peor problema del Spring

-
El Spring es ahora más potente
-
Dacia tira la casa por la ventana, y es literal, con el Spring
Dacia ha llevado a cabo una actualización profunda del Spring, abordando por fin su mayor punto débil: la escasa potencia. La versión 2026 introduce dos nuevas motorizaciones eléctricas, de 70 y 100 CV, que sustituyen a los antiguos bloques de 45 y 65 CV. Este cambio transforma radicalmente el comportamiento del modelo, especialmente en aceleraciones y recuperaciones fuera del ámbito urbano, donde antes quedaba claramente limitado.
El nuevo sistema de propulsión se apoya en una batería de 24,3 kWh con tecnología LFP (litio-ferrofosfato), más eficiente y resistente, que permite mantener una autonomía en torno a los 225 km sin aumentar peso ni coste. Esta combinación permite al Spring ofrecer un uso más versátil, extendiendo su radio de acción hacia trayectos interurbanos o desplazamientos más exigentes, sin comprometer su condición de eléctrico asequible.

Para acompañar el incremento de potencia, Dacia ha reforzado la estructura del chasis con una barra estabilizadora delantera, nuevos amortiguadores y muelles rediseñados. También se han optimizado el sistema de frenado y el control de la carrocería, logrando una respuesta más estable y precisa en curvas y maniobras rápidas. En este sentido, la mejora en comportamiento dinámico es significativa y permite al modelo moverse con mayor soltura en entornos más variados.
Una transformación técnica para ampliar horizontes
Llama especialmente la atención la mejora aerodinámica, fruto de la incorporación de carenados inferiores, revestimientos laterales y un alerón trasero funcional. El coeficiente aerodinámico (SCx) se reduce notablemente, lo que repercute directamente en la eficiencia energética y el silencio de marcha. Además, el sistema de carga rápida en corriente continua alcanza ahora hasta 40 kW, permitiendo recargar del 20 % al 80 % en menos de 30 minutos. En alterna, mantiene un cargador de 7 kW pensado para uso doméstico.
Lo destacable en este caso es que el Spring deja de ser exclusivamente un coche de ciudad. Las mejoras en potencia, estructura, aerodinámica y carga convierten al modelo en una propuesta más completa y competitiva dentro del segmento de eléctricos urbanos. Por todo ello, la actualización de 2026 representa un punto de inflexión para el Dacia Spring, que finalmente abandona sus limitaciones estructurales y ofrece una solución mucho más equilibrada para la movilidad del día a día.