Es Noticia
Esto es todo lo que debes saber antes de recolectar setas silvestres para no arriesgar tu salud
  • Mi perfil
  • Salir

Esto es todo lo que debes saber antes de recolectar setas silvestres para no arriesgar tu salud

Persona recogiendo setas del campo (Foto: Freepik)
Persona recogiendo setas del campo (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

La temporada de setas ya ha comenzado y son muchos los que ansían que llegue el fin de semana para salir a recolectar setas silvestres. Sin embargo, lo que a priori parece una experiencia maravillosa, puede tener un desenlace fatal si no se hace con seguridad, precaución y conocimiento.

Por este motivo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) da una serie de consejos y recomendaciones para evitar que la recolección de setas acabe en un susto o algo peor, pues al mismo tiempo que hay setas comestibles, también las hay tóxicas y potencialmente mortales.

Ante todo, "no recolectes ni aceptes setas si no tienes la seguridad de que son comestibles", así como tampoco confíes en las creencias populares, ni bases su fiabilidad con una simple fotografía; siempre en caso de duda consulta a algún experto o asociación micológica antes de consumirlas.

Además, comprueba "si en tu comunidad autónoma hay normativa donde se establezcan las especies permitidas para su recolección, así como la cantidad máxima a recolectar" y "es posible que necesites un permiso en zonas acotadas".

Consejos para recoger setas silvestres y transportarlas

  • "No las recojas cerca de zonas que pueden estar contaminadas", como cunetas, vertedores, jardines, áreas agrícolas...
  • Si conoces bien la especie, corta el ejemplar por su base con un chuchillo o navaja; pero si tienes dudas, saca el ejemplar entero (incluido lo que está bajo tierra), envuélvelo en papel de aluminio y sepáralas del resto.
  • Para transportarlas a casa, llévalas en una cesta de mimbre o con agujeros (colocadas de pie) para que se dispersen las esporas que permiten su reproducción.
  • Limpia las setas antes de meterlas en casa.
  • No las cojas ni muy jóvenes, ni muy maduras, "rotas, deterioradas o parasitadas"; y tampoco "después de abundantes lluvias o heladas".
  • Deja el entorno como te los has encontrado
Cesta de mimbre llena de setas silvestres (Foto: Freepik)
Cesta de mimbre llena de setas silvestres (Foto: Freepik)

Pasos a seguir antes de comer setas silvestres

  1. "Revísalas una a una para asegurarte de que no haya ningún ejemplar tóxico"
  2. Vuélvelas a limpiar con un paño húmedo o bajo el grifo, pero no sumergiéndolas
  3. "Guarda algún ejemplar de cada especie sin cocinar para que, en caso de intoxicación, la pueda identificar un experto"
  4. No las comas crudas y si es la primera vez, ingiere una pequeña cantidad

Qué hacer en caso de experimentar síntomas

Es conveniente saber, que los síntomas varían de una especie a otra y pueden aparecer "a los pocos minutos de su ingesta o transcurridas varias horas e incluso días".

No obstante, los cuadros más habituales son: vómitos, diarrea, dolor abdominal, "sudoración, mareo, vértigo, agitación, alucinaciones, lagrimeo o enrojecimiento de la piel".

En caso de presentar malestar tras la ingesta de setas silvestres, acude "a un centro médico (o llama al 112 o al Centro Nacional de Toxicología), incluso aunque haya mejoría al día siguiente", pues la pronta atención reduce el riesgo de complicaciones graves.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de AESAN (@aesangob)

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte