Es Noticia
Estos son los cinco pasos a seguir para hacer conservas caseras de forma segura
  • Mi perfil
  • Salir

Estos son los cinco pasos a seguir para hacer conservas caseras de forma segura

Persona almacenando conservas caseras (Foto: Freepik)
Persona almacenando conservas caseras (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Las conservas caseras son un buen método para aprovechar y almacenar los alimentos de temporada durante el resto del año, siempre y cuando el proceso de elaboración se haga de forma segura.

Y es que, el principal riesgo para la salud que presentan las conservas caseras es el botulismo, una enfermedad poco habitual, pero grave, que se produce tras el consumo de alimentos contaminados por la bacteria Clostridium botulinum.

Teniendo en cuenta que la presencia de dichas toxinas no se aprecia a simple vista, pues no provoca cambios en la textura, color u olor de los alimentos en conserva, la Agencia Española Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) detalla los pasos a seguir para hacer correctamente conservas en los hogares.

Mantener normas de higiene adecuadas

Antes de comenzar a elaborar la conserva propiamente dicha, es importante lavar nuestras manos con agua y con jabón, así como las superficies y utensilios de trabajo que vayamos a utilizar.

Respecto a los envases, que lo más adecuado es que sean de cristal o de acero inoxidable, se deben esterilizar. ¿Cómo? Cubriendo de agua tanto el tarro como la tapa, poniéndolos a hervir durante 15 minutos y dejándolos escurrir hasta que estén completamente secos.

Pasos para elaborar conservas caseras

  1. Pela, escalda o cocina los alimentos a conservar. Estos deben estar en condiciones de maduración óptimas
  2. Llena los tarros dejando libres 2-3 centímetros por debajo del borde, para evitar que exploten si se llenan mucho
  3. Antes de cerrar la tapa, mueve el contenido para evitar que quede aire entre medias del alimento
  4. El proceso de conservación depende de si los alimentos son ácidos o no:
    • Si son ácidos, como en el caso del tomate o de las frutas, el tratamiento se hace en una olla normal. Se sumergen los tarros dentro de esta y se hierven a 100 ºC durante una o dos horas (dependiendo del tamaño del envase y tipo de alimento)
    • Si por el contrario, son poco ácidos, como las carnes, pesados, verduras o legumbres, se necesita hervir los tarros en una olla a presión entre 20-60 minutos
  5. Una vez hervidos, ponlos a enfriar. Antes de almacenarlos, comprueba que han hecho vacío y se han quedado herméticos (la tapa se ha quedado ligeramente hundida hacia abajo o si al cogerlos solamente de la tapa no se caen).

A la hora de almacenarlos, la AESAN recomienda etiquetarlos con el nombre del producto y con la fecha de elaboración para consumirlos antes de que pase el año.

Persona elaborando una conserva de tomate triturado (Foto: Freepik)
Persona elaborando una conserva de tomate triturado (Foto: Freepik)

Antes de consumir, diez minutos a 80 ºC

En el momento de consumir las conservas caseras, y para evitar contraer el botulismo, revisa que el tarro esté en un estado perfecto, es decir, que no gotee, no presente un olor sospechoso o que se abra con facilidad.

Además, antes de ingerirlo, la AESAN recomienda calentarla a 80 ºC durante diez minutos para eliminar cualquier toxina que pudiera albergar en su interior. Una vez abierta, si aún queda alimento, conserva el tarro en el frigorífico.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte