Almeyda deshace el lema de Caparrós: "Ojalá gane siempre y quedar lleno de azúcar"

-
"No hay que tener miedo a la derrota, ni tener temor al triunfo"
-
Marcao y la gran diferencia con Almeyda: "Perdíamos partidos porque físicamente no estábamos bien"
Desde principios del Siglo XXI, cuando Joaquín Caparrós cogió las riendas del primer equipo del Sevilla FC, en Nervión hay cierta animadversión a los elogios desmedidos cuando se consigue una gran victoria. El utrerano hablaba mucho del “azúcar” y de lo poco que le gustaban las semanas como la que ha vivido el equipo tras ganar al FC Barcelona hace dos semanas. Sin embargo, Matías Almeyda se ha convertido en el primer entrenador capaz de ‘llevar la contraria’ el hoy presidente de honor de la entidad.
En la rueda de prensa previa al partido del sábado ante el RCD Mallorca, el argentino ha ‘deshecho’ a su modo una frase que se convirtió en lema en la entidad. “Ojalá que gane siempre y quedar lleno de azúcar”, en su análisis de lo logrado hace dos domingos ante el que era líder. Eso sí, advierte que si ahora es el colista el que llega al Ramón Sánchez-Pizjuán no quiere decir que vaya a ser fácil volver a ganar. “Los triunfos siempre traen felicidad, el último trajo mucha felicidad por muchos motivos. Por el rival, porque no ganábamos de local, por la manera, porque jugamos bien. Incluso teniendo errores ganamos. Pero es un partido. Soy de los pocos entrenadores que después de ganarle al Barcelona no dio una nota en el mundo, no hablé con nadie. Tenemos que seguir por este camino, son tres puntos y nada más. Ni tan bueno, ni tan malo cuando no ganas. Buscamos un camino de una identidad propia, de conseguir puntos, que es lo que más interesa a este Sevilla que viene levantando poco a poco”.
Entonces, fue cuando contestó a la frase de Caparrós y el azúcar. “Ojalá que gane siempre y quedar lleno de azúcar. No hay que tener miedo a la derrota, ni tener temor al triunfo. Trabajamos para el triunfo. Ahora hay que tener una estabilidad emocional, en los dos tipos de resultados. Van nueve fechas, nuestro objetivo sabemos cuál es, y por eso cuando se gana es todo lindo y cuando se pierde se cambia muy rápido de pensamiento. Yo lo analizo desde otro lugar, no me subo a ningún carro. Tampoco me bajo. Cuando ganas jugando bien es porque hiciste bien las cosas, a veces juegas bien y no se da, o a veces, como ante el Rayo, no jugamos bien y ganamos. Busco un equilibrio para ser coherente con mis pensamientos, actos y hechos. Y no es fácil”, analizaba.

Más de Almeyda en la rueda de prensa
Horario. “Mi mente está puesta en que el equipo vuelva a repetir en muchas partes de todos los partidos. Por más que emita una opinión, no cambia nada. Me da igual”.
El Mallorca como colista. “Trataos de estudiar a todos los rivales. Todos han jugado de una manera diferente, y suele suceder en fútbol. Cada uno con su estrategia. No veo una diferencia grande entre Mallorca y nosotros. Estamos iguales, muy parecidas. Hemos conseguido algunos puntos más, pero el que piense que estamos arriba o abajo está equivocado. Va a ser un partido difícil como todos. Esta tranquilidad que tenemos estos días por haber ganado, si hubiésemos perdido habría cambiado todo, y no debería. Este proceso debe ser largo, porque los cambios en la vida, en el fútbol, en un trabajo, se construyen con tiempo, en equipo. No hay uno que sea el salvador, somos un grupo, hay dirigentes, director deportivo, un staff y los jugadores son los protagonistas. Pondremos a los jugadores, los veo bien, con los pies sobre la tierra. Veo un grupo humilde, que quiere seguir, que no se quedó con el triunfo ante el FC Barcelona, más allá de que ese triunfo se debía festejar, porque hacía años que no le ganaban. Festejar a su medida, porque rompiste una racha y parecía que la goleada iba a ser al revés. Siendo conscientes de dónde estamos jugando, cómo y cuál es el primer objetivo”.
El parón liguero. “Cuando vas ganando es lindo seguir, pero también relajarse un poco. Depende. Si está así, es porque tiene que estar así. Nos adecuamos a los tiempos. Nos da felicidad que nuestros jugadores participen en sus selecciones, vinieron todos bien, la mayoría han conseguido buenos resultados y me da felicidad por ellos. Si veo feliz a los jugadores que entreno, siempre es más fácil”.