Así será el edificio de la zona comercial y hotelera del Nou Mestalla

-
Se permite edificaciones de hasta 20 plantas como máximo
-
El Nou Mestalla abre su propia ventana al mundo digital
Tras comprometerse al pago del polideportivo de Benicalap anexo al Nou Mestalla por 11.2 millones de euros, y cuando el Ayuntamiento apruebe este martes el pleno municipal la zona comercial del nuevo estadio, el Valencia CF, o más concretamente Atitlan, podrán ponerse manos a la obra para desarrollar la zona comercial que se va a construir junto al estadio cuyas obras se retomaron el 10 de enero de este año.
El Valencia anunció en mayo de 2024 un acuerdo con el grupo Atitlan para venderle el terciario del Nou Mestalla pero ese acuerdo estaba condicionados a "la aprobación de los instrumentos urbanísticos y licencias necesarias tanto del estadio como de las edificaciones terciarias proyectadas por el comprador que no es otro que Atitlan, grupo inversor fundado y dirigido por Aritza Rodero y Roberto Centeno, yerno de Juan Roig y que, a tenor del proyecto presentado van a darle a la zona comercial anexa al estadio un uso hotelero y comercial o de oficinas. Aprobadas estas contingencias, falta obtener las licencias y ponerse a construir edificaciones de hasta 20 plantas en los dos edificios junto al Nou Mestalla como recuerda el informe municipal (al que puedes acceder aquí)

Así es el edificio proyectado junto al Nou Mestalla AIC Equip
El Ayuntamiento, en su aprobación, asegura a través de la Jefatura del Servicio que el proyecto definitivo "podrá contar con cierto grado de libertad para su desarrollo y su volumetría podrá tener un número de plantas inferior siempre que se colmate dicha edificabilidad dentro de la envolvente máxima definida por las áreas de movimiento".
La propuesta para ese edificio, desarrollada por AIC Equip SL y a la que ha tenido acceso ElDesmarque, plantea un edificio con dos alturas diferentes, más baja en la parte que recae a Benicalap y más alta en la zona de Corts Valencianes. La idea es que esas construcciones alberguen una gran zona comercial con hoteles, restaurante y oficinas.

De menos a más alrura
"La propuesta define un área de movimiento de forma que, con sus alturas, permita una distribución volumétrica integrada con el entorno, tanto hacia el ámbito de mayor escala de la Avenida Corts Valencianes y el nuevo estadio, como hacia el ámbito de escala más reducida del barrio de Benicalap. También se pretende generar con los espacios libres de la manzana un entorno urbano adecuado, abierto hacia la avenida de Corts Valencianes y hacia el nuevo estadio, de forma que se favorezcan las visuales amplias del estadio, se aprovechen las sinergias entre los diferentes usos y la ciudad gane un espacio dinámico y atractivo", explica el proyecto.
"Esta volumetría resultante a partir de las áreas de movimiento definidas en planta y sección (envolvente naranja), se representa con una posible propuesta de edificio de usos compatibles en su interior que agota la edificabilidad asignada a la parcela sin rebasar la envolvente exterior. De esta forma, el futuro proyecto podrá contar con cierto grado de libertad para su desarrollo", concluye el informe
El edificio parte de un zócalo común del que emergen dos bloques, uno de veinte plantas y otro de dieciséis. Este último, el que recae a Benicalap, reduce sus alturas de forma escalonada.
El volumen parte de un zócalo común, con una altura variable de planta baja a planta cuarta, del que emergen dos bloques, uno de 20 plantas en la zona más próxima a la Avenida Corts Valencianes y otro de 16 plantas en el extremo hacia la calle Nicasio Benlloch. Este último reduce sus alturas de forma escalonada hacia el barrio de Benicalap para respetar la línea de retranqueo en función de la altura de cornisa.

20 plantas, treinta mil metros cuadrados y separación de 15 metros
Fue en su día el Valencia el que formalmente ha encargado este "estudio detallado" que tiene como objeto "concretar las condiciones de volumen y forma de las edificaciones propuestas". La edificabilidad en la parcela es mayor en la zona destinada a la titularidad privada, que ocupa unos setenta mil metros cuadrados, que la destinada el polideportivo, que es de algo más de catorce mil.
La zona comercial y hotelera en total son unos 30.000 metros cuadrados de edificabilidad lo que está en juego y por los que el club cobrará unos 34 millones de euros.
La separación mínima entre el edificio del estadio y las demás edificaciones en la parcela que alojen los usos compatibles con el deportivo será de v hasta una altura máxima de 6 metros