El Valencia CF encarga la venta de Mestalla a CBRE: ¿Qué precio puede esperar?

-
La parcela ocupa 90.000 metros cuadrados
-
El Valencia CF saca a la venta el Hospitality del Nou Mestalla
El Valencia CF ha otorgado a CBRE, primera firma internacional de consultoría y servicios inmobiliarios, el mandato de venta en exclusiva de los terrenos sobre los que se asienta el estadio de Mestalla. La parcela, en la que se encuentra el estadio del Valencia CF hasta que se produzca el traslado al Nou Mestalla en verano de 2027, cuenta con una superficie edificable de aproximadamente 90.000 m², que contempla una distribución de usos entre residencial y terciario, incluyendo uso hotelero y de oficinas. "Esta configuración ofrece un alto potencial de transformación y reposicionamiento, en línea con las tendencias actuales de multifuncionalidad de los espacios deportivos y regeneración urbana", explica el club en un comunicado.
La operación estará liderada por la división de Sports de CBRE, línea de negocio que pone el foco en maximizar el valor de los activos deportivos y potenciar su impacto positivo en el entorno en el entorno urbano y social, en estrecha coordinación con la oficina de CBRE en Valencia, donde la compañía está presente desde hace 25 años.

La colaboración entre la división de Sports y el equipo local permitirá integrar el conocimiento especializado del sector deportivo con una comprensión detallada del mercado inmobiliario local. Esta coordinación facilitará una aproximación estratégica alineada con las características del activo y su contexto urbano.
El historial de CBRE incluye proyectos emblemáticos a nivel nacional, como la nueva ciudad deportiva Celta360 (RC Celta de Vigo), e internacional, como el Everton Stadium (Everton F.C.).

¿Quién es CBRE?
CBRE Group Inc, con sede central en Dallas cotizada en el NYSE e incluida en Fortune 500 y S&P 500, es la compañía de consultoría y servicios inmobiliarios líder a nivel internacional (según los ingresos del ejercicio 2024). Cuenta con más de 140.000 profesionales (incluyendo los empleados de Turner &Townsend) en más de 100 países. En España está presente desde 1973, donde ofrece servicios inmobiliarios a través de 9 oficinas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Zaragoza y Palma de Mallorca).

Los diversos servicios que CBRE presta a sus clientes se ofrecen ante cualquier necesidad inmobiliaria y tipología de edificio dentro de los sectores de Living, Hoteles, Retail, Oficinas, Industrial y Logístico, hasta Centros Educativos, Hospitales, Residencias de Estudiantes o Centros de Datos. Acompañando en todo el proceso, desde la identificación de Suelo, Inversión o Desinversión, Valoraciones, Deuda y Financiación, Cross Border, Alquileres o la propia gestión del edificio y experiencia de los usuarios, pasando por el Project Management de grandes proyectos de construcción o rehabilitación, su diseño y arquitectura y el Property Management.

El Valencia CF ya le cedió la exclusiva a Richard Ellis (CBRE) por 275 millones de euros
CBRE abrió su oficina en Valencia en el año 2000. En 2016, y debido al crecimiento de la plantilla, trasladamos nuestras oficinas al Edificio Green Building, situado en una de las principales arterias de la ciudad.
CBRE en Valencia ha participado históricamente en las principales operaciones de inversión inmobiliaria de la ciudad tanto de oficinas como de logística así como en la búsqueda de locales prime para los principales retailers tanto nacionales como extranjeros. De hecho, en varias ocasiones ha estado relacionado ya con el Valencia CF El Valencia CF ya recurrió en tiempos de Manuel Llorente a la inmobiliaria. Fue en concreto en diciembre de 2009 le cedió la exclusividad en la venta de las parcelas a la inmobiliaria CB Richard Ellis (CBRE). La consultora inmobiliaria, con oficina en Valencia, buscaría un comprador para la parcela y percibiría a cambio un porcentaje del 1%. Entre las condiciones impuestas por el Valencia está que la venta se hiciera por un importe superior a los 275 millones de euros. Hoy sería un éxito venderla por cien menos.

Este movimiento fue poco antes de que Vicente Soriano como presidente con Miguel Zorío como su mano derecha anunciaran que los solares de Mestalla estaban vendidos y bajo cuyo mandato se paralizaron las obras del Nou Mestalla.
Una subasta con Deloitte por Mestalla y ADU Mediterráneo
Llegó Lim y la venta de Mestalla quedó en stand by tras el estallido de la crisis inmobiliaria a finales de la primera década del siglo. Con todo, a medida que se agotaba el plazo de la ATE; el Valencia CF hizo varios amagos más. En tiempos de Anil Murthy y Mateu Alemany (2018) encargaría.la venta de la parcela de Mestalla a Deloitte. Se hizo una subasta y llegaría la fase de la cooperativa ADU Mediterráneo que también fracasó ya en plena pandemia (20-3-2020). En ese momento el precio que iban a pagar por la parcela de Mestalla apenas llegaba a los 120 millones de euros. De nuevo CBRE aparecía en el panorama valencianista porque era la que iba a comercializar los pisos de la cooperativa.

A partir de ahí, todo amagos, fondos interesados que tampoco nunca llegaron a ofertar en serio, hasta que se retomó el tema de forma seria al reanudarse las obras del Nou Mestalla, situación esta que obliga al Valencia a vender sí o sí el nuevo campo a partir de julio de 2027, cuando se mudará.
¿Qué precio se puede esperar por la parcela de Mestalla?
Obviamente en estos casos no hay límites y el mercado marcará el precio final. A medida que pasan los meses, la parcela se revaloriza y más por su ubicación dentro de la ciudad. En la actualidad, según las estimaciones inmobiliarias de Valencia, está a años luz de los 275 millones que pedía el club en 2009, pero muy por encima de los 113 millones que iba a pagar ADU Mediterránea en 2020. Vox Pópuli establecía una horquilla de entre 150 y 170 millones de euros recientemente