Es Noticia
Verdeliss, la crianza y el hogar como un deber compartido con amor
  • Mi perfil
  • Salir

Verdeliss, la crianza y el hogar como un deber compartido con amor

DMQ
Casada con el fútbol y amante del deporte.

Charlar con ella sobre la maternidad y todos sus desafíos es un placer. Como toda madre, Estefanía Unzu (más conocida como Verdeliss) tiene sus momentos de bajón, pero su experiencia tras tener ocho hijos es ejemplo para muchas personas. La energía que desprende en sus palabras deben ser un impulso para todas aquellas mujeres que al igual que ella se ven desbordadas por mil circunstancias diferentes en el día a día. Y no pasa nada. La vida con hijos es así y hay que disfrutarla como tal. Eso sí, en su caso particular, la corresponsabilidad está más que gestionada y compartida con el amor de su vida, su marido Aritz. Juntos han formado un equipo invencible en el que sus "ocho patitos" siguen creciendo tan rápido como el lógico estrés que generan en la rutina diaria que hay en sus vidas.

A sus 40 años, se puede decir sin equivocarse que Verdeliss es madre, empresaria y atleta de éxito. Algo que jamás se imaginaba cuando allá por 2007 se hizo viral en YouTube con un vídeo de su primer hijo, Aimar, cantando con un karaoke (tenía dos años por aquel entonces). Con una sonrisa de oreja a oreja y con mucha naturalidad, confirma a ElDesmarque que aunque su "vida ha estado repleta de giros argumentales", ahora mismo está en su "prime" y que no le queda ningún sueño por cumplir.

"Es surrealista pero hace no mucho lo pensaba. Creo que he tenido una parte en mi vida que pensaba si me tocara la lotería haría esto o lo otro. Estoy en ese momento de la vida que jamás hubiese podido alcanzar. Ahora mismo no cambiaba nada. Soy feliz con lo que tengo. Te juro que creo que he conseguido cosas tan chulas, tan grandes, que estoy en mis 40 años, que ni de locos pensaba que iba a estar en mi prime. Estoy en mi mejor momento y disfrutando con lo que tengo y con lo que hago".

Verdeliss transmite interesantes reflexiones sobre la crianza, el hogar y la corresponsabilidad.
Verdeliss transmite interesantes reflexiones sobre la crianza, el hogar y la corresponsabilidad.

Verdeliss y Aritz, máxima corresponsabilidad

Y lo que tiene y lo que hace es de todo. Niños, casa, gestionar sus redes sociales, su empresa de cosméticos y correr. Correr mucho aunque gran parte de esa preparación diaria la haga en la cinta de correr en casa y a horas en las que "nadie me necesita". Esa pasión por el atletismo la tuvo que dejar cuando tenía 18 años y la ha recuperado hace un tiempo para batir todo tipo de registros. Algo que sería imposible, como contamos al principio, sin la ayuda de su marido.

Verdeliss habla de Aritz con la pasión de una persona enamorada de su pareja y desde la libertad que le da el hecho de que él, desde el principio, haya asumido el papel de padre al máximo nivel aunque eso haya podido conllevarles a ambos recibir muchas críticas: "Aritz es que ha sido mi cómplice toda la vida, desde siempre. Creo que cuando comenzamos ya nuestra relación, conectamos muy bien. Como que siempre nos hemos sentido iguales en todo. Siempre hemos intentado compaginar nuestra faceta profesional. Cuando uno ha trabajado más fuera de casa, el otro ha intentado compensar echando más horas dentro de casa. Cuando se han invertido los papeles, igual. Como que siempre nos hemos sentido en un papel de iguales. Y. claro, ahora que soy yo la que está viajando más, soy yo la que quizás no está tan presente y él asume con plenas facultades su papel de padre".

Todo con una corresponsabilidad máxima, ¿verdad?: "Máxima, sí, que se suele cuestionar mogollón. Al final, parece que la madre es la que abandona o quizás se le restan méritos o se le quita aprecio cuando pasa mucho tiempo fuera de casa y, sin embargo, el padre es un superpadre cuando hace tareas: los llevas al cole, al teatro, y ostras, se tiende a admirar más... Eso es algo que siempre me ha chocado una barbaridad y hay que luchar contra ello porque te muestra que todavía hay muchos roles y muchos estigmas que romper".

Hay cosas que duelen

Amén, Verdeliss. Aunque ellos lo rompan y lleven media vida recibiendo elogios y críticas a partes iguales, hay cosas que siguen doliendo. Frases que calan hondo porque al final son cosas que se dicen muchas veces sin que se conozca a la persona. Eso le pasó hace solo unos días a Estefanía, que recibió una frase demoledora que cuenta así en ElDesmarque:

"A mí, personalmente, me duelen algunas cosas y esto me dolió. Que te digan 'es que tus hijos van a recordar una infancia sin su madre'... Ostras, para mí es una sentencia supercruel, porque, de verdad, que vivo y me desvivo por ellos, me ocupo y me preocupo, pero también intento que esto no influya en mi crecimiento personal y en mi crecimiento profesional. En el fondo, es lo que quiero creer. No lo sé porque no dejo de estar también influenciada por este estigma de que tenemos que ser una madre supersometida porque si no ya aceptamos el papel de mala madre, ¿no? Cuando empiezas a querer cumplir tus sueños parece que estás delegando la responsabilidad con tus hijos y, verdaderamente, creo que es al contrario, que es el mejor espejo. Yo pienso en el día de mañana y digo, qué guay que estas futuras generaciones, que mis hijas puedan también sentirse libres y sentir que no tienen por qué convertirse en las sombras de sí mismas cuando decidan ser madres. Realmente, son cosas que confluyen bien, o sea, que yo les veo a ellos y son superfelices; me veo a mí y también soy superfeliz".

Y en medio de todo... el croquis de las extraescolares

Una de las gestiones que más trae de cabezas a las familias son las actividades extraescolares. Algo que es abrumador a veces con un solo hijo y que ya con ocho... pues échale imaginación.

"Tengo que decirte que ser madre de una familia numerosa tiene su parte positiva y su parte negativa. Para mí la que más detestaba era la de hacer de taxista, la de estar todo el tiempo con el coche arriba y abajo, las extraescolares, los coles... y esto, en el momento en que mi marido se sacó el carnet de conducir, que fue hace un año y medio, asumió esa tarea. Ahora él es el que se encarga siempre, siempre de hacer todos estos viajes", nos reveló Verdeliss al respecto.

Los post-it, recomendación saludable para toda madre

En un momento personal en el que los viajes son parte ineludible de su rutina, Estefanía nos contó algo que lleva años haciendo y que puede ayudar a muchas familias a la hora de afrontar esos momentos en los que no van a poder ver a sus hijos: el uso de los mensajes en los post-it.

"Cada vez que tengo que hacer un viaje largo, no solo ahora, siempre les dejo notitas. Cada día les pongo un mensajito en formato de post-it que descubren. Así, de alguna manera, sigo sintiéndome unidos con ellos. Es algo que es muy bonito porque además lo vas guardando y a lo largo del tiempo es un recuerdo chulo, así que animo a la gente a hacerlo. Lo empecé a hacer cuando entre en Gran Hermano. Entonces yo no sabía el tiempo que iba a estar allí dentro, podía ser desde una semana hasta tres meses enteros, pero yo dejé para esos tres meses una notita para cada día con su fecha. Es algo que comencé a hacer y siempre que me voy de casa siempre lo hago".

Verdeliss, durante su entrevista con ElDesmarque.
Verdeliss, durante su entrevista con ElDesmarque.

El Batman que quiso ser Spiderman

Antes de seguir con reflexiones más profundas sobre la corresponsabilidad y la crianza, está bien hacer un pequeño inciso de un ejemplo real que les pasó a Estefanía y a Artiz el pasado verano, donde de manera urgente tuvo que aparecer el Ratoncito Pérez. El hijo en cuestión quería un Spiderman o se acababa el mundo y claro... la búsqueda no fue nada sencilla...

"Con tantos niños sabes que algún drama te va a coincidir. La última, estando de vacaciones en Huelva y búscate la vida para ver cómo consigues un Spiderman en Punta Umbría, que es una zona superturística alejada de lo que es el centro de Huelva. Me pasee, como pude, infraganti con los niños, en las típicas tiendas de souvenirs, intentando encontrar un Spiderman y, al final, fue un Batman lo que encontré y no funcionó, ¿sabes? No ha servido para nada. Esos son momentos en los que no sabes si reirte o llorar". Cosas de niños... y de padres. A veces ni el gran Ratoncito Pérez puede acertar.

Jugando a relativizar, el orden y el paso de uno a ocho hijos

Igual que hay que lidiar con el que el Ratoncito Pérez no haya podido acertar, hay que lidiar con el desorden diario que hay en una casa con niños. Verdeliss tampoco quiere ocultar eso:

"Tengo una parte del salón con pinturas rupestres porque mi hija además no pinta con rotuladores, pinta con permanentes. Tengo los brazos de mis sofás que como no son desenfundables están destrozados de estar ahí con sus 'sippy cups', las botellitas de beber, de la leche, de los zumos... que se pone todo que no veas. Y es una casa relativamente nueva. Tiene cinco años y me acuerdo que cuando empecé era como, vamos a cuidarla, vamos a tenerla bonita y sufría. Al final, cuando te deshaces es así, ya está, no pasa nada, aprendes a convivir con ello y a relativizar. Y cuando tienes ocho hijos te das cuenta. La gente me pregunta, es que yo con uno ya estoy desquiciada, lo llevo fatal, no sé cómo lo haces con ocho. Yo con un hijo me sentía mucho más desbordada que con ocho hijos, pero porque gran parte de sentirme así era esa continua inseguridad de preguntarme y de sentirme como novata siempre para todo. Al final es el estar continuamente en tela de juicio conmigo misma, de lo estaré haciendo bien, de la carga de inseguridades hasta materialmente con mi tiempo".

Verdeliss, Premio Desmarcadas 2025.
Verdeliss, Premio Desmarcadas 2025.

"Yo no sé cuántas veces llegué a visitar a la pediatra por la mínima tontería. Si un día no cenaba, ay pobrecito... pero a ver que no se va a morir de hambre. Pero con un hijo no pasaba esta frontera de relativizar. En cambio con ocho, pues mira, la verdad que si Deva, que es mi octava hija, se queda dormida antes de cenar, lo único que pienso es por favor que no se despierte porque si no luego no va a caer rendida y vamos a pasar una noche entretenida. Con el tiempo también te conviertes en la mejor enfermera, en la mejor profesora, en la mejor taxista y lo haces a base de experiencia porque no le das tantas preocupaciones a todo y se disfruta, pero muchísimo más, la maternidad así. Relativizar creo que es la palabra clave", añadió.

Relativizar también en la alimentación y las pantallas

Con ese relativizar que hay que grabarse a fuego, no solo en la crianza, sino también en el día a día de cualquier personar, Verdeliss siguió desvelándonos cosas que hacían en casa cuando sólo tenían un hijo: "Jugando a relativizar también está el tema de la alimentación. Con mi primer hijo había que hacerlo todo, o sea, perfecto, de libro. Me había leído todas las guías de la mejor crianza, ¿sabes? Me acuerdo que le ponía hasta música de Beethoven antes de ir a dormir porque eso estimulaba su cerebro e iba a ser un niño más inteligente el día de mañana. Le tenía, sí o sí, que leer un libro religiosamente todas las noches. Toda la comida calculando las cantidades, todo supersano, intentando quitar los rebozados, las frituras, que tenga su porción de frutas, de verduras... Tú sabes que de esto ahora nada, ¿no? Y no pasa nada si tiramos de comida rápida. No pasa nada si a lo mejor se nos escapan un poco los horarios".

Y en ese no pasa nada Verdeliss también quiso recalcar que no hay que fustigarse si el uso de las pantallas es más del recomendado: "No pasa nada si hemos cambiado ese libro que es tan importante en la lectura por una pantalla porque es que yo también necesito sobrevivir. Entonces, vamos a quitar el yugo de intentar ser perfectos y de hacerlo todo bien porque tampoco te creas que hay tanta diferencia. O sea, yo los he criado de manera muy diferente y creo que hay un salto titánico de mi primer hijo a mi última hija y se están desarrollando igual de felices. Yo los veo igual de felices, cada uno con sus diferentes personalidades, pero inteligentes, bonitos, preciosos, bellos... soy una madre que ve maravillosos a sus hijos, ¿no?".

Verdeliss y un último mensaje para las mujeres

Aunque intrínsicamente en todo el discurso se da por hecho que la madre tiene que quitarse de encima ese gran yugo de la culpa, desde su experiencia vital, nos deja una última reflexión al respecto más enfocada al género femenino:

"En ese sentido que seamos realistas porque al final lo piensas porque siempre va tu hijo por delante y tú estás bien mientras tu hijo esté bien. Y siempre estás ahí con el látigo de podría hacerlo mejor, de me estoy perdiendo esto, de si le estará afectando de alguna manera a mi hijo... Los niños nos ven con unos ojos que el día de mañana se van a acordar de los buenos momentos con nosotras, no de cuando estábamos ojerosas, cuando no teníamos buena cara, cuando la casa estaba desordenada... Entonces, que no seamos tan exigentes, que nos centremos en esos pequeños momentos y que nos quedemos con que ellos se quedan con lo importante, que son esos ratos de cariño. Y si a veces perdemos los nervios, pues que tampoco somos perfectas".

Con permiso...

Con la libertad de prensa que me da el hecho de ser periodista, me quiero permitir el lujo de hacer una pequeña reflexión sobre todo esto. Más allá de lo enriquecedora que fue para mí la charla con Verdeliss, si con algo me quedo es con un detalle del famoso 'off de record'. Estefanía llegó al punto de encuentro de la entrevista en Madrid tras venir en coche desde Pamplona, de donde tuvo que salir más tarde de lo previsto porque su hija pequeña, Deva, estaba con un virus que a muchas de las personas que hayan tenido el gusto de llegar hasta aquí leyendo les sonará: el famoso boca, mano, pie. Ella y Aritz iban a la capital a una entrega de premios, dejando a los niños con los abuelos. Algo que hacemos todos y todas siempre que las circunstancias nos lo permiten. Ellos podían haber abusado más de los abuelos o haber contratado a alguien y quedarse en Madrid en la fiesta posterior al evento, pero no. Terminó el acto, se volvieron a subir al coche y de vuelta a Pamplona. Para ellos es importante exprimir el máximo tiempo con sus hijos, estar para su rutina escolar y más aún si uno de ellos, como era el caso, está enfermo. Gracias, Verdeliss y Aritz, porque las cosas no sólo se demuestran con palabras, también con ejemplos.

* Contenido promocionado por Junta de Andalucía.

Verdeliss, durante su entrevista con ElDesmarque.
Verdeliss, durante su entrevista con ElDesmarque.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte