Una alergóloga enumera los síntomas por los que debes acudir a urgencias si te pica una avispa velutina
-
Desde hace unos años, el número de avispas velutinas ha aumentado exponencialmente en Galicia
-
Miguel Assal explica cómo diferenciar qué insecto te ha picado por la forma de la picadura
Galicia ha registrado la tercera muerte, en apenas dos semanas, a causa de las picaduras de avispas velutinas. Una especie de himenóptero, también llamado avispa asiática, que desde hace años ha invadido toda la cornisa cantábrica y especialmente Galicia.
A pesar de la fatalidad de los acontecimientos, la Dra. Margarita Armisén Gil, alergóloga del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, apunta que "desgraciadamente siempre ha habido muertes por reacciones graves a estos venenos", pero no significa que sea lo normal.
Teniendo en cuenta que en Galicia hay una población muy rural y el trabajo en fincas es habitual, "las picaduras de todos los himenópteros (abejas y diferentes avispas como la velutina) son muy frecuentes en nuestra consulta", y concretamente la de velutina ha aumentado exponencialmente desde 2018 porque ya no solo ponen sus nidos en los árboles, sino también a ras de suelo y entre los matojos.
Es clave diferenciar los síntomas de una reacción grave
"No es que la picadura de la avispa velutina sea más agresiva, sino que hay más probabilidades de ser picado", diferencia la también miembro de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
Al mismo tiempo añade que las personas que sufren las consecuencias fatales de una picadura no suelen estar diagnosticados como alérgicos, pues estos saben detectar los síntomas y cuentan con medios para actuar a tiempo.
"Uno no nace alérgico, sino que se hace alérgico con picaduras sucesivas a lo largo de su vida, y no podemos saber quién lo es, hasta que no tiene una reacción y se lleva a estudio", deja claro la profesional.
Por eso, es importante tener educación sanitaria para diferenciar los síntomas de una reacción alérgica grave por una picadura porque en estos momentos el tiempo de actuación juega en nuestra contra.
Asimismo, la alergóloga apunta que no siempre estas reacciones son alérgicas, sino que pueden ser reacciones tóxicas por picaduras masivas. "El veneno tiene una enzimas con unos efectos que, en pequeñas cantidades no son letales, pero si te pican 100 ejemplares el propio efecto de esas sustancias puede inducir problemas renales, cardiacos... y producir la muerte", detalla.
Síntomas de una reacción alérgica y de una tóxica
Los síntomas de una reacción alérgica versus los de una reacción tóxica por picaduras masivas no son los mismos, pero ante ambas situaciones se debe acudir al centro sanitario más cercano lo antes posible.
Respecto a los síntomas de alerta de una reacción alérgica, la alergóloga enumera los siguientes:
- Una sola picadura puede producir una reacción alérgica grave y que acabe en shock anafiláctico
- Desde la picadura hasta los primero síntomas, pueden pasar 15 minutos o menos
- Picor generalizado que comienza por la palma de las manos y de los pies y/o los genitales
- Después deriva en sensación de falta de aire o dificultad respiratoria
- Dolor de tripa, diarrea, mareos o náuseas
- Pérdida de conocimiento por una bajada de tensión
- Shock anafiláctico
En cuanto a la reacción tóxica por picaduras masivas, "es más difícil saber qué está pasando" y los síntomas son:
- Picaduras por muchas partes del cuerpo acompañadas de lesiones a diferentes niveles
- Malestar generalizado
- Pérdida de conocimiento
- Fallos renales
- Problemas cardíaco
Por último, la alergóloga recalca que ante estos síntomas estamos hablando de una urgencia por lo que "la gente no demore tiempo en acudir", es decir, nada cambiarse de ropa, ducharse o cualquier comportamiento similar.