El Betis pone en valor la habilidad de firmar cedidos
-
Amrabat, Antony y Natan ofrecen su mejor nivel en el Betis
-
El Betis cierra el concurso de la construcción del Benito Villamarín sin adjudicar las obras
El Real Betis ha convertido en virtud un elemento no tan recurrente por otros clubes. En el fútbol actual, donde imperan las cifras astronómicas y los traspasos imposibles, cada vez cobra más importancia la obligatoriedad de reinventarse, ya sea promocionando savia nueva de la cantera o con operaciones a bajo coste. Algo que ha exprimido la actual dirección deportiva desde la llegada de Manu Fajardo, entre otras muchas cosas, encontrando en los cedidos un nicho de mercado al que sacarle tajada.
El don del Betis para firmar cedidos
Y es que en los últimos tres años los préstamos únicamente le han dado alegrías al Real Betis. Un tipo de operación que te permite firmar jugadores con un caché elevado, al que difícilmente podrías alcanzar con un traspaso, y ganar tiempo para en caso de que ofrezca rendimiento poder convencerlo -otra de las virtudes de la dirección deportiva- para que amolde sus pretensiones a la capacidad real del club. Por ejemplo, la cesión de Antony costó un millón y medio. Y por Amrabat ni siquiera asumen el 30% de su ficha total.
El ejemplo perfecto de ello es el de Antony Matheus dos Santos, al que el Real Betis cerró en enero una cesión sin opción de compra. Un futbolista por el que el Manchester United pagó hace dos ratos 100 millones de euros y al que difícilmente se le habría visto en Heliópolis si no fuera por ese poder de convicción. Unos meses más tarde, se convirtió en uno de los mejores refuerzos de la historia del club e hizo todo los esfuerzos que tuvo en su mano para llegar en propiedad.
Presente... ¿y futuro?
Un caso similar a lo que ahora ocurre con Sofyan Amrabat. La idea es hacerle sentir cómodo en el club y la ciudad, que siga rindiendo como lo está haciendo y sobre todo convencerle de que este puede ser un escenario perfecto para echar raíces y recuperar su mejor versión como futbolista.
Ese convencimiento, como ya ocurrió con Antony, brindaría al Real Betis una postura de mayor fuerza para convencer al Fenerbahce y abaratar la operación. Un escenario que ya se contempla aunque por el momento todavía es pronto para calibrar verdaderamente qué ocurrirá a partir de verano. Dependerá del trascurso de la temporada y el rendimiento del propio jugador que pueda tomar cuerpo todo el asunto.
Esta fórmula también se usó hace un año con Natan de Souza. El Real Betis aprovechó que no tenía muchos minutos en el Nápoles para convencer a uno de los centrales llamado a estar entre los futuribles de Brasil en el próximo Mundial. Su rendimiento convenció a la entidad, que ejecutó su opción de compra y hoy tiene el doble de valor de mercado que cuando llegó a Heliópolis.
Incluso aunque al final no saliese como esperaban, la otra cesión en discordia fue la de Vitor Roque, quien marcó 7 goles y dio 2 asistencias antes de marcharse a Brasil. En definitiva, una fórmula que ha puesto en valor el Real Betis, uno de los clubes que mejor aprovecha las cesiones.
Otro título pa las vitrinas....jajaja Estilo carretera del lagoh