El ejemplar mensaje de la experiencia de César Azpilicueta: "Humildad y autocrítica"
-
César Azpilicueta repasó la actualidad del Sevilla
-
El trabajo de César Azpilicueta antes de dos encuentros marcados 'en rojo' en su calendario
César Azpilicueta toma la palabra. El defensor del Sevilla, uno de los más experimentados de la plantilla, atendió a los medios de comunicación días antes de recibir a Osasuna, una cita muy especial para él, y dejó un ejemplar mensaje de cara a sus compañeros: "Humidad y autocrítica".
En una extensa rueda de prensa en la que el zaguero tuvo tiempo, y paciencia, para analizar toda la actualidad blanquirroja, el excapitán del Chelsea insistió en que "tenemos que tener la humildad y la autocrítica para reconocer nuestros errores".
"Hay que ser autocríticos y humildes para reconocer lo que podemos hacer mejor. Después, demostrarlo el fin de semana. Cuando tienes presión, tienes que tomar decisiones. Queremos ganar partidos y desde esa parte, verlo de una manera de liderar, pero entre todos juntos, luchar por el objetivo. Si alguno se siente más incómodo, tenemos que ayudarles, pero todos tenemos que tomar la responsabilidad", comentaba el zaguero.
En esta línea, Azpilicueta insistía en que "los futbolistas somos los primeros que sabemos que cometemos errores. Cuantos menos errores cometamos, más posibilidades hay de competir. Tenemos que ser autocríticos, humildes, sabiendo que cometemos errores y a veces no acaba en gol e igual no se ven. Tenemos que profundizar, porque todos los balones son importantes. Cuando te equivocas, te penalizan".
El resto de palabras de César Azpilicueta:
Su situación en el Sevilla: "El jugador siempre quiere estar en el campo, aportando desde dentro, me tocó adaptarme e intentar llegar en el mejor momento posible"
"Soy un jugador de equipo, lo único que veo son los goles encajados por el equipo. Yo intento ayudar cuando el técnico decide que esté y cuando esté fuera, también intentando ayudar al máximo. Tenemos que recuperar la solidez defensiva de manera colectiva, ojalá lo consigamos".
"La expectativa, lo que se pueda pensar, cuando llegué, nos podemos volver locos. Cada uno tendría su opinión. Desde mi posición he intentado prepararme lo mejor posible, adaptarme al equipo, ayudar al máximo para seguir creciendo. En eso estamos, aún estamos en noviembre, a veces miramos solo lo que viene, pero el equipo está trabajando bien. Los resultados negativos te reducen la euforía que teníamos después del Barça, cosas lógicas, pero hay que recuperar, tenemos que analizar y el equipo puede dar más, lo hemos visto, entre todos tenemos que sacarlo adelante".
El movimiento accionarial en el Sevilla: "No tengo ninguna idea de los accionistas, es algo completamente fuera de nuestro alcance, no nos tenemos ni que preocupar. Nuestro trabajo es venir a la ciudad deportiva, trabajar con el cuerpo técnico e intentar dar lo máximo el fin de semana. Está fuera de nuestro alcance, no debería gastarnos ni un segundo de energía. Lo único que podemos cambiar es que la gente del club que trabaja, devolverles dándoles el máximo".
Su reencuentro con Osasuna: "Es un partido especial, guardo un gran cariño porque entré con once años en la cantera, con la ilusión de jugar en el primer equipo. Me convertí en el jugador más joven en jugar en Europa con ellos, lo guardo con gran cariño. Agradecido por lo que aprendí como jugador y como persona. Cuando volví, cuando fiché por el Atleti, lo primero que hice fue mirar cuando jugábamos en Pamplona".
Su futuro en el Sevilla: "Lo único que puedo decir es que estoy cómodo, firmé hace dos meses, no hace tanto. Vine con la ilusión, con la ambición de aportar, el entrenador me da mucha confianza, los compañeros me han recibido bien, la afición también... esto es muy largo, con el parón hay cosas que escribir y parece que lo tenemos hecho, pero aún quedan muchos partidos. Lo decidiremos conjuntamente, pero solo tengo palabras positivas desde que he llegado. Ojalá el sábado lo veamos con mejor cara".