Marco Garcés, director deportivo del Celta, y la necesidad de vender por 32 millones: "Hay variables"
-
Si el Celta sigue ganando en Europa League rebajará esa cantidad de forma notable
-
Borja Oubiña, ante la necesidad del Celta de vender jugadores por 32 millones: "Eso en junio"
El Celta de Vigo presentará en la Junta General de Accionistas un presupuesto de 124,6 millones de euros de gasto. Alrededor de 91 millones de euros llegarán con ingresos ordinarios pero para cuadrar los números, que son muy conservadores, el club proyecta vender antes del 30 de junio de 2026 jugadores por un total de 32 millones de euros netos, es decir, la cantidad que entrará en las arcas celestes. Sobre esa cantidad habló su director deportivo, Marco Garcés.
El responsable de la planificación deportiva celeste subrayó en Movistar + que si el equipo sigue sumando buenos resultados y avanza en la Europa League esa cantidad en ventas para no presentar pérdidas se reduciría de manera notable gracias al rendimiento de los de Claudio Giráldez.
"Lo que se va a presentar es lo que se tiene hasta el momento pero después existen variables que pueden disminuir ese efecto", respondió Marco Garcés. Lo cierto es que el Celta solo ha proyectado que la Europa League reporte 10 millones de euros al club.
Estos 10 millones son una cantidad que prácticamente ya tienen garantizada solo con las cuatro jornadas disputadas hasta el momento. Sin contar el Market Pool, que como mínimo serán unos 4 millones de euros, el Celta ya ha logrado 4,3 millones de euros por participar y 1,35 millones de euros por las tres victorias logradas.
👀 La importancia económica de progresar en Europa para el @RCCelta.
Marco Garcés, Director de Fútbol del club. #LaCasaDelFútbol #UEL pic.twitter.com/SUxFXqaTeL
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) November 6, 2025
Sobre este hecho también habló Sergio Álvarez, exportero del equipo e integrante del Consejo de Administración: "Lo sabemos pero creo que al final lo más importante que el equipo pues tenga esa posibilidad de pasar deportivamente porque es una fase de crecimiento que sigue para el equipo, que somos muy jóvenes. Después, evidentemente, cuantas más fases pasas en Europa, económicamente nos va a ayudar seguramente de cara a la temporada que viene".
Claudio Giráldez, entrenador del primer equipo, señaló que "no soy un experto en esto. Confío en el criterio y buen hacer de nuestros dirigentes. Tengo confianza plena en ellos. Evidentemente hay una realidad que tenemos que afrontar y que nos tiene que dar la tranquilidad de que todos queremos crecer y llegar rápido a nuestros objetivos... pero hay que tener paciencia".