Valery Fernández explica su pérdida de pelo desde que llegó al Zaragoza: "Tengo alopecia areata"
-
El jugador lo ha explicado en su cuenta de Instagram
-
La afición del Zaragoza se rinde en redes al partido de Andrada ante el Eibar: "Este sí es mi equipo"
Valery Fernández se ha convertido en un futbolista fundamental en los esquemas de Rubén Sellés. Con él en el campo y como titular se han cimentado las dos victorias consecutivas del Real Zaragoza, y el equipo, aunque sigue colista, cree más que nunca en la salvación. No obstante, el jugador ha suscitado ciertas dudas, preocupación incluso, por su nuevo aspecto. Y es que el extremo procedente del Girona lleva ahora un rapado total. Incluso sus cejas han desaparecido. Una imagen que contrasta con el degradado y las mechas que lucía en su llegada al Real Zaragoza. Es por eso que al futbolista le han llegado numerosos mensajes, preguntando si se debe a algún tipo de enfermedad o tratamiento químico que le haya provocado esa pérdida del cabello.
Ha sido el propio jugador quien lo ha explicado en sus redes sociales. De este modo, Valery Fernández ha querido aclarar públicamente el motivo por el que en las últimas semanas se le ha visto con una notable pérdida de cabello. A través de una historia en su cuenta de Instagram, el extremo blanquillo explicó que padece alopecia areata, una condición autoinmune que provoca la aparición de zonas sin pelo.
El jugador aprovechó una publicación de agradecimiento por las felicitaciones de cumpleaños para confirmar que lleva tiempo recibiendo preguntas sobre su estado físico y decidió despejar cualquier duda: “No es grave ni doloroso, y estoy bien”, escribió. Valery aseguró que ya está siguiendo el tratamiento adecuado, que la alopecia areata tiene recuperación y que se encuentra “tranquilo y en buenas manos”. Un mensaje sincero y directo con el que el futbolista quiso transmitir calma a los aficionados y agradecer el apoyo recibido en las últimas semanas.
¿Qué es la alopecia areata que sufre Valery Fernández?
La alopecia areata es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca por error los folículos pilosos, lo que provoca la caída del cabello en zonas localizadas del cuero cabelludo o de otras partes del cuerpo. No es una condición grave ni suele causar dolor, pero sí genera áreas circulares sin pelo que pueden aparecer de manera repentina.
Su evolución es variable. En muchos casos el cabello vuelve a crecer con el tratamiento adecuado, mientras que en otros puede requerir un seguimiento más prolongado. Se trata de un problema relativamente frecuente y compatible con la práctica deportiva profesional, como demuestra el propio Valery Fernández.
En este sentido, la decisión de raparse en un caso de alopecia areata puede deberse a varios motivos. Primero, podría hacerlo para uniformar la imagen, ya que esta condición genera zonas sin pelo junto a otras con cabello normal. También puede ser por comodidad, para evitar mechones sueltos y una caída irregular que resulta molesta en el día a día. Y, por último, otra posibilidad es que facilite el tratamiento, porque llevar el pelo muy corto permite aplicar mejor y más directamente los productos médicos sobre las áreas afectadas.