La AESAN recuerda por qué no debes comerte la carne de la hamburguesa poco hecha
-
Aunque comerse la hamburguesa poco hecha está de moda, deberías dejar de hacerlo
-
El consumo de ultraprocesados se dispara y España registra las peores cifras
Al pedir una hamburguesa de carne en un establecimiento, casi siempre la siguiente pregunta es: "¿Punto de la carne? Poco hecha, hecha o muy hecha". Para los que responden con un "poco hecha", la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) tiene algo que decirles.
"Si comes fuera de casa, pide siempre la hamburguesa bien hecha", sentencia la agencia. Una recomendación que deben cumplir especialmente los ancianos, los niños y las personas inmunodeprimidas.
Existe riesgo de contraer una bacteria
El motivo por el que la AESAN lanza esta advertencia es porque está de moda consumir la carne poco hecha o incluso cruda, un comportamiento que "puede implicar un riesgo para tu salud", sobre todo al comer carne de vacuno en hamburguesas, steak tartar o carpaccios.
Y es que, la parte superficial de la carne puede contaminarse de bacterias como la Escherichia coli, productora de toxinas Shiga, también conocida como STEC. Dicha contaminación "se puede producir en diferentes etapas de la cadena alimentaria, aunque generalmente se produce como consecuencia de prácticas incorrectas de higiene en establecimientos alimentarios o en los hogares".
En el caso de las hamburguesas, al ser carne picada, "las bacterias se mezclan con todo el producto, aumentando el riesgo si no se cocina bien".
Cómo comer una hamburguesa de forma segura
Tal y como hemos mencionado al principio del artículo, para comer una hamburguesa de forma segura fuera de casa, mejor que esté bien hecha. Y si la preparas en casa, la AESAN aconseja cocinarlas "hasta 70 ºC, durante al menos dos minutos".
En caso de duda, "para comprobar que la carne está completamente cocinada, puedes fijarte en si ha cambiado de color perdiendo el tono rojizo; y si los jugos de la carne han pasado de ser rosados a marrones".
¿Ocurre lo mismo con el resto de carnes?
Teniendo en cuenta que esta bacteria suele estar en la parte superficial de las carnes, cuando se trata de un filete, chuletón o similar, "cuando lo cocinas bien por fuera, aunque por dentro se haya quedado crudo, no debería haber problema porque no suelen penetrar las bacterias", explicaba en otra ocasión el nutricionista Saúl Sánchez a ElDesmarque.
Sin embargo, con la carne de ave también hay que tener especial cuidado y "debe cocinarse en su totalidad porque el riesgo microbiológico aumenta un poco más, en parte porque muchas veces se corta en filetes y ese cuchillo puede estar contaminado".