¡Hágase la luz en La Florida!
-
Faena de aliño de Raúl García en El Sardinero
-
El Racing condena la falta de respeto al minuto de silencio en El Sardinero
-
Raúl García: "Estoy satisfecho de seguir aportando al equipo"
El 'Portu' abre los ojos a la bíblica edad de 107 años "¡Hágase la luz!"
"Aúpa el Portu, Aúpa el Portu tú eres el amo jugando al fútbol Nuestra bandera amarilla y negra amarilla y negra amarilla y negra, trailara es el emblema de la sociedad. Portu, tú eres el amo jugando al fútbol ni el Arenas de Guecho, ni la Real Sociedad ni el Athletic de Bilbao te podrán igualar. Portugalete tracatra, tra Portugalete tracatra tra tra, tra, tra, hip hip hurra a la bin, a la ban, a la bin bom ban Portu, Portu y nadie más"
"AÚPA EL PORTU" (Vate popular) "Hágase la luz" dijo el ' Sumo hacedor' desde los cielos con esa vanidosa intención de comprobar que tal le había quedado la magna obra expandida debajo de sus sandalias de pescador...
Escrito está en la Biblia que la orden de Dios, también llamado 'el Señor', partió de su boca callada en el mismo día, antes de, practicando con su ejemplo, empezar a santificarse a sí mismo visionando en tarde de domingo un partido de fútbol entre los dos mejores ' onces' de futbolistas angelicales pertenecientes a las dos galaxias paralelas que se le ofrecían a sus manos...
La razon de que La Florida, luego de ordenar que la luz se hiciera sobre la faz de la Tierra, haya sido el rincón postrero si tomamos en cuenta los equipos de fútbol de postín que trajinan en el territorio histórico de Bizkaia, solo se entiende si, como apunta César Saavedra en el libro sobre la "Vida deportiva del PORTUGALETE F.C. 1899-1995", la muy Noble Villa jarrillera, y por ende su Club Portugalete y su feudo, La Florida, pertenece a 'otro mundo' (ese paraíso que un Jesús crucificado le prometiera a un supuesto ' buen ladron' que padecía su mismo tormento), a otro sistema solar, a otra Galaxia.
Una galaxia' tan alejada del resto que ocupa el Universo en la que la orden del 'Creador' solo cobraria vida, unicamente entrará en vigor, el 23 de Diciembre, viernes, de este año 2016 de 'nuestro Señor, a partir de las 19:30, cuando Beasain y Club Portugalete, luego de saludar desde 'los medios' al 'respetable', pasen de la inacción al fogoso movimiento de seguido a escucharse en el 'Campo de las flores' el pitido arbitral.
"¡Hágase la luz¡", imperativo que le zumbara en sus oídos al trencilla. Y por si hubiere una disfunción auditiva en el sentido del oído, debida a alguna fisura en los huesecillos propios, yunque, martillo y estribo, cuyo camino la oreja muestra al mismo tiempo que la protege, o bien la deja a merced del ataque de una abeja de manera tan evidente, una cuadrilla de ángeles urgentes metiendo horas estarán al acecho para que la orden de su jefe celestial sea cumplida a rajatabla...
Llamaba poderosamente la atención que el altivo feudo que es La Florida viviera entre tinieblas mientras estadios de todo tipo y condición contaran en sus entrañas con torretas, cuatro por esquina ("cuatro angelitos tiene mi cama"), no menos de seis focos en lo más alto de ellas, jugar de día, de tarde, de noche, y también de madrugada...
Atención, se ha dicho, mas no pierdan el tiempo en los 'porqueres', no es cuestión intencionada, de las malas, sino esa terrible lejanía entre Dios y el Portugalete que provocaba la tardanza, esa promesa incumplida, ese querer y no tener. Al cabo de la calle la algarabia de los creyentes, una y otra vez se aducía desde las más altas instancias del Ayuntamiento, pues el campo es municipal, de todos los jarrilleros, así se quiso y así se consiguió luego de una milagrosa cuestación, para comprarle un solar, de una vez y para siempre, a la familia Careaga, propietaria de unos terrenos que habían sido campo desde 1924, pero que de mala gana aguantaban por mor de los estropicios y ' propinas' despiadadas de aquel golpe de estado ideado para que terminara siendo largo régimen del ' txaparro' de Ferrol, 'del caudillo' moteado...
Oficialmente el Portu nació en 1909 y de seguido Guecho parió un Arenas glorioso y triunfante. Ibaiondo, Lamiako... y hasta San Mamés: el fútbol bien valía por entonces un destierro. Pedro Larrañaga, "estudiante en Inglaterra, fue el introductor del fútbol en la villa, así como el que incrustó en escudos y estandartes la palabra ' Athletic', a fuego sellada en el imaginario de aquellos portugalujos que, en 1899, integraran el 'Athletic Portugalete', resultante de aquellos 'rebeldes' que un año antes se habían liberado del férreo 'yugo' de la revolución protagonizada junto al 'Vizcaya' a fin de que en el corazón del 'Botxo' empezara la idílica leyenda de aquel santo llamado Mames a cuyos pies una manada de leones se rendía fiel, y mimosamente se lo 'comiera' a lametazos...
En 1924, él nómadismo se terminó para los que ya vestían de oro y hulla. Años de gloria que el maldito fascismo corto por lo sano, fusil, bombas, garrote, todo salto por los aires, sálvese quien pueda, La Florida profanada, una década y menos de un lustro, remangarse y trabajar, el Portu, como el Athletic, era y es un sentimiento, no pudo el ferrolano con el, La Florida se reinaugura, si en 1924 el Athletic le endoso un 6-1 al Arenas de Guecho, en día de Navidad de 1951 el Athletic y una Selección vizcaína vistieron de largo ese día en el que el Portu, tras comprar sus villanos, por 305.000 pesetas, los terrenos a la familia Careaga, se hacía dueño de ese La Florida, de mi familia más que de nadie, que yo deseo inmortal, así que mi cuerpo no este presente, como José María Ortiz de Mendibil, jarrillero de pro que honraba aquella vuelta al hogar oficiando de juez principal de aquella hermosa contienda...
Eran tiempos oscuros (¿Amar en tiempos revueltos?). Los estragos del fascismo reforzados por la Italia de Mussolini...y el nazismo de Adolf Hittler. Pero tenebrosos en especial para nosotros, los que que nacimos con un balón debajo del brazo: el pan nunca me llego a faltar, sea dicha la verdad...
Fui criatura de los 'sesenta', niño de los 'setenta', joven de los 'ochenta', y en los 'noventa'... ¿ qué fui? ... ¿qué soy ahora que el siglo ha cambiado y yo no me he dado cuenta?... " Vida gris... Vida gris...que yo era un loco ... que estaba ciego...nunca digas que me quedo atrás... "Volver la vista atrás es bueno a veces, mirar hacia delante es vivir sin temor". Creo que la cantaba Karina. Casa de la tía Mari. Templo al mismo nivel que la cresta del Anboto sobre la que recostada descansa como en sueño la diosa buena de la mitología vasca. La prima Maribel se seca el pelo mientras el tío Rufino se echa la siesta. Maribel canturrea. La tía está pelando langostinos. Paloma y yo hacemos como que leemos tebeos, comemos galletas y chocolate a la espera de ese momento supremos de la paga dominical, Una rubia, así le llamaba ella a las pesetas.
La escalera es de caracol y yo bajo dando tumbos, como mareado, ahora se de los estragos que causa una copia de anís de la asturiana en el cuerpo de un niño de cuerpo liviano. No hay cuidado. El partido es a las cinco. Pero para entrar a La Florida a los niños como yo ni sé les registra ni se les somete a un control de alcoholemia. Hacia adelante. Miremos hacia adelante, que de tanto andar hemos hecho un camino largo, muy largo, tanto que es jueves 22, mañana de la lotería, dicen que ha caído un buen pico en la administración de Mendieta, Carlos VII, sales de la boca del metro y tiras hacia abajo, sin cambiar de acera, a la derecha, habrán salido a la calle como locos, fingiendo que están contentos a los ojos de la tele, los estragos del champán...
Miro el wasap y leo el mensaje que César Paisan me ha dejado a las 15:45. A las 15:04 le había pedido que me escribiera unas letras con motivo de la inauguración de la luz artificial que tanta expectación está causando en la Villa que María Díaz de Haro fundó hace casi setecientos años. César es una de las caras más amables, de las palabras más sinceras y cariñosas de la Peña ARGIKUNTZA. Reproduzco textualmente la misiva que desde sus manos había partido para llegar por las 'redes' hasta mi, bendita tecnología... "La Peña se fundó en 2005, y se puso ese nombre ('ARGIKUNTZA') para reivindicar que se pusiera la luz en el campo de fútbol, ya que éramos los únicos que no tenían luz artificial, y, después de muchos años, parece, pues, que se ha conseguido. Hicimos ( en su momento) alguna entrevista en ' Radio 7' reivindicándola ( luz artificial para el estadio de La Florida), y salimos en algún periódico, pero no lográbamos nada (la tremenda soledad del que lucha como en balde). Incluso ( en un gesto llamativo e ingenioso) llevamos hasta velas a un partido, pero nada, hasta el día de hoy. No sé qué más contarte, Luis, que te salga bonita la 'entrevista'...". Once años después, 11, como los futbolistas que Ibon Etxebarrieta ubicará sistemáticamente sobre el precioso y mimado césped del estadio de La Florida a partir de las 19:30 del viernes 23 de diciembre de 2016, dos días después del mercado de Santo Tomás, día siguiente al sorteo de la lotería esa cantada por l@s niñ@s del colegio madrileño de San Ildefonso, y víspera de la Noche Buena que precede al otrora mágico día de la Navidad, la teoría de la deifica creación del mundo y esa otra, antagónica donde las haya, la evolutiva que Charles Darwin maduro en sus idílicos viajes por los Mares del Sur estarán condenadas a entenderse para que no 'se monte un Belén', para que tengamos todos la fiesta en paz.
Bajaba hacia el 'Lolo. Vi luz en las ventanas. Y penetre en el 'Portal' cual rey mago que promete adoración a cambio de la explicación del milagro. Mariano Susilla es el pastor, el ángel que canta "Gloria a Dios en las alturas de La Florida"... ..."Cuatro altivas y soberbias torretas, como columnas que estuvieran sosteniendo el firmamento. En lo más alto, ocho focos si nos referimos a las dos torres que custodian la tribuna a izquierda y derecha, uno más, nueve, si nos cambiamos de banda y nos asentamos en la 'General', por aquello de cubrir sombras el hecho de que sean nueve y no ocho.
Cada foco, 'inteligentemente' orientado y segmentado en tres placas, está dotado de un sistema de luces tipo LED, tecnología que, en este momento, está a la vanguardia de las iluminaciones artificiales de los estadios de fútbol de Bizkaia.
Este ingenio de la luminotecnia, desde su plasmacion en un diseño hasta el 'milagro' que supone verlo en pie, ha sido guiado hasta su meta por Iker Villalba, máximo responsable del Área de Deportes del Ayuntamiento de la Noble Villa de Portugalete...
Este 'invento' luminoso, si lo lleváramos al mundo del celuloide y así poder dividirlo en 'Encuentros', nos daría una 'Primera Fase' que nos permitiría la utilización de cinco focos por torreta si el encendido es para los entrenamientos. Pasando a una 'Segunda Fase', deberíamos, en ella, encender todos los focos ya que el evento es un partido oficial, como este del viernes 23 en el que, luego de 92 años de historia, a trompicones vivida, la luz artificial ilumina en estreno La Florida.
Llegados a la 'Tercera Fase', la potencia de todos y cada uno de los focos se debería aumentar hasta alcanzar ese punto que se exige para que el partido a disputarse pueda ser televisado. La modélica instalación se guarda un as debajo de la manga para que en un futuro las prestaciones actuales puedan ser modernizadas sin necesidad de recurrir a otro 'artilugio' que no sea esa caja, ese armario milagroso que Mariano Susilla (hijo del legendario portero y entrenador) abre y me muestra hasta quedarme yo extasiado al ver y tener que asumir, pues soy de letras y no de ciencias, no lo olviden, respetad@os lector@s de este otro milagro que es leer sin manejar papeles en las manos, ver y asumir, les decía, que así como, José Marti lo pensó un día, "Toda la gloria del Mundo cabe en un grano de maíz", que el sol salga de noche y no de día no es un sueño boreal, sino LED, un acrónimo, hermoso fruto de la ciencia, el 'último grito', silencioso grito de la tecnología.
"¡HÁGASE LA LUZ¡"..."¡HÁGASE LA LUZ EN LA FLORIDA!"...Si Dios quiere...
Por Luis María Pérez, Kuitxi, Futbolista, periodista, montañero, pero sobretodo escritor: cuentos, relatos, cronicas, artículos radiofónicos, literatura de viajes.