A un paso de la Copa
Un Power Electronics Valencia en gran estado de forma se convierte este domingo (12.30 horas, Canal Sur 2 Andalucía, con el arbitraje de García O., Redondo y Sánchez Mohedas) en una estimable prueba de fuego para la solidez del Cajasol en San Pablo. El cuadro de Joan Plaza se ha impuesto en sus últimos cuatro compromisos como local y aspira a dar un paso más acortando distancias respecto al cuarto clasificado en un encuentro crucial para consolidarse entre los ocho primeros de la clasificación ACB.
Ante el CB Murcia, el Cajasol se reencontró con la victoria prolongando una serie de 7 triunfos en los últimos 9 encuentros y ahora busca el octavo que despeje el horizonte de la Copa del Rey ante un rival que sólo ha perdido 3 de los 11 partidos más recientes. Además, en los tres casos ha ocurrido a domicilio y ante enemigos de reconocido potencial (Real Madrid 77-66, Regal FC Barcelona 87-62 y Unicaja 87-75). Los otros tres fuera los resolvió ante Ayuda en Acción Fuenlabrada (67-82), CB Granada (65-82) y Xacobeo Blu:Sens (73-79).
El conjunto cajista es consciente de que puede maximizar su progresión en los tres encuentros de cuatro que le restan en San Pablo hasta principios de enero. Por ello, tratará de mantener la buena línea exhibida que le ha valido ser el equipo que más ha mejorado respecto a la anterior campaña a estas alturas de la competición, ya que acumula seis victorias más (de 1-11 a 7-5). Precisamente, el Power Electronics Valencia también ha aumentado sus prestaciones (2 triunfos más que la pasada campaña, de 7-5 a 9-3), por lo que se augura una dura contienda que también enfrentará a dos de los pocos entrenadores que consiguieron el título liguero en su debut ACB. Plaza lo logró en la temporada 2006-07 con el Real Madrid y Neven Spahija, en la 07-08 con el Tau. Anteriormente, sólo lo habían alcanzado en el estreno en ACB Luis Casimiro y Svetislav Pesic.
El encuentro medirá igualmente a dos de las cinco mejores defensas del campeonato, pues el Cajasol marcha 3º (69.92) y los valencianos, en el 5º puesto (72.92). Estos se están mostrando muy acertados en el tiro, como demuestra su 1ª posición en tiros libres (80.68%) y triples (41.37%), y la 5ª en tiros de dos (54.17%). No obstante, el Cajasol domina en pérdidas, rebote y recuperaciones. Sin duda se avista una auténtica batalla desde el perímetro, donde el mejor equipo en triples pugnará con el 3º. Tariq Kirksay, MVP de la última jornada y uno de los hombres más en forma de la plantilla cajista, se verá las caras con Nando de Colo y Florent Pietrus, con quienes compartió vestuario en la selección francesa.
El Power Electronics Valencia llega a Sevilla en un momento de forma espectacular. El equipo entrenado por Neven Spahija es 4º con 7 triunfos conquistados, un balance similar al del Caja Laboral, 3º, y sólo dos victorias inferior al de Real Madrid, y Regal FC Barcelona, ambos con 11 victorias.
El cuadro valenciano está brillando en este primer tercio de la temporada con un juego ordenado que sebe optimizar al cien por cien a todos sus efectivos. La dirección del banquillo taronja se mantiene a cargo del croata Neven Spahija, quien llegara a Valencia en noviembre del pasado año para sustituir al griego Fotsis Katsikaris.
La plantilla valenciana está construida sobre las bases del talento, el poderío físico y la juventud, lo que sumado a algunas dosis de experiencia convierten al conjunto valenciano en un equipo sólido de escasas fisuras. El plantel taronja cuenta con jugadores de la talla de Rafa Martínez, Víctor Claver, Matt Nielsen o Thomas Kelati. El primero de ellos, el escolta Rafa Martínez, es una pieza fundamental del equema valenciano, como demuestra el que sea 5º en el ránking de valoración ACB (17,8). Asimismo, Martínez es 7º en anotación (15,9), 2º en porcentaje de tiros de 3 (53,57%) y 2º en tiros libres (4,92).
Sin duda se vivirá en San Pablo un espectacular duelo de titanes entre los hombres altos de ambos equipos. De un lado, el renovado Juanjo Triguero y Xavi Rey, ambos en un gran momento de juego, y de otro el serbio Kosta Perovic, un gigante de 2,17 que ya destacara en San Pablo la pasada temporada, y el ucraniano Serhiy Lishchuk, pívot de 2,10 que debuta en la ACB. Ello, con el permiso del ‘cinco’ Matt Nielsen, segundo en valoración del equipo (11,5), y del canterano y medalla de oro en el Eurobasket Víctor Claver. El jovencísimo ala-pívot se ha ganado una posición de peso en el esquema taronja, fruto sin duda de su talento y su capacidad para erigirse en una constante amenza para los rivales.