La cantera ganó protagonismo
La temporada 2010-11, cuya fase regular finalizara el pasado domingo, ha contribuido a refrendar la apuesta del Cajasol por la cantera. Y es que el club cajista se ha destacado como el segundo equipo de la Liga ACB que más jóvenes ha utilizado en sus partidos. Joan Plaza, técnico formado en uno de los mayores viveros del baloncesto europeo como es el DKV Joventut y acostumbrado a tirar de recursos propios, ha abierto la puerta del primer equipo a varios canteranos que se han unido a Satoransky y Joan Sastre, jugadores igualmente jóvenes pero que ya han cumplido su segunda campaña a las órdenes del preparador catalán.
En total han sido nada menos que cinco jugadores nacidos ya en la década de los noventa los que han participado en mayor o menor medida en los partidos ACB del Cajasol en la presente campaña, una marca sólo superada precisamente por el DKV Joventut, que ha alineado hasta ocho. Blancos de Rueda Valladolid y CB Granada, ambos con 4, les siguen en esta clasificación que incluye entre todos los equipos a casi un centenar de chavales de la década de los noventa.
Obviamente en el Cajasol el mayor protagonismo ha sido patrimonio de Satoransky y Joan Sastre, curtidos ya por dos campañas en la máxima categoría del baloncesto español y ambos nacidos en 1991. El base checo ha disputado los 34 partidos de la fase regular acumulando un bagaje de 710 minutos. La ausencia durante muchos partidos de su compañero en la dirección, el estadounidense Earl Calloway, ha acelerado el proceso de madurez de este atlético jugador nominado para el galardón de Jugador Revelación de la ACB. En el caso de Joan Sastre, su participación ha aumentado respecto a la anterior campaña, disponiendo de 307 minutos repartidos en 30 encuentros.
Uno de los debutantes en la máxima competición ha sido el también checo Ondrej Balvin, de la generación del 92, quien ha llegado este año al Cajasol disfrutando de 3 minutos en un solo encuentro. Además, y en lo que respecta a los nacidos en el 93, Antonio Izquierdo disputó 7 minutos en 1 partido y Ricardo Pámpano, 3 en otros tantos encuentros. El base sevillano seguramente habría incrementado esa participación de no ser por la lesión en el hombro que le ha hecho perderse casi la mitad de la temporada. Por último, el más joven de todos al haber nacido en el 94, Beka Burjanadze, ha dispuesto de 7 minutos de juego repartidos en 3 choques.