Guille Rubio: "He dado un paso importante en mi carrera"
Guille Rubio se ha convertgido en el segundo fichaje del Cajasol para la temporada 2011-12 tras el de Luka Bogdanovic. El jugador, de familia sevillana, por cierto, ha expresado su satisfacción por haber cerrado su llegada a la capital hispalense por una campaña, con opción a otra más por parte de la entidad. El ala-pívot catalán, que ya se ha decantado por lucir el próximo ejercicio el dorsal 16 en la camiseta del Cajasol, ha apuntado que “creo que he dado un paso importante en mi carrera. En Málaga he pasado una etapa profesional complicada, porque no he tenido la continuidad de que dispuse en Manresa, pero ahora empieza otra nueva en la que he puesto todas mis expectativas. Es de agradecer que el Cajasol confíe en mí y mi único objetivo es devolver esa confianza jugando bien y ayudando al equipo”.
Rubio, que conoce bien a Juanjo Triguero y Txemi Urtasun de su paso por los distintos escalafones inferiores de la selección española, considera que “el equipo tiene buena pinta. Es parecido al de la pasada campaña y, en ese sentido, es importante que mantenga una base sólida de la pasada campaña, pues permanecen Calloway, Satoransky, Sastre, Urtasun, Triguero, Davis…estoy seguro de que el equipo va a ilusionar. Debemos ir poco a poco, pero al final estaremos en la lucha por los objetivos que se marca la entidad”.
El nuevo jugador cajista ha reconocido que la presencia de Joan Plaza en el banquillo cajista ha tenido relevancia en su decisión: “Está claro que Joan ha sido un motivo importante para que me decidiera por el Cajasol. De hecho, creo que objetivamente su trabajo ha sido muy bueno, habiéndolo demostrado tanto en el Real Madrid como en el Cajasol, aparte de su trayectoria anterior. Se aprecia que los equipos que entrena crecen y luchan por sus objetivos. Es un entrenador de grandísimo nivel y espero aprender mucho con él y con todo el cuerpo técnico”.
El ala-pívot de la localidad barcelonesa de Terrassa se ha felicitado igualmente de poder jugar en una ciudad como Sevilla, cuyas bondades valora y que alberga para él muchos lazos familiares: “Cuando surgió la posibilidad de venir a Sevilla me alegré mucho, porque es una ciudad que me gusta mucho. Además, mi padre es natural de un pueblo sevillano, Alanís de la Sierra, y tengo familia por aquí. Es un aliciente más para un proyecto que me ilusiona mucho”.