Siete canteranos, a las órdenes de Plaza
Aquello de ‘la juventud al poder’ parece haberse convertido en uno de los lemas del Cajasol Banca Cívica en el trabajo de pretemporada, donde hasta siete canteranos están participando a las órdenes del técnico Joan Plaza. La nómina de chavales, todos ellos por debajo de los veinte años de edad, está encabezada por Tomas Satoransky y Joan Sastre, dos prematuros ‘veteranos’ consolidados en la dinámica del equipo ACB tras el buen trabajo realizado en las dos últimas campañas. El base checo y el alero mallorquín llegaron a Sevilla en el verano de 2010 y desde entonces se han ido ganando a pulso el premio de jugar en la Liga Endesa, la segunda mejor liga del mundo.
A la estela de ambos, otros cinco jugadores formados en los escalafones inferiores del Cajasol Banca Cívica se entrenan con el equipo sénior y, de ellos, cuatro ya han debutado oficialmente bajo la disciplina del técnico barcelonés. Se trata de los nacionales Ricardo Pámpano y Antonio Izquierdo (nacidos en el año 1993), el georgiano Beka Burjanadze (94) y el checo Ondrej Balvin (92), a los que ahora se ha unido el letón Kristaps Porzingis (, otra de las perlas de la cantera del club sevillano.
Su aportación está siendo importante en los entrenamientos, ya que de momento Joan Plaza no puede contar con Earl Calloway, recuperándose de la fractura en el quinto metatarsiano del pie derecho que le hiciera perderse los últimos encuentros de la pasada campaña; ni con Carl English y Pancho Jasen, ambos disputando desde este martes, con Canadá y Argentina respectivamente, el Torneo FIBA Américas, clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Londres’2012.
Esta afluencia de jóvenes al primer equipo confirma la tendencia mostrada durante la temporada 2010-11, en la que el Cajasol Banca Cívica se convirtió en el segundo equipo de la Liga Endesa que más jóvenes utilizó (6), sólo superado por el FIATC Joventut (8). Todos ellos son conscientes de la oportunidad que se les presenta y sólo piensan en ayudar a que el trabajo del equipo alcance el máximo nivel posible. En ese sentido, Ricardo Pámpano, internacional y el primero de los integrantes de este grupo en debutar, entiende que “está siendo una pretemporada dura, pero siempre con la ilusión de entrenar con ellos, que siempre es algo muy bonito para los jóvenes. Para mí es como un máster, se aprende en todos los entrenamientos, sobre todo en el ritmo, el nivel de juego, el físico…de todos los compañeros puedes aprender muchas cosas”.
El base sevillano resume el sentir de sus compañeros al apuntar que “el objetivo principal es aprovechar esto al máximo, el tiempo que dure, y si es posible que llegue una oportunidad intentar aprovecharla al máximo. Lo fundamental es seguir trabajando duro para que se materialice esa oportunidad. Que esté o no más cerca esa oportunidad te lo ganas con el trabajo. Hay que seguir trabajando en cada entrenamiento, sin pensar en si antes has jugado más o menos. Cada entrenamiento hay que empezar de cero y darlo todo. Partirse la cara y trabajar duro es lo único que nos importa ahora”.
De igual modo, su compañero Antonio Izquierdo ha explicado que “afrontamos el trabajo con mucha ilusión y ganas de demostrar por qué han confiado en nosotros. Es una motivación más para seguir adelante, para que la gente de la cantera vea que se puede luchar de verdad por lo que uno quiere. Todo llega, sólo es cosa de demostrarlo y luchar por ello. Además, todo está siendo muy fácil porque nos han arropado muy bien, nos tratan como uno más”.