Paso de gigante del Cajasol hacia la Copa (77-64)
El Cajasol Banca Cívica ha dado este domingo un gran paso, puede que decisivo, hacia la Copa del Rey. Ha ganado a un rival directo, el CAI Zaragoza, por 77-64, y se asienta en la sexta plaza de la Liga, y por lo tanto en las plazas que dan derecho a jugar la Copa. El equipo fue muy disputado, igualado y se decidió en el último cuarto, en el que la firmeza cajista se sobrepuso a la intermitencia de los maños.
El equipo sevillano salió muy concentrado al partido, consciente de lo que se jugaba, con mucha intensidad y dispuesto a poner en liza sus mejores armas: una atosigante defensa combinada con rapidez y acierto en ataque, lo que pronto le dio resultado (11-5, m.5) ante un CAI que empezó dormido y muy fallón.
Con el canadiense English muy entonado -dos triples en el primer cuarto- y Paul Davis, como de costumbre, imponiéndose a los visitantes Pasco y Hettsheimeir, el Cajasol sacó partido a su juego veloz y efectivo tanto desde el perímetro -anotó cinco triples en este periodo- como desde dentro, para lograr una máxima renta de ocho puntos (20-12, m.8) con un triple de Bogdanovic.
Pero el CAI reaccionó, sobre todo de la mano del estadounidense Bracey Wright, su mejor baluarte con 8 puntos en este periodo, junto al islandés Jon Stefansson, y que mantuvo vivo a su equipo (23-20, m.9) tras un parcial de 3-8, una exigua desventaja con la que los zaragozanos acabaron el primer cuarto (25-22).
El segundo fue más igualado. El técnico local, Joan Plaza, hizo rotaciones y, sin Davis en la pista, su equipo bajó la guardia en defensa, con lo que los maños, con Cabezas al timón y la aportación de Pablo Aguilar -5 puntos en este parcial- más la habitual de un genial Wright, empataron a 29 con un triple de Aguilar (m.12).
El 'Caja', pese a su superioridad en el rebote, se encontró ahora más incomodo y sin el acierto de antes. Se mantenía por la fuerza de Davis -máximo anotador junto al visitante Wright hasta el descanso, 12 puntos-, hasta que el CAI, con Aguilar inspirado y la ayuda del escocés Archibald, se puso por primera vez por arriba (31-33, m.13).
Pero los sevillanos despertaron, no permitieron a los de José Luis Abós que se crecieran y, tras un parcial de 8-0, retomaron de nuevo las riendas (42-35), para llegarse al descanso con 42-37.
Esa respuesta local fue un espejismo, pues en el tercer cuarto el CAI, más concentrado, dejó claras sus intenciones al ponerse de nuevo por delante tras un parcial de 3-10 (45-47, m.25, con un triple de Aguilar). A los de Plaza les fallaba la defensa y, aunque un triple de Carl English les devolvió de nuevo el mando (50-47), se entró en una fase de igualdad de la que los maños sacaron provecho con dos acciones de Carlos Cabezas (54-58, m.30).
En el último cuarto, sin embargo, el Cajasol, ahora con una gran defensa que atosigó al CAI, salió a por todas e hizo un parcial de 12-1 en el que fue clave el serbio Luka Bogdanovic, con dos triples seguidos, para ponerse siete puntos por delante (63-59, m.34). El CAI, al que no le bastó el talento de Wright, nunca se rindió, pero no tuvo acierto en el tiro exterior -sólo anotó 6 puntos en este decisivo cuarto-, si bien acortó distancias con un triple del islandés Stefansson (66-62 m.36). Pero ahí emergió la garra de todo el Cajasol, con la casta y las canastas muy oportunas del argentino Pancho Jasen, para amarrar una victoria crucial por 77-64 ante la impotencia de los zaragozanos.
Consulte las estadísticas del partido aquí.
Ficha técnica
77 - Cajasol Banca Cívica (25+17+12+23): Calloway (7), English (9), Tepic (5), Guille Rubio (-), Davis (17) -cinco inicial-, Satoransky (2), Triguero (2), Urtasun (6), Pancho Jasen (14) y Bogdanovic (15).
64 - CAI Zaragoza (22+15+21+6): Van Rossom (5), Wright (19), Stefansson (11), Pasco (-), Hettsheimeir (8) -cinco inicial-, Almazán (-), Cabezas (6), Archibald (3), Toppert (-) y Aguilar (12).
Árbitros: Juan Luis Redondo, Juan Carlos García González y M.Sánchez. Eliminaron por cinco faltas al local Guille Rubio (m.37).
Incidencias: Partido de la decimoquinta jornada de la Liga Endesa, disputado en el Palacio de los Deportes San Pablo ante 4.700 espectadores.