Es Noticia
La Fundación Cajasol sale "al rescate" del Hereda Sevilla para que pueda jugar en ACB
  • Mi perfil
  • Salir

La Fundación Cajasol sale "al rescate" del Hereda Sevilla para que pueda jugar en ACB

Presentación del Real Betis Baloncesto (Foto: Kiko Hurtado).
Presentación del Real Betis Baloncesto (Foto: Kiko Hurtado).
DMQ
Periodismo es decir lo que no quieren que digas

Noticia importante para el baloncesto sevillano. La Fundación Cajasol ha dado un paso adelante y sale al rescate del Hereda Sevilla -otrora Betis Baloncesto-, un club que nació ligado a esa empresa y que representa una parte esencial del corazón deportivo de la ciudad. Según han explicado ambas entidades, la entidad bancaria ha iniciado conversaciones con el club para "materializar un respaldo decidido que permita dar forma a un proyecto sólido, ilusionante y con futuro".

Un apoyo que podría resultar clave para que el equipo pueda competir en la máxima categoría. "Vamos a dar el apoyo necesario para que el club esté en ACB. No sé los protocolos de la ACB, pero si es por un tema de apoyo financiero, no va a haber problema", explicaba Antonio Pulido, presidente de Cajasol, en su entrevista para Onda Cero.

El Hereda Sevilla agota sus opciones

Cabe recordar que el Betis se desligó de la gestión de su club de baloncesto hace un año, y el dueño de la franquicia y actual presidente del club, Pedro Fernández, aseguró que si el equipo se queda en la ACB se llamará Hereda Sevilla.  Aunque el club verdiblanco no se ha pronunciado oficialmente sobre el asunto, sí ha trascendido el malestar de que el nombre de la entidad se vea inmerso en dimes y diretes.

El equipo está pendiente de que la ACB decida en su asamblea del próximo 24 de julio si refrenda este logro deportivo una vez que el club sevillano le envió la documentación que se le ha requerido para ello o el puesto en la máxima categoría es ocupado por el Covirán de Granada.

Es en este contexto en el que ha rebrotado la polémica sobre la denominación de un equipo que, ya en su reunión con el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, el pasado 10 de junio manifestó su intención de inscribirse en la ACB con la denominación de la propiedad, 'Hereda' -empresa especializada en genealogía y derecho sucesorio internacional-, y el nombre de la ciudad, Sevilla.

Confianza plena del presidente

El máximo dirigente de la entidad se aventuró a decir este miércoles que hay "un 99,9% de posibilidades" de que el equipo compita en la máxima categoría del baloncesto español durante la próxima temporada. Pedro Fernández confía en que la ACB refrende en la asamblea del próximo 24 de julio su ascenso deportivo, ya “que sería lo normal" aunque "hay un 0,1% de que falte algo” en la documentación.

“Me van a decir que estoy dentro. En ningún momento pienso en nada que no sea la ACB. Lo he ganado en la cancha y he presentado la documentación que me pidieron. He pagado el canon. Si he cometido un grandísimo error insalvable y yo he metido la pata, pido disculpas a todo el mundo y me bajo”, aseguraba Fernández en declaraciones a la Agencia EFE.

Pedro Fernández, nuevo presidente del Real Betis Baloncesto (Foto: Kiko Hurtado).
Pedro Fernández, nuevo presidente del Real Betis Baloncesto (Foto: Kiko Hurtado).

Relativa 'normalidad' en la planificación

A expensas de todo este ruido el Hereda Sevilla, antes Betis Baloncesto, ha anunciado este jueves la renovación por una temporada más, hasta junio de 2026, del escolta checo David Jelinek, del alero brasileño Vitor Benite y del base estadounidense Mark Hughes, que se convierten así en los tres primeros componentes del plantel para la próxima campaña.

Estas renovaciones son significativas porque el Betis Baloncesto logró el ascenso, con esa denominación, a la máxima categoría a principios de junio, pero todavía ignora si la ACB certificará su participación en la próxima edición de la liga, para lo que deberá estar libre de deudas y garantizar un presupuesto mínimo de 2,56 millones de euros.

El Covirán Granada, que mantendría la plaza en ACB si el equipo sevillano no cumpliera con los requisitos exigidos, se da por permanecido a la espera de que la asamblea de clubes, prevista para el próximo día 24, considera insuficiente la documentación presentada por el presidente verdiblanco, Pedro Fernández.

Durante los últimos días, el club ha ido despidiendo a través de sus redes sociales a elementos importantes de su plantilla como el sierraleonés Babatunde Olumuyiwa, el estadounidense Brooks DeBisschop, el serbio Sasha Cvetkovic o Álex Suárez, entre otros, lo que se interpretó como un desmantelamiento del equipo motivado por sus problemas económicos.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte