El Valencia Basket - Hapoel Tel Aviv, pendiente de las presiones al COI

-
El Gobierno español ha pedido la exclusión de los clubs de Israel
-
Grupos de animación del Manresa piden la suspensión del partido contra el Hapoel israelí
Después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidiera este lunes de forma oficial la exclusión de los clubs deportivos de Israel en los torneos, "Creo que las organizaciones portivas deben plantearse si es ético que Israel siga participandı
mpeticiones internacionales". Valencia Basket y la Delegación del Gobierno en Valencia están a la espera de instrucciones para preparar el primer choque de un club de ese país en España. En concreto, se trata del Valencia Basket - Hapoel Tel Aviv correspondiente a la Eurolia. Este encuentro debería celebrarse el 15 de octubre en el Roig Arena.

Por si fuera poco, durante la presentación de la nueva temporada de la Liga F Endesa de baloncesto en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, ha salido al paso para responder al duro comunicado emitido por la Unión Ciclista Internacional contra España y su presidente, Pedro Sánchez, y para hacer una directa petición al Comité Olímpico Internacional.
"Convivir como si no sucediera nada con equipos que, en el caso de Israel, representan, desgraciadamente por la actuación de su Gobierno, una situación inaceptable".

El CSD pide al COI que se excluya a todos los equipos de Israel como el rival del Valencia Basket
Es por ello que el presidente del CSD ha pedido al COI la exclusión de Israel de las competiciones deportivas al igual que ya ocurrió con otros países. "Vamos a hablar con las federaciones y con los comités olímpicos para que los valores del deporte sirvan para parar esta guerra. El deporte se tiene que plantar y tiene que expulsar a esos países. Yo voy a hablar lo voy a hacer con todas las federaciones deportivas en España, para que empujen en el Comité Olímpico Español y en el Comité Olímpico Internacional, que es el que tiene que tomar la decisión como la tomó con Rusia", ha añadido.
El COI no lo ve claro.. de momento
El COI, por su parte, ha defendido que "tanto el comité olímpico nacional de Israel como el de Palestina cumplen con la Carta Olímpica". "Seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas. Equipos de ambas delegaciones participaron en los Juegos Olímpicos de París y sus atletas convivieron pacíficamente bajo un mismo techo en la Villa Olímpica", ha reseñado.