Valencia Basket empieza su cuarta participación en EuroLeague Women ante Olympiacos

-
(Miércoles 8 de octubre, 17:30h, Estadio de la Paz y la Amistad, Movistar y À Punt).
-
Valencia Basket debuta con derrota en la Liga Femenina en Ferrol (71-65)
Valencia Basket pone rumbo a Atenas para empezar su cuarta participación seguida en EuroLeague Women con la primera jornada de la primera fase de la competición ante Olympiacos SFP (miércoles 8 de octubre, 17:30h, Estadio de la Paz y la Amistad, Movistar y À Punt). Después de haber llegado la pasada temporada hasta la F4 de la competición, quedando entre los mejores equipos de Europa, las taronja comienzan el camino para tratar de repetir la hazaña.
“Segundo inicio de competición, ya empezamos en la Liga Española, no de la manera que queríamos, entonces por supuesto que esa ilusión, ese deseo, lo tenemos que trasladar a Euroliga, de nuevo con un gran reto, especialmente fuera de casa, contra el campeón griego. Trabajando para dar nuestra mejor versión, no sólo en unos minutos del partido, sino jugar los 40 minutos con la intensidad y concentración que necesitamos. Seguro que eso ayuda a que luego las cosas salgan como deseamos. Siempre son muchos aspectos, nunca uno puntual, la salud influye, tenemos algunas jugadoras que no están en un momento óptimo y tienen que jugar condicionadas, incluso alguna baja como la que presentó Elena Buenavida el fin de semana, y sobre todo tenemos que trabajar, conjuntarnos, persistir, y lo que dependa de nosotras, controlarlo, que es tener un buen día a día, y en nuestro juego ser fieles a la identidad, de construir desde la defensa, de jugar con un ritmo alto, y sobre todo de tener determinación en ataque, buenos espacios, y compartir el balón”, ha dicho Rubén Burgos.
📍 Pabellón de la Paz y la Amistad
Y de la diversión, porque con @LeticiaRomero95 y @raquelcarrera_ nos divertimos un rato 😂
🏆 J1 @EuroLeagueWomen
✈️🆚 @OlympiacosSFP
📅 Miércoles, 17:30h
📺 @apuntesports
🤝 @puleva pic.twitter.com/HDZOrp4pMG— Valencia Basket Club (@valenciabasket) October 7, 2025
Las bajas para el Valencia Basket
Rubén Burgos no podrá contar con tres de sus jugadoras profesionales en este inicio de temporada. Cristina Ouviña se encuentra trabajando poco a poco tras su maternidad con el objetivo de sumarse al equipo lo antes posible y Leo Fiebich se incorporará al equipo más adelante tras finalizar su participación en la WNBA. Elena Buenavida tampoco ha viajado a causa de unas molestias musculares que le impidieron disputar el último partido de LF Endesa. El resto de las jugadoras profesionales están disponibles para este inicio de LF Endesa junto con la jugadora vinculada Paula Saravia.

Los precedentes
Valencia Basket ya se ha enfrentado al equipo griego en dos ocasiones, una en EuroCup Women y otra en EuroLeague Women. En la segunda competición continental se midieron en la campaña 2019-20 con doble victoria taronja. El triunfo en Atenas fue por 75-78. Respecto a la EuroLeague Women ambos equipos se vieron las caras en la temporada 2022-23, donde de nuevo Valencia Basket se llevó los dos partidos. En aquella ocasión el Pireo el triunfo fue 59-65. Por lo tanto, el balance global es de 4-0 para las de Rubén Burgos.

El formato de la competición
Primera ronda
Los 16 equipos se dividen en 4 grupos con formato todos contra todos a ida y vuelta. Se clasifican tres de cada grupo y el cuarto cae a la primera ronda de playoffs en la EuroCup. En este caso Valencia Basket comparte grupo con Olympiacos, Fenerbahce y DKTV.
Segunda Ronda
Teniendo en cuenta la primera ronda, los tres primeros del grupo A y los tres primeros del grupo B forman el grupo E, mientras que los tres primeros del C y D se encuadrarán en el F. En los grupos E y F, cada equipo se enfrentará a ida y vuelta a los clubes contra los que no haya jugado en la primera ronda. Es decir, los clasificados del A contra los del B y los clasificados del C contra los del D. Al finalizar esta ronda los dos últimos del grupo E y del grupo F quedarán eliminados. Los dos primeros de cada grupo pasarán directamente a las semifinales del play-in, mientras que el tercero y el cuarto de cada grupo, a los cuartos de final del play-in.
Play-in
Toda esta fase tendrá la novedad de que será a tres partidos, con ventaja de campo para el equipo mejor clasificado. Primero se disputarán las semifinales, en las que se medirán el 1º del Grupo E vs 2º del Grupo F y 2º del Grupo E vs 1º del Grupo F. Estos cuatro equipos tienen su plaza asegurada en la Final Six. El ganador de cada cruce irá directo a la semifinal de la Final Six y el perdedor pasará por cuartos de final.
A continuación, se disputarán los cuartos del play-in, donde se enfrentarán el 3º del grupo E contra el 4º del grupo F y el 4º del Grupo E contra 3º del Grupo F. Los ganadores de estos cuartos de play-in conseguirán una plaza en los cuartos de la Final Six. Los perdedores serán eliminados.

Final Six
Esta última ronda que sustituye a la anterior Final Four mantendrá su formato de partido único. Primero se disputarán los cuartos de final en los que se medirán los perdedores de las semifinales del play-in contra los ganadores de los cuartos de final del play-in. Una vez se haya disputado esta eliminatoria, los ganadores de cada duelo se enfrentarán a los dos ganadores de las semifinales del play-in, para disputar la semifinal de esta Final Six.
El ganador de cada encuentro se clasificará para la final de la EuroLeague Women y el vencedor se proclamará campeón de la competición.
Cuarta temporada en EuroLeague Women para Valencia Basket
Esta será la cuarta temporada en la máxima competición europea para Valencia Basket. En la campaña 22-23 las de Rubén Burgos completaron la hazaña de llegar hasta cuartos de playoff, donde forzaron el tercer partido contra Beretta Famila Schio, pero no consiguieron avanzar. En la 23-24 el equipo taronja se quedó a las puertas de pasar de ronda. La pasada temporada Valencia Basket dio un paso más clasificándose directamente para las semifinales del play-in como segundo de su grupo, cruzándose con CIMSA CBK Mersin, que era primero del otro grupo. El equipo taronja superó al todopoderoso turco y se plantó directamente en las semifinales de la F6, eso es, en realidad en la F4. Allí se volvió a cruzar con Mersin, frente al que rozó la victoria, y jugó contra Fenerbahce el partido por el tercer puesto, que caería también del lado turco. Una temporada para el recuerdo en la que Valencia Basket estuvo entre los cuatro mejores.