Tadej Pogacar se exhibe hacia su cuarto Tour con homenaje póstumo y tras el favor de sus rivales

-
Tadej Pogacar se luce en Hautacam y se acerca a su cuarto Tour
-
Triunfo del esloveno tras su caída del miércoles
-
Aleix Espargaró cuenta cómo pasó de MotoGP a ser unos de los seleccionados para el Tour de Austria: "Eran un poco incrédulos"
El cuarto Tour de Francia de Tadej Pogacar está más cerca después de la exhibición de este jueves en la etapa 12 con la llegada en el mítico Hautacam en los Pirineos. En presencia de Emmanuel Macron, el esloveno ha completado una escapada que le permite sacar más de dos minutos a Jonas Vingegaard, segundo clasificado, en un final con homenaje a Samuele Privitera.
El maillot arcoiris entró en meta señalando al cielo en recuerdo del italiano, fallecido por una caída en el Giro del Valle de Aosta, tras una escapada de 12 kilómetros que le permite abrir brecha en el liderato que acaba de recuperar. Una victoria en la primera etapa pirenaica que llega un día después del gran gesto de sus rivales cuando le esperaron tras una caída a pocos metros de la meta en Toulouse.
La crónica de la victoria de Tadej Pogacar, por Carlos de Torres
El esloveno Tadej Pogacar (UAE) dio un paso de gigante para ganar el cuarto Tour de Francia tras firmar una inolvidable exhibición en solitario que le llevó al triunfo y al maillot amarillo en la 12ª etapa disputada entre Auch y Hautacam, de 180,6 kilómetros, primer capítulo de alta montaña en Pirineos.
Salió el arcoíris en Pirineos. En el primer asalto golpe monumental de Pogacar al Tour, por la vía rápida. Ataque a 12 kilómetros de meta y escalada en solitario, consigo mismo como rival, sin nadie a rueda. Una demostración marca de la casa, de especial trascendencia, pues la estocada en la general fue monumental.
🏁 The last few metres of this ascent where the world champion put on a real show!
🏁 Les derniers mètres de cette ascension où le champion du monde a offert une véritable démonstration !#TDF2025 pic.twitter.com/TOadldKMtr
— Tour de France™ (@LeTour) July 17, 2025
Hasta el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se unió en la línea de meta a la ovación a Pogacar, quien levantó los brazos para celebrar su hazaña. La tercera en la presente edición, la vigésima en el Tour, la 102ª en su palmarés. Este chico ya sólo pelea contra la historia.
En la cima de Hautacam entró en 4h21:19, a una media de 41,5 km/hora. El estacazo fue el siguiente: 2:10 a Vingegaard, noqueado; 2:23 al alemán del Bora Florian Lipowitz. 3:35 a Remco Evenepoel, 4:08 a Primoz Roglic, 12:31 a Carlos Rodríguez y 16 minutos a Enric Mas.
Cifras cantan. Pogacar, a la primera de cambio, dejó el camino allanado a París. Sin rastros de la caída de la víspera, se puso de nuevo el maillot amarillo. Ya con diferencias muy serias. A 3:31 Vingegaard y a 4:45 Evenepoel. Podio provisional. El batacazo aleja a Rodríguez, duodécimo, a 17:56, y a Mas, decimoquinto, a 21:37.
Carlos Rodríguez, el mejor clasificado de la numerosa fuga
Una estatua de D'Artagnan preside la localidad de Auch, donde el mosquetero con el puño en la cadera se muestra con aires heroicos. Un mito del ciclismo, como Eddy Merckx, logró su última victoria en la capital de Gascoña hace 50 años, y allí, el héroe del ciclismo actual, Tadej Pogacar, tapaba sus heridas para afrontar el primer gran examen de montaña.

El maillot arcoíris, observado por los depredadores rivales, empezó su batalla particular desde que aterrizó a 6 kilómetros de Toulouse. Y desde Auch se vio la intención del Visma, atacando de inicio para afrontar el primer 'etapón' de montaña.
El pelotón estalló, mil ataques y 46 mosqueteros en la primera expedición del día. Ritmo elevado, 52 kilómetros en la primera hora, y Carlos Rodríguez, el mejor clasificado de la fuga, con 4 compañeros del Ineos. UAE metió a Welles, Visma a Benoot, y Movistar metió a Castrillo, Romeo y Einer Rubio.
El Soulor destroza el pelotón, Visma agarra la batuta
La expedición de cabeza y el grupo de favoritos saltaron por los aires en el primer gran puerto del Tour, el Col de Soulor (1a, 11,8 km al 7,3 por ciento). Por delante atacó el canadiense exatleta de mediofondo Michael Woods, quien coronó con 50 segundos sobre el grupo de Carlos Rodríguez, 2:09 minutos respecto al sector de Pogacar-Vingegaard y descolgados Healy, Evenepoel y Enric Mas.
Visma marcó el ritmo con Sepp Kuss, Simon Yates y Matteo Jorgenson, pero sin alterar los nervios de un Pogacar que se limitaba a seguir la rueda de los rivales. Con él estaban Jhonatan Narváez y Adam Yates. La estrategia del comando de Vingegaard fue tensar, no de probar al esloveno, aún guardando el secreto de su estado físico real.
El trabajo del Visma castigó a sus propios hombres. Simon Yates y Jorgenson explotaron en la subida al Col des Bordères (2a, 3,1 km al 7,7), paso previo a Hautacam, dejando en mayoría al UAE, que recogió de la fuga inicial a Tim Wellens. Por la cima cruzó en cabeza Armirail, y al grupo de favoritos se unió Evenepoel.
🏆 3rd win on the #TDF2025
🏆 20th stage win on the Tour de France !🏆 3ème victoire sur le #TDF2025
🏆20ème victoire d'étape sur le Tour de France ! pic.twitter.com/dm82Gvu7vT— Tour de France™ (@LeTour) July 17, 2025
Como único superviviente de la gran fuga, el francés Bruno Armirail (Decathlon), un ciclista de la tierra, nacido en Bagneres de Bigorre, cruzó en solitario el valle hasta el pie de Hautacam, pero los perseguidores ya eran los mosqueteros de la general, que marchaban afilando las espadas para el combate.
Pogacar, imperial, se une a la historia de Hautacam
Una pelea que duró lo mismo que un combate de Topuria, ni 5 minutos. Nada más iniciarse los 13,5 kilómetros de ascenso hasta la cima de Hautacam, el panorama para Vingegaard era desolador. El danés iba solo, sin equipo, sin rastro de desarrollar táctica alguna para derribar a Pogacar.
Y Pogacar empezó su festival a pie de puerto. Primero sacó la espada el ecuatoriano Narváez, desbrozó un par de hectómetros y se apartó. Entonces el campeón del mundo se puso en modo avión. Golpe seco y a volar, planear cuesta arriba en medios del fervor popular.
En el escenario de categoría especial que nunca pasó inadvertido ante el libro de historia del Tour, donde en 1994 un francés llamado Luc Leblanc le hizo sufrir a Indurain, donde Javier Otxoa en 2002 firmó una hazaña inolvidable y donde Nibali encargó el Tour 2014, un esloveno implacable, nada lesionado y con una enorme determinación, decidió ir dando carpetazo al Tour 2025.
El mandoble noqueó a Vingegaard, impotente ante un ciclón semejante. Nada que hacer, si acaso subir a su ritmo y tratar de que no le cayera encima una enorme 'minutada'. Más atrás, otros nombres ilustres sufrían su calvario particular. Roglic, Evenepoel... reducidos al papel de comparsas. El gran patrón del Tour aún tuvo tiempo para decirle a un motorista de TV que llevaba pegado un cartón a la rueda. Control total.
Pogacar cerró el debate. No existen tácticas ni métodos para derribar al 'Caníbal' del ciclismo actual. No se le puede aislar porque tiene más equipo que Vingegaard, atacarle de lejos es una locura ante semejante monstruo. En el primer capítulo pirenaico, el señor del arcoíris preparó en camino del cuarto Tour de Francia.
Cronoescalada de Peyragudes, ¿otra demostración de Pogacar?
Segunda y última cita con el cronómetro en la presente edición del Tour de Francia. Con los Pirineos como escenario se presenta una cronoescalada de 11 km entre Loudenvielle y Peyragudes.
Corto recorrido, pero de máxima exigencia con la escalada a Peyragudes, puerto de primera de 8 km al 7,3%. Un esfuerzo sin descanso que no admitirá flaquezas. El último tramo que da acceso al altipuerto será especialmente duros. Un duelo entre los grandes nombres, que buscarán diferencias que vayan definiendo la general.