La UCI alude a la "neutralidad política" para despejar el conflicto de La Vuelta

-
La finalización de la undécima etapa fue cancelada
-
El Athletic ficha a Vingegaard en otra etapa de La Vuelta parada por las protestas contra Israel
La Unión Ciclista Internacional (UCI) se ha referido a la "neutralidad política de las organizaciones deportivas incluidas en el Movimiento Olímpico" para referirse a los acontecimientos de protesta pro-palestinos ocurridos en La Vuelta Ciclista a España y que han provocado la neutralización de la undécima etapa.
"La UCI recuerda la importancia fundamental de la neutralidad política de las organizaciones deportivas reunidas en el Movimiento Olímpico, así como el papel unificador y pacificador del deporte", dice el comunicado de la UCI. Según la UCI, "los grandes eventos deportivos internacionales encarnan un espíritu de unión y diálogo, más allá de las diferencias y divisiones".
En este sentido, la UCI reafirma su compromiso con la neutralidad política, la independencia y la autonomía del deporte, de conformidad con los principios fundacionales del Movimiento Olímpico. La UCI también desea recordar que el deporte, y el ciclismo en particular, tiene la vocación de acercar y superar las barreras entre los pueblos y no debe en ningún caso ser instrumentalizado como herramienta de sanción.
La UCI expresa toda su solidaridad y apoyo a los equipos y a su personal, así como a los corredores, que deben poder ejercer su profesión y su pasión en condiciones óptimas de seguridad y serenidad.

Detenidos y lesionados
Los incidentes en la etapa de La Vuelta a España en Bilbao por las protestas contra la participación del equipo Israel-Premier Tech se saldaron este miércoles con tres detenidos, cinco personas identificadas y cuatro agentes de la Ertzaintza lesionados.
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, relató, en declaraciones a los periodistas en Bilbao, que el primer incidente ocurrió durante la salida neutralizada, en la subida a Enekuri, "cuando un grupo de personas ha parado la marcha neutralizada".
Después la Ertzaintza tuvo que retirar dos fardos de paja en el alto de Morga y en la primera subida al Vivero quitó una pancarta que podía afectar a la seguridad de los ciclistas. "En el primer paso del pelotón por la Gran Vía de Bilbao -donde estaba instalada la meta de la undécima etapa- ha habido grupos de personas que han reventado las vallas de protección y han irrumpido" en la calzada, detalló.
Zupiria explicó que, tras ese último incidente, la organización de La Vuelta decidió cancelar el final de la etapa en la Gran Vía por estimar que no se cumplían las condiciones de seguridad al tener que situarse los agentes frente a las vallas para evitar su derribo e invasión de la calzada.