Mercedes ha presentado el Vision V, un prototipo de furgoneta eléctrica que eleva el concepto de movilidad premium a niveles nunca vistos. Este vehículo no solo apunta a ser el más lujoso de su categoría, sino que redefine el segmento al mezclar tecnología de vanguardia con el confort propio de un jet privado. Es más que un coche: es un hotel de Gran Lujo sobre ruedas.
La clave está en su interior, pensado como un “Private Lounge”. La parte trasera aloja solo dos asientos independientes, completamente reclinables, acabados en materiales nobles como cuero napa y aluminio pulido. Entre ellos, una consola central con pantalla táctil incluye una mesa desplegable con diseño de tablero de ajedrez, ideal para trabajar o relajarse durante el trayecto.
Uno de los mayores reclamos es su sistema multimedia. El Vision V incorpora una pantalla retráctil de 65 pulgadas en resolución 4K, acompañada por un sistema de 42 altavoces con sonido Dolby Atmos. Las ventanas electrocrómicas no solo regulan la luz y privacidad, sino que también funcionan como pantallas secundarias. Toda una experiencia inmersiva pensada para el entretenimiento o el trabajo.
En el exterior, el diseño impresiona por su enfoque aerodinámico y sofisticado. Destacan las llantas de 24 pulgadas, una parrilla iluminada, elementos cromados y más de 450 láminas LED en la parte trasera. El techo fotovoltaico, con 168 células solares, puede aportar hasta 22 km diarios de autonomía extra en condiciones ideales.
Se fabricará en España a partir de 2026
Construido sobre la nueva plataforma VAN.EA, el Vision V es completamente eléctrico y homologa un consumo de solo 15,5 kWh/100 km, una cifra destacable incluso frente a modelos más pequeños del mercado.
La producción está confirmada para España, concretamente en la planta de Mercedes en Vitoria, a partir de 2026. El fabricante invertirá 1.000 millones de euros para adaptar sus instalaciones a esta nueva generación de furgonetas eléctricas.