Nacido bajo el paraguas de Volvo, es de lo mejor entre los PHEV

-
Con casi 200 km de autonomía eléctrica, este modelo marca una nueva era en Lynk & Co
-
De momento se venderá en China, pero no está descartado que llegue a España
-
El Volvo más pequeño cuesta lo mismo que el Omoda 5
En el universo de los híbridos enchufables, Lynk & Co acaba de colocar una nueva pieza sobre el tablero. La marca, que nació bajo el paraguas de Volvo, ha dado un paso definitivo hacia el segmento semipremium, presentando un modelo que desafía etiquetas: el Lynk & Co 10. Con esta propuesta, la marca no solo se aleja del concepto de "low-cost", sino que redefine lo que puede ser un SUV híbrido enchufable accesible: diseño cuidado, prestaciones notables, y una clara ambición de liderazgo.
Aunque suele clasificarse como una alternativa más económica a Volvo, Lynk & Co ha dejado claro que no está dispuesta a dejarse encasillar. Con una estética de gran impacto, alta tecnología y un alto nivel de calidad, este SUV no busca sólo transportar.

Lynk & Co lanza el modelo 10 en China
Bajo su capó, el Lynk & Co 10 monta un sistema híbrido de 523 CV que combina lo mejor del mundo térmico con lo eléctrico. Su arquitectura se basa en la plataforma SEA. La comparte con modelos como el Volvo EX30. Pero aquí la lleva a otro nivel, tanto en rendimiento como en eficiencia.

Uno de los aspectos más sorprendentes del modelo es la eficiencia de su motor de combustión. Alcanza un 46,1 % de rendimiento térmico, una cifra excepcional entre coches de serie. A eso se suma un esquema de doble motor eléctrico, diseñado para ofrecer tracción total solo cuando es necesario.
Casi 200 km de autonomía eléctrica
Además, el SUV estará disponible en dos versiones según el tamaño de su batería: una de 38,2 kWh capaz de recorrer hasta 192 km en modo 100% eléctrico (en ciclo chino CLTC), y otra más contenida, de 18,4 kWh, que ronda los 100 km de autonomía.

Aunque su lanzamiento por ahora se limita al mercado chino, no sería descabellado imaginar una futura llegada a Europa. Por lo menos, la firma no lo ha descartado. Y tendría todo el sentido del mundo, teniendo en cuenta el éxito de los híbridos enchufables en el Viejo Continente.