Mercedes-Benz redefine el lujo con el prototipo Vision Iconic y te quedas con la boca abierta

-
Combina diseño inspirado en los años 30 con tecnologías vanguardistas.
-
Mercedes revive un icono de principios del 2000
Mercedes-Benz ha desvelado el Vision Iconic, un coche de exhibición que simboliza su visión del futuro del lujo, el diseño y la tecnología. Inspirado en la elegancia de los años 30 e impulsado por avances como la computación neuromórfica (la informática que imita la estructura y el funcionamiento del cerebro humano para crear hardware y software que procesen la información de forma más eficiente), la pintura solar y la conducción autónoma de nivel 4 (el vehículo puede operar de forma completamente autónoma en la mayoría de las condiciones de tráfico y ambientales, sin requerir la intervención del conductor para viajar), este prototipo marca el inicio de lo que la marca denomina su “nueva era icónica”.
Más que un vehículo, el Vision Iconic es una escultura en movimiento, que traduce el lujo automovilístico en una experiencia sensorial, tecnológica y emocional sin precedentes.

Uno de los elementos centrales del Vision Iconic es la reinterpretación de la icónica parrilla frontal. Inspirada en modelos históricos como el Mercedes-Benz 600 Pullman, su diseño vertical, cromado e iluminado fusiona tradición y modernidad digital, destacando con una fuerte presencia visual. La estrella iluminada sobre el capó y las animaciones luminosas refuerzan el vínculo entre diseño y emoción.
Pintura solar en el techo
En su interior, el vehículo redefine la experiencia de la marca germana: más que un habitáculo, ofrece la comodidad de un salón de lujo. Los materiales exclusivos y el lenguaje Art Déco se combinan con innovaciones como el "Zeppelin", una escultura de cristal que integra instrumentos analógicos y digitales. El asiento delantero tapizado en terciopelo azul y los detalles de marquetería de nácar y latón evocan el lujo artesanal.

Tecnológicamente, el Vision Iconic se posiciona a la vanguardia. La computación neuromórfica, que imita el cerebro humano, permitirá procesar datos de conducción autónoma con un 90% menos de consumo energético. Esta arquitectura también mejora el reconocimiento de señales y situaciones de tráfico, incluso con poca visibilidad.
Otra novedad es la pintura solar, una superficie fotovoltaica de alta eficiencia (20%) que podría generar energía para hasta 12.000 km al año. Su aplicación, parecida a una pasta, no requiere tierras raras ni silicio, y es fácilmente reciclable.

El vehículo también incorpora dirección electrónica, eliminando la conexión mecánica entre volante y ruedas delanteras. Esto, junto a la dirección del eje trasero, mejora la maniobrabilidad y permite mayor flexibilidad en el diseño del habitáculo.
En cuanto a conducción, el Vision Iconic cuenta con funciones automatizadas de nivel 2 para entornos urbanos y está preparado para conducción de nivel 4 en autopista, permitiendo al conductor descansar o disfrutar del viaje como en un salón móvil.
Como complemento, Mercedes-Benz ha lanzado una colección cápsula de moda con seis conjuntos inspirados en el vehículo. Con toques de azul oscuro, plata y oro, refleja el estilo glamuroso del coche y rinde homenaje al Art Déco. Esta colección se presenta durante la Semana de la Moda de Shanghái.
