Cuando veas el nuevo Nissan Leaf te vas a enamorar

-
Este nuevo enfoque responde a las exigencias actuales del mercado
-
Se trata de un modelo clave en la estrategia eléctrica de Nissan
El Nissan Leaf 2026 marca un antes y un después en la historia del modelo que popularizó la movilidad eléctrica a gran escala. La nueva generación deja atrás el formato de compacto para transformarse en un SUV de líneas modernas, proporcionadas y orientadas al diseño aerodinámico. Este cambio de silueta responde a la evolución del mercado, pero también a una estrategia de posicionamiento más ambiciosa.
Construido sobre la plataforma CMF-EV, el nuevo Leaf se beneficia de una arquitectura pensada específicamente para vehículos eléctricos. Gracias a ello, podrá ofrecer versiones con tracción delantera o integral, así como configuraciones de uno o dos motores. La mejora más relevante está en la batería, que alcanza mayor densidad energética y permite una autonomía que podría superar los 500 kilómetros. Este dato posiciona al modelo como una alternativa competitiva en el segmento de los SUV eléctricos compactos.

El exterior adopta un lenguaje de diseño mucho más agresivo que en generaciones anteriores. Un frontal afilado, con faros estilizados y una firma lumínica horizontal, da paso a una carrocería con techo descendente, pasos de rueda marcados y una zaga compacta pero musculosa. Las proporciones están equilibradas, con detalles que favorecen la eficiencia aerodinámica, como las manetas enrasadas y las llantas optimizadas. Llama especialmente la atención el equilibrio entre deportividad y elegancia que transmite su nueva imagen.
Un cambio de rumbo total en este Nissan
En el habitáculo, la transformación es igual de profunda. El salpicadero está presidido por dos pantallas de gran formato, una para la instrumentación digital y otra para el sistema multimedia. La calidad percibida mejora notablemente, con un diseño minimalista y materiales de mejor acabado. El equipamiento tecnológico incluye asistentes avanzados a la conducción, como el control de crucero adaptativo con guiado de carril, el frenado automático de emergencia y la función e-Pedal. Además, incorpora tecnología de carga bidireccional, que permite usar el coche como fuente de energía para el hogar o dispositivos externos.
Por todo ello, el Nissan Leaf 2026 no es una simple evolución, sino una reinvención. Mantiene su esencia como vehículo eléctrico accesible, pero añade un diseño rompedor, mayor autonomía y tecnología de última generación. Este nuevo enfoque responde a las exigencias actuales del mercado y consolida al Leaf como un modelo clave en la estrategia eléctrica de Nissan para los próximos años.