Nissan resucita la esencia del Patrol, el icono e los 90

-
El Tekton es una apuesta interesante, pero no se venderá en Europa
-
Nissan ya trabaja en el regreso del GT-R: tendrá más de 1.000 CV, pero a muchos no les gustará
Nissan ha presentado el nuevo Tekton, un SUV compacto con el que la marca japonesa recupera parte de la identidad robusta que caracterizó al legendario Patrol. Este modelo no pretende ser un relevo directo del todoterreno clásico, pero sí incorpora elementos estéticos y de presencia que remiten a su espíritu. Concebido como un producto global, el Tekton iniciará su vida comercial en India a partir de 2026, con el objetivo de expandirse a otros mercados estratégicos en Asia, África y Latinoamérica.
Su desarrollo se ha realizado bajo una filosofía de diseño transversal, con la participación de centros creativos de la marca en India, Japón y Reino Unido. A nivel técnico, el nuevo SUV utiliza la plataforma modular CMF-B, la misma que emplea el Dacia Duster, con el que comparte parte de su base estructural y mecánica. Sin embargo, la propuesta de Nissan destaca por un diseño propio, con una parrilla frontal marcada por una firma luminosa en C y una trasera con guiños visuales claramente inspirados en el Patrol de los años noventa.
En el habitáculo, el Tekton contará con un enfoque moderno y funcional. Se ofrecerá con una pantalla central de 10 pulgadas, cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas y conectividad mejorada. Llama especialmente la atención la posibilidad de configurarlo con siete plazas, una solución poco frecuente en el segmento de los SUV compactos y que añade versatilidad al conjunto.
Genes compartidos y ambición global
El tren motriz anunciado para su lanzamiento en India incluye un motor turboalimentado de gasolina de 1,3 litros con 154 CV, acoplado a una transmisión automática de siete velocidades. Esta configuración busca equilibrar eficiencia y prestaciones en un formato pensado para diversos tipos de conducción y entornos urbanos o rurales. Aunque no se ha confirmado aún, es previsible que en función del mercado se ofrezcan versiones adicionales adaptadas a normativas locales.
La fabricación del Tekton se llevará a cabo en la planta de Chennai, compartida por el grupo Renault-Nissan, lo que permite mantener costes controlados y garantizar una capacidad de producción escalable. Por todo ello, el nuevo Tekton representa una apuesta estratégica dentro del catálogo de Nissan, que refuerza su presencia en mercados clave y recupera parte de su legado off-road con una fórmula adaptada a las exigencias actuales.