El Mercedes que, para muchos, es el más feo de la marca, desaparece
-
La desaparición del GLB actual también implica el final de una alianza histórica
-
Mercedes logra más autonomía y mejor precio que el Tesla Model 3
El Mercedes GLB tiene los días contados. El SUV compacto de la firma alemana, considerado por muchos como el más feo de la marca, se despide tras siete años de vida. Su aspecto cuadrado y su mezcla de estilos nunca terminaron de convencer, aunque su versatilidad interior y la opción de siete plazas lo convirtieron en un modelo muy valorado por las familias.
A pesar de las críticas a su diseño, el GLB logró hacerse un hueco en el mercado Premium gracias a su equilibrio entre espacio, confort y tecnología. Llegó en 2019 y, aunque recibió una actualización tres años después, su ciclo comercial está llegando a su fin. Mercedes ya ha fijado la fecha de su cese de producción: el primer trimestre de 2026.
El Mercedes GLB ya no se puede comprar
En Alemania, los pedidos del GLB ya se han cerrado, mientras que en España aún puede configurarse, aunque por poco tiempo. La marca está reduciendo progresivamente su fabricación, y pronto solo quedarán las unidades ya ensambladas. Quienes lo hayan reservado pueden estar tranquilos: Mercedes cumplirá con todas las entregas pendientes.
El final del GLB no llega solo. Su desaparición implica también el cierre de la fábrica mexicana de Aguascalientes, donde se producía este modelo para todo el mundo. Esta planta fue fruto de una alianza entre Mercedes-Benz y Nissan, una cooperación que ya es historia. Con la venta de parte de sus acciones, los alemanes han roto casi todos los lazos con los japoneses.
Se acaba la alianza con Nissan
Nissan atraviesa una situación económica delicada y no podrá mantener la actividad en esa planta. Todo apunta a que la instalación se pondrá a la venta, buscando nuevos inversores que la mantengan operativa o que, simplemente, la reconviertan en otro proyecto industrial.
Mientras tanto, Mercedes ya trabaja en el nuevo GLB, que cambiará por completo su filosofía. Primero llegará como versión eléctrica, con hasta 800 kilómetros de autonomía, y más adelante como híbrido. La producción se trasladará a Kecskemét (Hungría), donde se fabricará para todo el mercado europeo.