Es Noticia
La dieta mediterránea se deteriora entre niños y adolescentes: seis de cada diez no comen ni una sola fruta al día
  • Mi perfil
  • Salir

La dieta mediterránea se deteriora entre niños y adolescentes: seis de cada diez no comen ni una sola fruta al día

DMQ
Niño sentado en una silla comiéndose una manzana verde (Foto: Freepik)
Niño sentado en una silla comiéndose una manzana verde (Foto: Freepik)

Las frutas y las verduras son un básico de la dieta mediterránea, sin embargo, su ingesta está comenzando a reducirse entre la población. Especialmente entre los niños y los adolescentes el deterioro de la dieta mediterránea se ha acelerado en los últimos tres años, de hecho, seis de cada diez no comen ni una sola fruta al día. En cuanto a la ingesta recomendada de al menos dos verduras diarias, el 86% de estas franjas de edad tampoco la alcanzan.

Este es el resumen de los nuevos datos del estudio Pasos de la Fundación Gasol que evalúa los estilos de vida y la salud de la población infantil de 8 a 16 años. "Hay mucho trabajo por hacer", admitía el doctor Santi F. Gómez, director global de Investigación y Programas de la Gasol Foundation, durante el acto de presentación.

Dicho estudio también evidencia que uno de cada tres menores tiene sobrepeso y un 11,8% obesidad. Las cifras han crecido sobre todo en niñas, que en el año 2000 tenían una prevalencia mucho más baja que la de los niños, pero que ahora se ha igualado en el caso del sobrepeso.

Los niños con sobrepeso lo mantendrán en la adolescencia

El pico suele presentarse en la edad de 6 a 9 años, en la que el exceso de peso alcanza el 40%, si bien ya hay señales de que cada vez empieza antes -según un análisis realizado por la Gasol Foundation en el municipio de Sant Boi de Llobregat, en la etapa previa de 0 a 5 años llega al 30%-.

Un problema añadido es que el 75% de esos niños que ya a los 5 años presenta exceso de peso, va a mantenerlo en la adolescencia y, si eso ocurre, existe "una elevada probabilidad" de que permanecerá toda la vida.

Parte de la explicación está en que durante las dos últimas décadas, el consumo de alimentos frescos y saludables típicos de la dieta mediterránea se ha ido resintiendo en favor de alimentos ultraprocesados y azucarados.

Así, según los datos que ha expuesto el doctor, el nivel de fidelidad a la dieta mediterránea ha ido bajando progresivamente en este tiempo y ya sólo el 36,9% de la población hace un seguimiento óptimo de la dieta frente al 40,4% de 2019 o el 44,7 % del periodo 1998-2000. Por contra, ha subido el porcentaje con un nivel bajo muy deteriorado de calidad de dieta, que ha pasado en el último trienio del 10,1% al 12%.

¿Quiénes cumplen la dieta mediterránea?

Sólo un 7,9% de los menores hace una ingesta recomendada de dos farináceos como la pasta, el pan, el arroz, la patata, el cuscús o la quinoa. Si se atiende al consejo de que sean integrales, la cifra se reduce al 5%.

Peor aún es el caso de las verduras: sólo el 8,2% sigue el consejo de comer una porción al menos dos veces al día, y casi el doble, el 14%, sólo lo hace una vez. O de la fruta fresca, que el 60% de los niños españoles no prueba ni una sola vez al día. Tan sólo un 31,5% alcanza la recomendación de entre 2 y tres piezas diarias.

En el capítulo de las carnes, tan sólo un 26,2% de la población infantil hace el consumo recomendado de 3-4 veces por semana -dos si se trata de carnes rojas-. Del mismo modo, sólo el 40% come pescado entre 2 y 3 veces por semana. Respecto a los lácteos, de los que es aconsejable consumir 3 veces al día, el grado de cumplimiento cae al 26,2%, y eso es porque el 73,8% restante le echa azúcar o algún edulcorante.

Con la ingesta de frutos secos -de los que se aconseja entre 3 y 7 puñados semanales, pero crudos o tostados-, cumplen el 40% de los niños y adolescentes, algo menos que con los huevos -3-4 veces por semana-, en cuyo caso el porcentaje se eleva al 47,8%.

La problemática se ceba con las familias más vulnerables

El presidente de la Gasol Foundation, Pau Gasol, ha recordado que el sobrepeso y la obesidad infantil es una "problemática compleja" de origen multicausal, pero que se ceba sobre todo con las familias más vulnerables, que tienen más complicado acceder a alimentos saludables. De hecho, las personas de bajos recursos socioeconómicos tienen 2,5 veces más de probabilidad de desarrollar problemas de obesidad y sobrepeso, ha recordado.

Por eso, la fundación que preside Gasol ha renovado su alianza hasta 2026 con el Grupo IFA para trabajar conjuntamente en la reducción de la obesidad infantil; mediante este acuerdo, la Gasol Foundation pondrá en marcha un estudio para conocer las acciones de promoción de la salud que ya están aplicando los supermercados y lanzarán el plan de desayunos y meriendas saludables. "Todo lo que hagamos es poco porque tenemos una seria amenaza", ha concluido Juan Manuel Morales, director general del grupo.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte