Las enfermedades contagiosas que puedes evitar si limpias las máquinas del gimnasio después de utilizarlas

-
Herpes, micosis o sarna son algunas de estas
-
La chanclas en la ducha también son esenciales
-
'Gymtimidation': el fenómeno que padecen más de la mitad de los españoles
Son pocas las personas que pueden permitirse tener un gimnasio en su propia casa como Ibai Llanos o ElXokas, por lo que la inmensa mayoría comparte máquinas, mancuernas y barras con otras personas en grandes cadenas de gimnasios, con todo lo que eso conlleva, especialmente por la presencia de fluidos como el sudor o la saliva.
Por este motivo, la mayoría de los gimnasios recuerdan la importancia de usar toallas al utilizar las máquinas y de limpiar y desinfectar las mismas al terminar de usarlas. Aunque durante la época del coronavirus esto lo teníamos interiorizado, parece que ahora se nos ha olvidado.
Ante dicha situación, algunos influencers del fitness y de la salud han evidenciado los riesgos que conlleva no limpiar las máquinas tras utilizarlas. Una de estas ha sido JousFit, creadora de contenido mexicana con más de 5 millones de usuarios que sube vídeos sobre entrenamientos y suplementos, la cual ha subido un vídeo que ha utilizado el Enfermero Jorge Ángel para respaldar el verdadero peligro que esto supone.
¿Qué enfermedades puedes evitar?
"No sé limpias las máquinas del gimnasio o ponéis una toalla porque como dice JousFit, no cuesta nada y así se puede evitar algún que otro bichillo", comienza diciendo el enfermero. Estos no hablan de cualquier tipo de enfermedad, sino de aquellas que son infecciosas y se contagian por fluidos, como son:
Herpes
El herpes se produce por una infección por el virus del herpes simple (VHS), principalmente por contacto piel con piel y, aunque puede tratarse, no tiene cura, explica la Organización Mundial de la Salud.
"Los síntomas incluyen vesículas o úlceras dolorosas y recurrentes", aunque la mayoría apenas presenta o si los cursan, suelen ser solo leves. "Los primeros episodios de infección pueden causar fiebre, dolores corporales e inflamación de los ganglios linfáticos", añade la OMS.
Micosis
"Son afecciones cutáneas consecuencia de la parasitación por hongos", define la Clínica Universidad de Navarra. Se diferencian tres tipos de micosis: superficiales, intermedias y profundas.
"Aunque no son enfermedades muy contagiosas se pueden trasmitir por contacto directo con familiares o indirecto con escamas o pelos o a través de peines, cepillos, sombreros o toallas".
Sarna
"Es un problema de la piel común provocado por ácaros que se introducen en la piel y provocan un sarpullido con picazón y pequeños bultos rojos y ampollas", explican desde la Organización Cincinnati Children's.
Foliculitis
Es una infección de las cavidades de la piel en la que crecen los pelos. Entre los síntomas, el Manual MSD destaca dolor leve, prurito o irritación y "la sudoración, el traumatismo, la fricción y la oclusión de la piel potencian la infección".
Conjuntivitis
Se trata de una inflamación de la conjuntiva, "la membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo y la superficie interna de los párpados", según la Organización Kids Health. Ojos rojos, picazón o ardor, ojos llorosos y secreción de líquido entre sus síntomas más frecuentes.
Verrugas
Las verrugas son infecciones cutáneo-mucosas producidas por el virus del papiloma humano (HPV) que pueden ser de muchos tipos (vulgares, filiformes, planas, plantares y anogenitales) y en la mayoría de los casos suelen ser asintomáticas.
Diarrea
Estado en el que se siente la necesidad urgente de ir al baño, dolor abdominal, frecuentes evacuaciones intestinales líquidas o náuseas provocado, en ocasiones por virus, bacterias o parásitos, según el Instituto Estadounidense de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.
"En las duchas siempre chanclas"
Además, aquellas personas que tras entrenar se duchan en el mismo gimnasio, el Enfermero Jorge Ángel recuerda la importancia de utilizar chanclas o algún calzado que evite el contacto directo con el plato de la ducha, pues hacerlo sin estas aumenta el riesgo de hongos o pie de atleta -descamación de los dedos y plantas del pie- o verrugas plantares causadas por el virus del papiloma.
